120 likes | 237 Views
PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO Proyecto de Ley que modifica la Ley de Propiedad Intelectual 17.336. RESUMEN. Modificación del artículo 100 Historia- modelo - convenio Archi-Scd Arbitraje forzoso Requisito de dominancia Otras restricciones Excepciones.
E N D
PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO Proyecto de Ley que modifica la Ley de Propiedad Intelectual 17.336
RESUMEN • Modificación del artículo 100 • Historia- modelo - convenio Archi-Scd • Arbitraje forzoso • Requisito de dominancia • Otras restricciones • Excepciones
artículo 100 de la ley 17.336 • De acuerdo con el inciso 3º del actual artículo 100 de la ley, “Las tarifas serán fijadas por las entidades de gestión, a través del órgano de administración previsto en sus estatutos, y regirán a contar de su publicación en el Diario Oficial”. • La F.N.E. acogió en 1998 un reclamo de ARCHI y recomendó modificar este artículo.
MODELO DE NEGOCIO Contratos individuales cada radio-SCD N autores nacionales y extranjeros SCD ARCHI N RADIOS (500 app.) N intérpretes nacionales y extranjeros Convenio Marco de tarifas ARCHI-SCD
CONVENIO ARCHI-SCD TARIFA SCD DERECHOS DE AUTOR 2,25% DE LA FACTURACIÓN DERECHOS CONEXOS 1,25% DE LA FACTURACIÓN TOTAL A PAGAR 3,75% DE LA FACTURACIÓN
Radios pequeñas Radios que facturen hasta $ 1.329.630
MODELO DE NEGOCIO A 75%- 90% - 10% dcto. 3,38% N autores nacionales y extranjeros DER.AUTOR 75% B 50 %-75% - 20% dcto. 3,00% SCD C 30%- 50% - 40% dcto. 2,25% DER.CONEX. 25% D 0%- 30% - 60% dcto. 1,50% N intérpretes nacionales y extranjeros PAGO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS *Productores de fonogramas
Condiciones para incentivar los acuerdos • 1) sólo pueden acceder al arbitraje forzoso las asociaciones de usuarios. …plan tarifario alternativo para quienes dentro de la categoría no participaron en el litigio. • 2) el arbitraje debe elegir entre las dos propuestas en disputa. • 3) requisito de dominancia * • 4) mediación previa obligada*
…..en el ámbito de explotación definido por dicho Tribunal, que no hubiesen alcanzado un acuerdo con aquélla mediante negociación, podrán someter la controversia a un arbitraje forzoso. si en el caso de ARCHI-SCD, se generara una diferencia a futuro en el “ámbito” de la transmisión simultánea por Internet, podría ser necesario declarar nuevamente dominante a la SCD en ese ámbito de explotación, para poder ejercerse la opción del arbitraje forzoso …en el ámbito de explotación definido por dicho Tribunal
"Artículo 100 bis.- No obstante lo establecido en inciso tercero del artículo anterior, si una entidad de gestión fuese declarada dominante por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, las asociaciones con personalidad jurídica que representen a usuarios de derechos de autor o conexos, Declarar una sociedad de gestión dominante: ej. ARCHI nuevas soc. gestión barrera de entrada innecesaria El modelo de arbitraje “todo o nada” es suficiente incentivo para llegar a un acuerdo razonable. se puede agregar una instancia de mediación previa al arbitraje Condicionamiento de dominancia para acceder al arbitraje
Alternativa al requisito de dominancia • Establecer como requisito previo para acceder al arbitraje forzoso el sometimiento de las partes a una mediación, ejercida por un mediador designado por las partes y a falta de acuerdo de éstas, designado por el Ministerio de Economía. Si al cabo de 60 días las partes no llegan a acuerdo, procederá el arbitraje forzoso.
EXCEPCIONES • Artículo 71 Q. Es lícita la reproducción temporal de una obra, incluido su almacenamiento temporal en forma electrónica, sin que se requiera remunerar al titular ni obtener su autorización. Esta reproducción temporal deberá ser transitoria o accesoria, no tener una significación económica independiente, formar parte integrante y esencial de un proceso tecnológico, y tener como única finalidad permitir una transmisión lícita en una red o permitir un uso lícito de una obra protegida. Esta excepción será especialmente aplicable a las copias temporales que los sistemas de computación y/o transmisión utilizan en la radiodifusión tanto para la emisión de sus señales, como para la transmisión satelital y/o digital de sus programas.