150 likes | 334 Views
El desarrollo del sector lechero ( Propuesta de Trabajo de la MNPL). Para intentar aproximar respuestas adecuadas, dentro de las limitaciones que imponen lo breve de los plazos, parece prudente hacerlo con cinco enfoques: Los objetivos Las restricciones Las condiciones de posibilidad
E N D
El desarrollo del sector lechero( Propuesta de Trabajo de la MNPL)
Para intentar aproximar respuestas adecuadas, dentro de las limitaciones que imponen lo breve de los plazos, parece prudente hacerlo con cinco enfoques: • Los objetivos • Las restricciones • Las condiciones de posibilidad • El mediano/largo plazo • La coyuntura • Las líneas esbozadas en el presente informe, que no están expresadas por orden de importancia, prefiguran más un esquema para un desarrollo futuro en profundidad que instancias definitivas. Hay mucho trabajo realizado, lo hay también por realizar.
Los objetivos • Ayudar a combatir la pobreza y favorecer un proceso de inclusión social generando puestos directos de trabajo, con remuneraciones en los deciles superiores de ingresos. • Aprovechar el impacto positivo de la actividad para corregir la concentración poblacional en las grandes urbes y los precarios asentamientos que las rodean. • Capitalizar el efecto multiplicador de riqueza y trabajo que el sector propicia. • Tomar las ventajas de una cadena de valor que necesita distintos y múltiples niveles de capacitación, crucial en esta etapa social de nuestro país. • Generar inversiones con el trabajo agregado que ello acarrea. • Agregar valor a las materias primas, generando riqueza que queda dentro de nuestras fronteras. • Aprovechar la amplia distribución de la actividad y su impacto favorable en el desarrollo de las economías regionales, así como el impacto multiplicador de la actividad tambo en su carácter de capital y mano de obra intensiva, independiente de su escala. • Liderar a nivel mundial un proceso de demanda creciente de alimentos, asumiendo como país el compromiso moral que supone proveer de alimentos a una población mundial con crecientes necesidades nutricionales. • Confluir en el Mercosur con un proyecto de integración regional de cara al mundo. • Posibilitar la evolución de los tambos, consolidando sus fuentes de ingresos.
Las restricciones • Con lo que se deberá contar: • Con una clara señal por parte de las autoridades nacionales con respecto a que las políticas sectoriales son políticas de Estado y de promoción de la actividad. Reforzando dicho compromiso con la participación de las principales expresiones políticas del país. • Que el Estado nacional confirme su vocación por el sector, desmantelando mecanismos de intervención que impiden la recuperación de la actividad. • Que se consolide la apuesta por la competitividad, evitando acciones contrarias a ella y desterrando los pedidos de regulaciones improcedentes. • Que se fortalezcan los mecanismos de asistencia directa que aseguren el consumo a los sectores más desprotegidos de la población, sin que ello signifique una carga adicional, que el sector no puede ni debe asumir, máxime cuando las regulaciones significan subsidios a las clases de mayores ingresos. • Eliminar las limitaciones a la importación de insumos para la producción.
Lo que se deberá corregir • La falta de un marco económico estable y la débil institucionalidad traducida en la inseguridad jurídica (y el no respeto a los contratos). • La falta de transparencia en la relación comercial producción – industria, y La ausencia de formas eficaces de articulación y coordinación intersectorial. • La persistencia de circuitos marginales en los aspectos legales, impositivos y sanitarios. • La superposición de incumbencias y la ausencia de atribuciones para la definición de políticas en áreas específicas (Ministerio de Agricultura) del sector público. • La atomización en la representación del sector de la producción primaria. • La falta de un sistema de información confiable y actualizada. • Las intervenciones distorsivas actuales o potenciales, expresadas a través de derechos de exportación; control y/o restricción de exportaciones; precios administrados, pactados o sugeridos para el mercado interno. • La situación de desventaja de Argentina en mercados demandantes de lácteos frente a nuestros principales competidores por ausencia de acuerdos comerciales que otorguen condiciones de acceso equivalentes. • La necesidad de nuevas inversiones para adecuar la capacidad instalada industrial al crecimiento de la oferta de leche.
Las condiciones de posibilidadLo que deberemos generar: • Un marco político - institucional propicio para la gestión del negocio lechero en un contexto de reglas de juego estables y de confianza entre los actores de la cadena y entre éstos y el sector público. • La plena vigencia de las instituciones: seguridad jurídica y estricto cumplimiento de la ley, en el marco del respeto al principio de subsidiariedad del Estado. • Cese definitivo de toda forma de intervención discrecional y distorsiva en la actividad láctea, promocionando la sana competencia entre empresas para la compra de leche. • Definir un plan de negocios con un estudio profundo de los mercados actuales y potenciales para las exportaciones lácteas argentinas, destino de todo crecimiento, al tiempo que se clarifican las oportunidades y se definen las amenazas. Destinos, productos, calidades y necesidad de financiamiento. Distintos escenarios y sus impactos. Costos y beneficios. • Definir claramente la estructura productiva primaria y la industrial. Costos de producción; incidencia de los impuestos; participación del productor en el precio minorista de los lácteos; comparación a nivel internacional.
