250 likes | 474 Views
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA MAESTRIA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE. Ing. José Napoleón Páez Escobar. Director: Máster Ing. Marco Jarrín López. TEMA.
E N D
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA MAESTRIA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Ing. José Napoleón Páez Escobar. Director: Máster Ing. Marco Jarrín López
TEMA “DISEÑO DE UN MODELO PARA EVALUACION/PRUEBAS DEL SOFTWARE EN BASE A INGENIERIA DE PRUEBAS APLICANDO EL ESTANDAR ISO/IEC 29119 EN LA EMPRESA OMNISOFT DE LA CIUDAD DE QUITO”.
INDICE Problema Estándar ISO/29119 Propuesta Caso práctico y Resultados Conclusiones y Recomendaciones Trabajos Futuros
¿Qué son las Pruebas? • “El proceso de operar un sistema o un componente bajo condiciones especificadas, observando o registrando los resultados, y de hacer una evaluación de un cierto aspecto del sistema o del componente.” • IEEE Estándar Glossary of Software Enginerineering Terminology “Las pruebas muestran la presencia de errores pero nunca la ausencia de ellos” “Las pruebas muestran la presencia de errores pero nunca la ausencia de ellos”
PROBLEMA Poca importancia al proceso de pruebas. Costo elevado de herramientas de gestión de pruebas. Baja calidad y operatividad del software. La gestión de pruebas de manera manual y poco ortodoxa.
Objetivo Diseñar una herramienta que permita llevar el control y la gestión de la evaluación, pruebas durante el desarrollo del software con el estándar ISO/IEC19119.
Específicos • Encontrar y documentar los defectos que puedan afectar la calidad del software. • Identificar, encontrar y asegurar que los defectos encontrados sean corregidos antes de entregar el software. • Aplicar las fases del estándar ISO/IEC19119 dentro del software propuesto.
PROPUESTA 2 y 3, y posteriormente la 1 y 4. Una herramienta de gestión, control y seguimiento basado en la ISO/IEC 29119 para el proceso de pruebas de software como medio de aseguramiento de la calidad.
Justificación Resultado: Se puede apreciar que ninguna herramienta es completa, tienen un enfoque de gestión pero sobre puntos específicos del ciclo de vida. No se basan en normas ISO para pruebas de software y no permite una clara visión para la toma de decisiones.
HIPOTESIS ¿EL DISEÑO DE UN MODELO CON ESTÁNDAR ISO/IEC 29119 PERMITIRÁ MEJORAR LA EVALUACION DE PRUEBAS DE SOFTWARE?
Aspectos metodológicos de la investigación El estándar ISO/IEC 29119, tiene como objetivo cubrir todo el ciclo de vida de las pruebas de sistemas software incluyendo los aspectos relativos a la organización, gestión, diseño y ejecución de las pruebas. La estructura de ISO/IEC 29119 consta de cuatro partes: 1. Conceptos y Vocabulario 2. Proceso de Pruebas 3. Documentación de Pruebas 4. Técnicas de Prueba De acuerdo con el plan de trabajo aprobado por ISO en una primera fase se elaboran las partes 2 y 3, y posteriormente la 1 y 4. Con la implementación del modelo de software planteado se obtendrá una herramienta de gestión, control y seguimiento basado en la ISO/IEC 29119 para el proceso de pruebas de software como medio de aseguramiento de la calidad.
Tipo de investigación Investigación de Campo Investigación de Bibliográfica Investigación Experimental
Herramientas de codificación • Php - netbeans. • starUML. • Mysql 5 • Servidor Apache Componentes • Greybox. • Loginbox. • Fpdf. • Graphico. • Jquery. • Motools.
Ciclo de vida • No volatidad requerimientos • Proyectos pequeños y bien definidos • Entregables en cada fase
Metodología Desarrollo Software • Mayor Flexibilidad • Menor codificación Manual
Caso Practico Interfaz de Ingreso del Sistema.
Caso Practico Proceso de Gestión de Pruebas
Caso Practico Interfaz de Monitoreo y control.
Caso Practico Interfaz de Seguimiento y evaluación.
Requisitos para Funcionamiento Computador Conexión a internet Navegador web
Proceso Automatizado. • Implementación norma ISO 29119. • Permite identificar aéreas mas criticas. • Producto software de mayor Calidad. • Facilita la toma de decisiones.