390 likes | 583 Views
EL PROYECTO ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA(PESA) Y ALIANZA NACIONAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAO - UTF REPUBLICA DOMINICANA. 2002. República Dominicana. I El país y su contexto económico-social. II El problema de Seguridad Alimentaria. III El Proyecto - PESA y Más.
E N D
EL PROYECTO ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA(PESA) Y ALIANZA NACIONAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAO - UTF REPUBLICA DOMINICANA 2002
República Dominicana I El país y su contexto económico-social II El problema de Seguridad Alimentaria III El Proyecto - PESA y Más IV La implementación - Desafíos y Oportunidades
República Dominicana I : El país y su contexto económico-social ¿ Cuáles son las características económicas y sociales, los vínculos y políticas que determinan el ámbito general de PESA en la República Dominicana ?
I : El país y su contexto REPUBLICA DOMINICANA
I : El país y su contexto • 8,4 mn HABITANTES • 33% EN ZONAS • RURALES • 7,8% CRECIMIENTO • DE LA • ECONOMÍA • 3,5% CRECIMIENTO • DEL SECTOR • RURAL Y • AGRICOLA
I : El país y su contexto Análisis comparativo con países de ingreso similar
I : El país y su contexto Temas de Políticas • Centralización • Protección • Sector Privado • Marco de Desarrollo Comprensivo
I : El país y su contexto ¿ Cuáles son las características económicas y sociales, los vínculos y políticas que determinan el ámbito general de PESA en Republica Dominicana ? • Los sectores con los vínculos dinámicos • para el crecimiento de la economia • Las actividades que mejoran la distribución • del ingreso y promover el desarrollo social • Las políticas que modernizar las • instituciones
República Dominicana II Seguridad Alimentaria ¿Cuáles son algunos de los problemas que el PESA debe afrontar ?
II El Problema de Seguridad Alimentaria • Alimentación, Nutrición y Salud • Vulnerabilidad • Pobreza • Insuficiente Capacidad Productiva
II El Problema de Seguridad Alimentaria Alimentación, Nutrición y Salud • El país no logra satisfacer la demanda de alimentos • El país produce sólo 55 % de los • alimentos que se consumen • La importación de alimentos • se elevó de US$ 372 a US$ 912 • millones (1994-1998) CEPAL e Informe Desarrollo Humano PNUD, 1999
II El Problema de Seguridad Alimentaria INDICE DE PRODUCCION DE ALIMENTOS per capita, 1997
II El Problema de Seguridad Alimentaria Alimentación, Nutrición, Salud • 2270 (kcal/día) suministro de energía alimentaria per cápita • 2,2 (mn) número de personas subnutridas • 28% población nacional subnutrida • 44 (000) tasa de mortalidad menores 5 años • 78% acceso a salud adecuada
VULNERABILIDAD • Huracanes, inundaciones, sequías • Deforestación • Alta incidencia de plagas e enfermedades • Sector cañero en profunda crisis
II El Problema de Seguridad Alimentaria Insuficiente Capacidad Productiva • Menos del 50% de la población rural tiene acceso a tierra para cultivar • 17% de las tierras cultivadas están bajo riego • 75% de los que tienen acceso, explotan fincas menores a las 3,1 ha • 4 tractores por 1.000 trabajadores • agrícolas
II El Problema de Seguridad Alimentaria Pobreza • 25% de la población vive bajo la línea de pobreza nacional • 16% de la población • tiene menos de US$2 / día
¿Cuáles son algunos de los problemas que el PESA debe afrontar ? • la baja productividad • la dependencia de las importaciones • el no accesso por parte de los más pobres • la vulnerabilidad
República Dominicana III El Proyecto -- PESA y Más ¿ Cuáles son los componentes del proyecto ?
