1 / 26

BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

MUY. BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Colegio Alcántara de La Florida 2008. 1. Filosofía antigua. En la antigüedad, la filosofía occidental se desarrolló fundamentalmente en la antigua Grecia, expandiéndose luego a causa de la influencia política del imperio romano.

Download Presentation

BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUY BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Colegio Alcántara de La Florida 2008

  2. 1. Filosofía antigua En la antigüedad, la filosofía occidental se desarrolló fundamentalmente en la antigua Grecia, expandiéndose luego a causa de la influencia política del imperio romano.

  3. 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.) Las nuevas condiciones sociales, culturales y económicas, propician un modo de pensar la realidad de manera racional, a diferencia del “conocimiento” que ofrecían los mitos. Entre los intentos por explicar la naturaleza (phýsis) y encontrar el elemento o principio (arjé) que daba origen y sustento a todas las cosas, se pueden identificar dos clases: unos lo expresaban en términos físicos; otros, en formas inmateriales o ideas.

  4. 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.) Tales de Mileto (624-546): - El principio es el agua (está en contínua transformación; participa de los procesos vitales) Anaximandro (610-545): - El arjé es "Lo Ilimitado" (ápeiron), pues puede ser todas las cosas a la vez, y es común incluso a elementos contarios. Todo surge de ello, y a ello vuelve al desaparecer. Anaxímenes (586-525): - Su arjé es el aire, que todo lo llena y mantiene unido. Todo lo existente se forma por la condensación o rarefacción del aire, incluso nuestra alma participa de él.

  5. 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.) Pitágoras (580-500): -Concibe el cosmos como un todo ordenado por leyes numéricas. Los números tendrían elementos primarios: lo limitado y lo ilimitado (par e impar), que componen el número uno, fundamento último de carácter divino. De estos elementos se derivan una serie de principios opuestos. Jenófanes (S VI-V): - Afirma la existencia de un dios único, omnipotente, omnisciente, eterno e inmutable. El hombre aparece imperfecto. Su mejor producto es el saber, aunque no le es posible conocer la verdad.

  6. 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.) Parménides (S V): - Desprecia la percepción sensible, que sería vana ilusión. El camino de la verdad: "El ser es, y el no-ser, no es"; Lo contrario, no se puede pensar. Los atributos del ser: único, eterno, inmutable, ilimitado. Heráclito (550-480): - La verdad única es el “Lógos”, razón de ser de las cosas, principio ordenador del universo, comprensible por la mente/alma humana. El fuego es la expresión física del lógos, como principio material de la naturaleza. Armonía: lucha permanente entre los contrarios, flujo del devenir universal: "Todo es uno".

  7. 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.) Anaxágoras (S V): - Semillas: elementos básicos, divisibles al infinito. Inicialmente, la Naturaleza (Phýsis) sería una masa de semillas sin orden. Interviene luego el nous (intelecto), causa inicial y principio de orden y movimiento. Nada deja de ser, sólo se descompone y mezcla. "Nada procede de la nada". "En todo hay un poco de todo". Empédocles (483-424): - Los cuatro elementos primarios (tierra, agua, aire y fuego) son movidos por dos fuerzas opuestas: el amor, que tiende a unir a lo diverso, y el odio, que tiende a separarlo. Demócrito (460-370): - Desarrolló las ideas de su maestro, Leucipo: El mundo está compuesto de átomos, partículas indivisibles que componen, junto con el vacío que las separa, la realidad. Toda entidad es corporal, incluso el alma.

  8. 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV a.e.c.) La pólis de Atenas se convierte en el gran centro cultural de la época.

  9. 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV a.e.c.) Sócrates (470-399): - Inventa el Método Socrático, el "arte de hacer nacer" (mayeútica): a través del diálogo sobre un concepto en particular, obtiene de sus interlocutores ideas que, supuestamente ya tenían sin saberlo. Platón (427-347): - Autor de la Teoría de las Ideas: éstas serían realidades eternas e inmutables que participan de un mundo separado y más real que el de la percepción sensible (doxa). El conocimiento verdadero (episteme), al que se accede a través de la razón, es ciencia de lo universal, de las ideas (idealismo). El alma es inmortal y ha vivido en el mundo de las ideas, aunque las ha olvidado; conocer, entonces, es recordar (anámnesis).

