460 likes | 624 Views
AEQCV. 8 as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana. Valencia, 1 de diciembre de 2007. Mesa Redonda 3: Prevención de la Infección Quirúrgica. “ Factores de riesgo en la génesis de la Infección Quirúrgica ” Profesor Vicente Zanón Viguer. EPINE 1990-2006. Adaptado.
E N D
AEQCV 8as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana.Valencia, 1 de diciembre de 2007 Mesa Redonda 3: Prevención de la Infección Quirúrgica. “Factores de riesgo en la génesis de la Infección Quirúrgica” Profesor Vicente Zanón Viguer.
Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006. Adaptado.
Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006 EPINE 1990-2006
EPINE 1990-2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
Factores de Riesgo para la aparición de Infección Quirúrgica Clásicamente se consideraban 3 factores: • Número de enfermedades de base (> 3) • Duración de la intervención • Asepsia del campo quirúrgico Los CDC añadieron un 4º factor: • Presencia de infección abdominal El NNIS sumó un 5º factor: • ASA > 3 Valencia, 1 de diciembre de 2007
Factores de Riesgo para la aparición de Infección Quirúrgica • Factores ligados al paciente • Factores ligados a la asepsia/esterilización • Factores ligados a la intervención • Factores ligados a la técnica quirúrgica • Profilaxis quirúrgica • Cuidado y atención a la herida quirúrgica Valencia, 1 de diciembre de 2007
A. Factores ligados al paciente • Edad Valencia, 1 de diciembre de 2007
A.1. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 2006. Adaptado
A. Factores ligados al paciente • Sexo Valencia, 1 de diciembre de 2007
A.2. 1.75% 1.31% Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 2003. Adaptado
A. Factores ligados al paciente • Infección activa: abdominal, urinaria, etc… • Estado general del paciente: ASA >3 Valencia, 1 de diciembre de 2007
A.4. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 2003. Adaptado
A. Factores ligados al paciente • Diabetes • Inmunodeficiencia (adquirida, yatrogénica) • Obesidad • > de 3 enfermedades Valencia, 1 de diciembre de 2007
A.5. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 2003. Adaptado
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización • Preparación general del paciente • Preparación del campo operatorio • Asepsia del quirófano • Esterilización del instrumental quirúrgico • Normas de circulación Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Preparación general del paciente: • Higiene del paciente: ducha previa • Rasurado o corte del pelo o vello o pomada depilatoria lo más próximo a intervención • Enemas Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Preparación del campo operatorio: • Colocación de sábanas • Revisión rasurado / corte / depilación • Antisepsia del campo operatorio Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Asepsia del quirófano: • Limpieza superficies • Control a/a (UNE EN ISO 14644-1) • Residuos • Control obras (Recom. 21.3.2000) • Cumplir normas y recomendaciones Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Esterilización instrumental quirúrgico: • Comprobar controles internos • Pegar etiquetas en la hoja quirúrgica • Leer códigos de barras • No usar miniclaves salvo necesidad Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Normas de circulación y vestimenta: • Nº de personas en el quirófano • Restringir entradas/salidas • Puertas cerradas • Ropa verde exclusiva • Uso correcto de mascarillas… Valencia, 1 de diciembre de 2007
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Valencia, 1 de diciembre de 2007 Las Provincias 4.11.07
B. Factores ligados a la asepsia y a la esterilización Valencia, 1 de diciembre de 2007 Las Provincias 4.11.07
C. Factores ligados a la intervención • Duración Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.1. EPINE 1990-2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.1. EPINE 1990-2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C. Factores ligados a la intervención • Urgencia Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.2. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006. Adaptado
C.2. EPINE 1992-2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C. Factores ligados a la intervención • Grado de contaminación Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.3. EPINE 1990 – 2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.3. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006
C. Factores ligados a la intervención • Cirugía endoscópica Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.4. EPINE 1994 – 2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.4. EPINE 1994 – 2006 Adaptado Valencia, 1 de diciembre de 2007
C. Factores ligados a la intervención • Estancia preoperatoria Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.5. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006 Adaptado
C.5. Valencia, 1 de diciembre de 2007 EPINE 1990-2006 Adaptado
C. Factores ligados a la intervención • Reintervención Valencia, 1 de diciembre de 2007
C.6. Valencia, 1 de diciembre de 2007 INCLIMECC 1997-2006 Adaptado
C. Factores ligados a la intervención • Duración • Urgencia • Grado de contaminación • Cirugía endoscópica • Estancia preoperatoria • Reintervención • Experiencia del cirujano Valencia, 1 de diciembre de 2007
D. Factores ligados a la técnica quirúrgica • Elección de la técnica quirúrgica adecuada • Colocación de drenajes • Salida de líquidos biológicos a zonas estériles (per / postoperatoria) • Formación de hematoma postoperatorio • Dehiscencia de sutura (tensión insuficiente o excesiva, suturas muy próximas o muy separadas, interposición de tejidos) • Hemostasia • Cuerpos extraños • Perforaciones no reparadas Valencia, 1 de diciembre de 2007
E. Profilaxis quirúrgica • Elección del antibiótico: adecuado a la flora regional adecuado a la flora hospitalaria/servicio • Administración: preoperatorio inmediato • Duración: 24/72 horas • Cumplimiento Valencia, 1 de diciembre de 2007
F. Cuidado y atención de la herida quirúrgica • Técnica aséptica • Higiene de la zona • Información y educación de la familia • Atención a los drenajes / redones • Atención al sondaje urinario • Aislamiento pacientes con gérmenes MR • Aislamiento contacto casos IQ Valencia, 1 de diciembre de 2007
España 2006 (EPINE) Prevalencia Infección Quirúrgica 1.61 % Prevalencia de IQ en pacientes intervenidos 5.27 % Prevalencia de pacientes con IQ en p.i. 5.10 % (aceptable de 5 a 7) Prev. de pac. Con IQ en cirugía limpia 2.92 % (aceptable de 2.5 a 4) Valencia, 1 de diciembre de 2007
Comunidad Valenciana 2006 (EPINE) Prevalencia Infección Quirúrgica 1.43 % Prevalencia de IQ en pacientes intervenidos 4.37 % Prevalencia de pacientes con IQ en p.i. 4.32 % (buena < 5) Prev. de pac. Con IQ en cirugía limpia 2.22 % (buena < 2.5) Valencia, 1 de diciembre de 2007
Felicitémonos por hacerlo bien Valencia, 1 de diciembre de 2007