280 likes | 401 Views
TERTULIA ECONOMICA La Politica de vivienda; situación actual y efecto anticíclico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 20 de Mayo 2009. I . De dónde venimos. 1. Iniciación de Viviendas VS Creación de Hogares. Creación de Hogares.
E N D
TERTULIA ECONOMICA La Politica de vivienda; situación actual y efecto anticíclico Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 20 de Mayo 2009
1. Iniciación de Viviendas VS Creación de Hogares Creación de Hogares En promedio se crean 236.000 hogares por año en Colombia El déficit cuantitativo de vivienda urbana en el 2005 llegó a1´031.256 viviendas
2. Causas: Escasez de Suelo Urbanizable Parte del problema se debe a la escasez de suelo… • Según “Visión Colombia 2019”: • Si se atendiera el crecimiento de hogares, en Bogotá el suelo de expansión se agotaría en 4 años, y en las 5 áreas urbanas en 5 años. • Si también se atendiera el déficit cuantitativo, en Bogotá el suelo se agotaría en 2.5 años, y en las 5 áreas urbanas en 3 años
3. Causas:Trámites 2. OTROS RECURSOS MUNICIPALES 1. PLAN PARCIAL 5.APROBACIÓN DISEÑOS TÉCNICOS DE URBANISMO 6.OTROS REQUERIMIENTOS MUNICIPALES 7.LICENCIA DE CONSTRUCCION 4.RECURSOS VIA GUBERNATIVA 3.LICENCIA DE URBANIZACIÓN 8.RECUROS VIA GUBERNATIVA 6 MESES 3 MESES 12 MESES 18 MESES 36 MESES 4 MESES 3 MESES 18 MESES Fase de información y convocatoria a propietarios y vecinos 8 AÑOS DE TRAMITES
4. Causas: Crédito hipotecario Oferta Total de Vivienda vs. Número de Créditos Hipotecarios Unidades Fuente: DNP, DANE. Elaboración Economía Urbana Ltda. • Antes del año 2000 hubo más créditos hipotecarios que oferta de vivienda nueva. Después del mismo, los créditos sólo representaron 48%. • Fuente. Economía Urbana
1.PIB / EMPLEO Por el lado de la oferta se registraron caídas en industria y obras civiles en 2008 y menor producción en la mayoría de sectores 2006-2008, variación anual del PIB trimestral a precios constantes de 2000, porcentaje En febrero de 2009 los ocupados en la construcción ascendieron a 933 mil, con un crecimiento anual del 2,3%. A pesar de la desaceleración en la actividad constructora, los ocupados en la construcción a febrero de 2009 son 10% superior al promedio de los últimos 5 años.
1. Fortalecimiento a la Inversión focalizando en los más vulnerables SUBSIDIOS ASIGNADOS 2003- 2008
MONTO DE CREDITOS ASIGNADOS POR EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO 2003- 2008 2. Fortalecimiento del Fondo Nacional del Ahorro
3. Dinamización de la Generación de Suelo Macroproyectos de Interés Social Nacional Porcentajes de suelo para VIS/VIP Agilización de trámites para la habilitación de suelo Incentivos y Asistencia Técnica: Renovación Urbana
4. Incentivos a la Financiación En el 2008 el número de VIS financiadas alcanza su máximo histórico, representando el 55% del total de viviendas financiadas.
5. Empuje a Proyectos Municipales de Vivienda De 2004 a hoy Fonvivienda ha entregado 84.000 casas En 2009 se va a entregar el record histórico de 25460
1.Impacto de la politica de Vivienda Creación de Hogares
1.Impacto de la politica de Vivienda Creación de Hogares
3. Causas: Trámites 2. OTROS REQUISITOS MUNICIPALES 1. PLAN PARCIAL 5.APROBACIÓN DISEÑOS TÉCNICOS DE URBANISMO 6.OTROS REQUERIMIENTOS MUNICIPALES 7.LICENCIA DE CONSTRUCCION 4.RECURSOS VIA GUBERNATIVA 3.LICENCIA DE URBANIZACIÓN 8.RECUROS VIA GUBERNATIVA 6 MESES 3 MESES 12 MESES 18 MESES 36 MESES 4 MESES 3 MESES 18 MESES Fase de información y convocatoria a propietarios y vecinos ANTES 12 MESES ½ MESES 2 MESES 2 MESES 0-3 MESES 3 MESES 6 MESES 4 MESES DEC 1272 DE 2009 DEC 1272 DE 2009 DEC 2181 DE 2006/DEC 4300 DE 2007/DEC 4065 DE 2008 34 MESES
Los principales indicadores del sector de la construcción, presentaron una importante desaceleración 1. Desaceleración del Sector Unidades de vivienda vendidas Departamentos incluidos: Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca. Fuente: Coordenada Urbana.
2. Impacto de las Medidas Anticíclicas Créditos Desembolsados/ Todas las Entidades
En marzo de 2009 se licenciaron en VIS 190 mil m2, con un crecimiento del 48% con relación al mismo mes del año anterior. En el año corrido a marzo de 2009 los m2 licenciados en VIS son prácticamente los mismos que en el mismo periodo de 2008, mostrando un cambio en la tendencia.
1.Conclusiones • Escasez del Suelo como cuello de Botella, se requiere mayor compromiso y voluntad política de las administraciones municipales para aplicar los instrumentos para habilitar suelo urbanizable • El gobierno Nacional ha tomado medidas para la agilización de trámites, se requiere una mayor participación por parte de las Entidades Territoriales • Inversión sin precedentes en vivienda de interés social. • Medidas complementarias garantizan la materialización de los subsidios de vivienda. • Se hace necesario revisar el incremento de los recursos para la financiación en vivienda.