  10. 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV a.e.c.) Aristóteles (384-322): - Rechaza la Teoría de las Ideas de su maestro, Platón; su visión del mundo es realista. La “Filosofía primera” (metafísica) o ciencia del Ser, investiga el mundo y sus primeras causas en virtud de que son o existen.

  11. 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV a.e.c.-S II d.e.c.) En este período, la lengua y la cultura griega se hacen “universales”, pues su creciente expansión alcanza el mundo oriental. Por otra parte, hay cambios políticos importantes, como la conquista de Grecia por el Imperio Romano. Las ciudades-estado ya no son completamente autónomas. El pensamiento filosófico de la era helenística estuvo marcado por una concepción del ser humano ya no como ciudadano de la pólis, sino como habitante del mundo: surgieron así, diversas escuelas filosóficas que ya no buscaban comprender la naturaleza, sino ofrecerle al Hombre un camino a la felicidad.

  12. 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV a.e.c.-S II d.e.c.) Diógenes de Sínope (413-323): - Cinismo: desprecio de las convenciones sociales, vida conforme a la naturaleza. El bien supremo y, por tanto, la felicidad, es el retorno al estado natural. Pirrón (360-272): - Escepticismo: todo nuestro conocimiento procede de la sensación, por tanto, no podemos conocer la verdadera naturaleza de las cosas. La felicidad consiste en suspender todo juicio. Epicuro (341-270): - Hedonismo: el fin de la vida humana es el placer espiritual, el saber, la amistad. Su filosofía se plantea como una búsqueda de la felicidad: superación de los temores, penas y dolores. Funda el "Jardín", escuela filosófica y lugar de reunión, del que participaban también mujeres y esclavos.

  13. 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV a.e.c.-S II d.e.c.) Zenón de Citio (334-262): - Estoicismo: es preciso no resistirse al orden de la naturaleza; el sabio debe seguir su destino. Funda la "Stoa". Séneca (4-65): - Continuador de las ideas estoicas: filosofía como consuelo. La felicidad se entiende como tranquilidad del espíritu. Marco Aurelio (121-180): - Hay en la naturaleza una providencia divina que organiza el todo; la sabiduría consistiría en participar de esta naturaleza universal. Emperador romano (161) y último representante del estoicismo.

  14. 2. Filosofía medieval (S. V-XV) Durante la edad media, la filosofía se ve fuertemente influenciada por la religión cristiana, y su actividad se concentra en fundamentalmente en monasterios y otras instituciones religiosas. La razón era un instrumento para comprender mejor los misterios de la fe, la cual, en ningún momento era puesta en duda. Se trataba de un pensamiento de carácter teológico más que filosófico. Paralelamente, en Oriente se desarrollan importantes filosofías, también basadas en grandes religiones monoteístas (filosofía árabe y judía).

  15. 3. Filosofía moderna Con el renacimiento de la cultura grecolatina y los grandes avances científicos de la época, la filosofía vuelve a tomar su rumbo independiente de la fe. Los problemas más desarrollados en este período se relacionan con el conocimiento, sus posibilidades y límites (epistemología).

  16. 3.1. El Empirismo Los filósofos empiristas sostenían en general que todas las ideas y el conocimiento que podemos llegar a poseer provienen de la experiencia. Antes de tener percepciones, nuestro entendimiento no posee ninguna clase de contenido.

  17. 3.1. El Empirismo John Locke (1632-1704): -El entendimiento es, antes de la experiencia, "tabula rasa". Nuestro entendimiento es capaz de percibir las cualidades de las cosas. Una vez extraídas estas propiedades, las relaciona, obteniendo nuevas ideas (cualidades secundarias). David Hume (1711-1776): - No hay ideas innatas: los elementos básicos de la mente son las impresiones y las ideas (recuerdos o imaginaciones de las impresiones). Crítica al principio de causalidad (problema de Hume). Thomas Hobbes (1588-1679): -Todo cuanto existe es material. Los espíritus existen, pero también lo son. Filosofía política: el estado natural del hombre es una guerra de todos contra todos. El estado garantiza el cumplimiento de los pactos.