Definir claramente la estructura productiva primaria y la industrial. Costos de producción; incidencia de los impuestos; participación del productor en el precio minorista de los lácteos; comparación a nivel internacional. • Definir claramente cuántos somos, cuánto producimos, con qué calidad, en qué condiciones higiénicos sanitarias. etc. • Concretar un plan estratégico que permita esclarecer las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas y los roles del Estado, la producción primaria y la industria procesadora..El PEL 2020 muestra el camino a seguir en ese sentido • Establecer las necesidades de infraestructura, la capacitación de la dirigencia y la mano de obra, y la concurrencia de servicios conexos a un plan de desarrollo de la actividad. • Evitar que las regulaciones agraven los efectos de la característica volatilidad de los mercados internacionales, implementando soluciones que los atenúen. • Definir las necesidades de financiamiento para el programa adoptado.
Que se evalúe el impacto de la inclusión de empresas con distinto grado de marginalidad. • Que se actualicen y se impulsen las fuentes de información sectoriales. Estadísticas confiables y al día. Flujo dinámico de la información y su interpretación. • Demostrar una clara vocación para trabajar seriamente en la inserción de la lechería argentina en un mercado internacional que muestra una demanda creciente pero también mayores exigencias ambientales y de calidad y alta volatilidad en los precios. • Que se asuma el compromiso por parte del Estado en articulación con el sector privado de una política agresiva de apertura de nuevos mercados para los productos lácteos argentinos. • Que se fortalezcan las relaciones intersectoriales generando confianza entre sus actores a partir de su equilibrio negociador y de la transparencia de las transacciones comerciales. • Concretar la coordinación entre la producción primaria y aquellas industrias que no estén en condiciones de manejar grandes fluctuaciones en la oferta o excedentes de importancia
El mediano y largo plazoGestión racional de la producción de leche • Que se promueva la asociatividad y la integración de la producción primaria, como el apoyo al cooperativismo y la agrupación de productores para la comercialización ordenada de la leche cruda y la generación de economías de escala para la adquisición de insumos. • Promoción de las exportaciones como apalancamiento para el crecimiento sectorial y medio para evitar la sobreoferta estacional.
Perfeccionamiento de mercados y las transacciones • Liquidación única • Laboratorios tercerizados. • Publicación de precios a nivel de empresa de una leche de referencia. • Necesidad de ingreso de la oferta. • Capacidad de pago por parte de la industria. • Mercado electrónico de leche. • Mercado de futuros • Cooperativas o Consorcios acopiadoras de leche • Contratos de abastecimiento. Arbitraje. • Información e inteligencia de mercados. Prospectivas. • Benchmarking de la lechería nacional con respecto al mundo. • Certificados de depósito de leche. • Llevar adelante acciones eficaces destinadas a controlar la marginalidad
Nuevas formas de comercialización • Venta diferida de leche como productos a façon. • Financiamiento de stocks a través de warrants. • Otras.
Promoción • Producción primaria • Desgravaciones impositivas sobre: mano de obra, agroquímicos, equipamiento, etc. • Contemplar impuestos extraordinarios a cuenta de ganancias. • Implementar programas de apoyo y capacitación a pequeños productores con el objeto de mejorar su nivel de productividad y competitividad. • Estabilidad fiscal de 15 años como en la forestación. • Industria • Contemplar impuestos extraordinarios a cuenta de ganancias. • Devolución automática del IVA de las exportaciones y nuevas inversiones. • Medidas adicionales • Promocionar con desgravaciones impositivas las prácticas agronómicas que contribuyan a reponer los nutrientes de los suelos.
Oportunidades de negocios • Radicación de nuevas empresas. • Investigar la tecnología y los sistemas productivos más apropiados para cada región. • Agregado de valor en las exportaciones. • Impacto Ambiental I & D
La coyuntura • Que se dé comienzo al trabajo aprobado en el año 2007 “Estudio de la Comercialización en el Sector Lácteo”, como herramienta apta para identificar las distorsiones que amplifican la distribución irregular dentro de la cadena sectorial. • Promoción de las exportaciones en un contexto libre de trabas o restricciones. • Elevar los reintegros a los máximos permitidos por los acuerdos internacionales, para mejorar el poder de compra de la industria exportadora. • Financiamiento de las exportaciones. Capital de trabajo. • Relevamiento de la capacidad instalada con destino a la exportación. • Devolución automática del IVA exportaciones contra confirmación de embarque. • Eliminación de impuestos regresivos al consumo. • Financiamiento de stocks. • Alianzas estratégicas entre industrias, y entre estas y productores para concretar negocios de exportación.
Condiciones de la transacción comercial que den respaldo a las partes ( consentimiento, derechos, obligaciones y garantías) • Coordinación privada de la producción primaria para direccionar hacia la exportación lo que el mercado interno no necesita. • Compromiso activo del gobierno nacional en las negociaciones con el lobby lácteo brasileño, procurando que se garantice un comercio fluido de lácteos en el ámbito del Mercosur. • Sistemas más flexibles de producción: menor producción con menores costos pero manteniendo los márgenes. • Información actualizada sobre la producción y sus destinos y sobre exportaciones (mix exportador; destinos; volúmenes y precios) • Información y análisis de los mercados internacionales. • Optimización del sistema de compras de leche en polvo asistencial por parte del Estado nacional, procurando que las mismas coincidan con la etapa expansiva de la oferta de leche.