Objetivos Generales : El Prodoc • Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población • Asegurar en todo momento disponibilidad suficiente de alimentos • Asegurar estabilidad en el suministro de alimentos • Asegurar a la población un mayor acceso a los alimentos para tener una vida sana, activa y productiva
Componentes del Proyecto • Componentes Técnicos - PESA • - Manejo de Agua y Suelo - Intensificación Sostenible de Producción Agrícola - Diversificación de Producción - Análisis y Superación de Limitaciones • Componentes Complementarios • - Actividades Forestales y Agroforestales - Apoyo a Comercialización y Microempresas Rurales - Educación en Nutrición y Manejo Higiénico de Alimentos • Instrumentos de Ejecución • - Cooperación Sur-Sur • - Estrategia Nacional de Implementación
Componentes Técnicos - PESA (1) Manejo de Agua y Suelo • Identificar y maximizar las oportunidades • para mejorar el manejo del agua y suelo • Introducir nuevas metodologías y tecnologías • de riego y labranza para pequeños productores • Reforzar la capacitación en el manejo racional y • eficiente del agua y suelo
Componentes Técnicos - PESA (2) Intensificación Sostenible de Producción Agrícola • Intensificar en tiempo y espacio • Favorecer la adaptación de tecnologías mejoradas • Promover la integración de cultivos, • agroforestales y animales • Capacitar en ManejoIntegradode Plagas • y agricultura orgánica
Componentes Técnicos - PESA (3) Diversificación de los Sistemas deProducción • En zonas de agricultura tradicional y cañeras • Introducir sistemas de producción con • especies menores y apicultura • Apoyar iniciativas de fomento a la • pesca artesanal
Componentes Técnicos - PESA (4) Análisis y Superación de Limitaciones • Estudios centrados en las dificultades que enfrentan • los pequeños productores - a lo largo de la • cadena productiva • Analísis de las prácticas de gestión empresarial • en el contexto de las nuevas tecnologías y el mercado • Evaluación de las necesidades en áreas especiales • (fronteras) y grupos especifícos (género) • Analísis de capacidad disponible, institucional • y humano, para apoyar la gestión e implementación • del proyecto
Componentes Complementarios (1) Actividades Forestales y Agroforestales • Desarrollar microempreseas de productos forestales y • agroforestales y apoyar la titulación de las tierras • Vincular la reforestación a actividades de aprovechamiento • del bosque y conservación de los recursos hídricos (2) Apoyo la Comercialización y Microempresas Rurales • Fortalecimiento o establecimiento de microempresas rurales • Establecer alianzas estratégicas entre los productores, • el sector agroindustrial y el turismo (3) Educación en Nutrición y Manejo Higénico de Alimentos • Fortalecer la capacidad institucional para mejorar intervenciones nutricionales y alimentarias • Fortalecer la capacidad institucional para mejorar programas de capacitación en el manejo higiénico de alimentos
¿ Cuáles son los componentes del proyecto ? • Aumentar la produccion, la productividad • y la gestión de todos los recursos • Desarrollar los vínculos-negocios de empresas • Producir para mercados específicos y ampliar la • variedad de los productos
República Dominicana IV Instrumentos de Ejecución - Oportunidades y Desafíos
Instrumentos de Ejecución • Cooperación SUR-SUR • Estrategias del Proyecto • Esquema Institucional del Proyecto • Implementación del Proyecto • El Presupuesto
Disponibilidad durante un tiempo largo Los servicios en el país que hospeda el proyecto POTENCIALIDADES y PROBLEMAS DE COOPERACION SUR-SUR • Más experiencia relevante • Más tecnologías apropiadas • Un entendimiento cultural y • social ------------------------------------
ESTRATEGIA DEL PROYECTO • Diseño flexible que permita a las comunidades en el país realizar sus propias iniciativas de desarrollo • Mejorar el uso de recursos, la agricultura sostenible, • la participación de los actores de desarrollo rural • Demostrar eficacia para atraer financiamiento y • Cooperación Técnica
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO • Identificación e inventario de actividades • Diseño e implementación de actividades • Seguimiento y evaluación continua y permanente • Actividades de información, concientización • y organización
Organismos Privados y No Gubernamentales vinculados al Sector Agrario • Organizaciones de productores • Asociaciones agro-industriales y exportadores • Empresas proveedoras de insumos • Campesinos y pequeños productores (cooperativas) • Universidades, escuelas de formación técnica, Institutos de Investigación • Fundaciones y ONG´s
MARCO INSTITUCIONAL DEL PROYECTO Comité Técnico PESA Comité Nat. Políticas PESA P Unidad Gestión Coordinador Nacional Ejecución Actividades Apoyo técnico Finanzas Recursos Seguimiento Evaluación Sur-Sur Asesor Tec.Nal Apoyo FAO C Actividades ejecutadas a través de: - Secretarias provinciales - Acciones directas comunidades rurales - Subproyectos comunitarios E
Pesa Sur-Sur Forestal y agrofor. Comercialización Educación Alim. Total costos Costos Soporte (13%) Gran Total US$ 8.760.870 US$ 1.754.074 US$ 1.399.745 US$ 1.691.400 US$ 1.214.600 US$ 14.820.689 US$ 1.926.690 US$ 16.747.379 PRESUPUESTO * * El proyecto cuenta con fondo competitivo para entrega directa según demanda de comunidades. El presupuesto de Misión FAO es indicativo
Aspectos Críticos para la Ejecución • La decentralización y participación • La flexibilidad • Las alianzas estratégicas
OPORTUNIDADES • La baja productividad y necesidad • de mejorar la situación de • Seguridad Alimentaria • Exportar productos de la agricultura orgánica a EE. UU. • Exportar los productos agro- • industriales a los mercados del • Caribe • El crecimiento de la economía y • del sector turístico
DESAFÍOS • El compromiso del Gobierno - instalaciones físicas del proyecto - designación personal nacional calificado/dedicación exclusiva • Coordinación Sur-Sur • Coordinación y Apoyo Técnico FAO