  18. 3.2. El idealismo filosófico Entendemos por este concepto diversas posturas que tienen en común el afirmar que la realidad está constituida por ideas, es mental. No hay garantía de que existan cosas materiales.

  19. 3.2. El idealismo filosófico René Descartes (1596-1650): -Racionalismo: confianza en el poder de la razón y desprecio de la experiencia como fuente de conocimiento. Dualismo: separación radical mente-cuerpo como substancias diferentes. Blaise Pascal (1623-1662): -Rechaza el racionalismo "matemático" de Descartes: la verdad se conoce también por el corazón (intuición y sentimiento). Argumenta sobre la necesidad de creer en la existencia de Dios: "la apuesta".

  20. 3.2. El idealismo filosófico Baruch Spinoza (1632-1677): -Solo hay una sustancia (pensamiento y extensión): Dios. Es todo cuanto existe (panteísmo). Las cosas (incluido el Hombre) son modos finitos de la sustancia infinita. G. W. F. Hegel (1770-1831) Idealismo absoluto: concepto y realidad son lo mismo (todo lo racional es real). La realidad es concebida en su totalidad: el "absoluto", el "espíritu".

  21. 3.3. Posturas intermedias George Berkeley (1685-1753); -Sólo existen las ideas, las cosas no son algo independiente; no hay una materia o sustancia corporal (idealismo). "Ser", entonces, es lo mismo que "ser percibido". La regularidad de las percepciones (objeto de estudio de la ciencia) no puede tener origen en nosotros mismos; Dios la pone en nuestras mentes, así como las cosas. Immanuel Kant (1724-1804): -Propone una solución para la controversia entre racionalismo y empirismo: el conocimiento no depende exclusivamente ni de nuestro entendimiento solo (racionalismo), ni de las cosas mismas (empirismo). Hay un mundo que afecta nuestros sentidos, pero no podemos conocerlo tal como es: no hay en él colores, formas, tiempo, espacio, etc. Nuestro entendimiento, a partir de elementos que posee previamente, ordena nuestra experiencia y le da sentido (giro copernicano).

  22. 4. Filosofía contemporánea A partir del S. XIX la filosofía se especializa, dedicándose a asuntos muy diversos. Hasta nuestros días, han surgido nuevos temas de discusión y problematización, los que son abordados por el pensamiento filosófico.

  23. 4. Filosofía contemporánea Ludwig Feuerbach (1804-1872): No hay diferencia entre naturaleza y cultura: el Hombre participa de ambas. Crítica a la religión: es el hombre quien creó a dios, no lo contrario. Karl Marx (1818-1883): -Trabajo alienado: a diferencia del estado natural, la producción se da en condiciones en que el hombre no es dueño de los medios. Plantea la necesidad de avanzar hacia una sociedad comunista. Friedrich Nietzsche (1844-1900): -Crítica radical a los fundamentos y valores de la cultura occidental. Negación de los trasmundos creados por la religión y la metafísica: "Dios ha muerto".

  24. 4. Filosofía contemporánea José Ortega y Gasset (1883-1954): -La realidad se ofrece diversa para los distintos individuos; es la suma de todas las posibilidades. La razón no debe concebirse abstracta, sino como orientadora del proceso dinámico de la vida. Martin Heidegger (1889-1976) El Ser como asunto fundamental de la filosofía. Ser-ahí: único ente capaz de comprender el sentido del ser (yo, en cada caso).

  25. 4. Filosofía contemporánea Michel Foucault (1926-1984) Las relaciones humanas son relaciones de poder. Analítica del poder: estudio de sus diversas manifestaciones y formas. Jerry Fodor (1935- ) Filósofo de la mente. Los estados mentales son de índole computacional. Funcionalismo psicológico: la mente como función independiente del soporte en el que se realiza.

  26. -Gracias-

More Related