190 likes | 457 Views
ESCUELA PARA PADRES UNA EXPERIENCIAS PARA CRECER JUNTOS. INTEGRANTE: DAMARIS ESCORCIA. COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN FOSSY MARCOS – SEDE SAN MARTIN BELLO HORIZONTE. INTRODUCCION
E N D
ESCUELA PARA PADRES UNA EXPERIENCIAS PARA CRECER JUNTOS INTEGRANTE: DAMARIS ESCORCIA
COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN FOSSY MARCOS – SEDE SAN MARTIN BELLO HORIZONTE
INTRODUCCION • En la educación de hoy por hoy es necesario considerar la escuela de padres como un gran impacto para la formación, no sólo de los niños y adolescentes, sino también de los padres y de la familia como primera institución de la sociedad. En muchas ocasiones los padres tienen problemas para asumir su rol de paternidad maternidad pues, como se ha transmitido de generación en generación, ese es un papel que se aprende en la vida cotidiana. Hay una notoria escasez de orientación frente a ciertas situaciones que vive la familia de hoy; faltan guías prácticas que ayuden a los padres a dirigir de manera correcta la tarea de educar a sus hijos. En el contexto actual vemos como las familias se ven afectadas por la crisis de valores que estamos viviendo, observamos con mucha preocupación las separaciones legales e informales de parejas que abandonan al cónyuge y a los hijos, madres solteras a adolescentes e hijos no deseados, cuyas vidas se están desenvolviendo en ambientes sin ninguna muestra de amor, respeto o comprensión. Es por eso que hoy vemos a muchos niños con comportamientos absurdos que muestran para llamar la atención de sus progenitores.
Justificación • La Educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que esta formación no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela, de la familia, o de la comunidad, por el contrario se hace necesaria la integración de estos tres elementos, los cuales se constituyen en lo que es verdaderamente la comunidad educativa.En la búsqueda de la calidad de la Educación, es importante identificar y cualificar todos los procesos que contribuyan a la realización plena del individuo y a la satisfacción de las necesidades e intereses de la comunidad, ya que esto permite brindar alternativas de solución a los problemas cotidianos.
Objetivos • Objetivo general: promover la participación de los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje. • Objetivos específicos: • Sensibilizar a los padres de familia de la institución educativa Fossy Marcos María sobre el desempeño de su rol como padres. • Crear un grupo de apoyo concerniente a la parte académica la cual debe contribuir a un mejor rendimiento académico • Capacitar a los padres de familia en un oficio para que mejoren sus ingresos • Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de establecer relaciones de afecto
Diagnostico • estudiantes: se citaron los siguientes indicadores • Rendimiento, Disciplina, Ausentismo, Deserción, Autoestima, Valores, Sexualidad, Uso del tiempo libre. . padres de familia: se citaron los siguientes indicadores • Responsabilidad, Instrucción, Ocupación, Autoestima,
Marco legal • Ley 1404 del 27 de julio de 2010 por la cual se crea la escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica, y medias del país. • Art.139 de la Ley 115 de 1994, y artículos 14, 30 y 31 del Decreto • 1860 de 1994. • El M.E.N., realiza un aporte con el Decreto 088 de 1976 y 1419 de 1978, recomienda la • Organización, estructuración y puesta en marcha del Programa Escuela de • Padres, como actividad directa de la comunidad educativa.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • La metodología que se debe utilizar será: • Conferencias • Mesa redonda • Trabajo de grupos - talleres • Videos • Foros • Estudio de casos • Convivencias, entre otros
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Todas estas actividades se llevaran a cabo mediante el uso de herramientas de comunicación digital inicialmente utilizaremos las herramientas you tuve, movimaker, slide shows. Más adelante para la ejecución de las otras ares utilizaremos otras herramientas tales como: picasa, flicker, ivoox, kizoa, issuu, podcast, audacity, estas herramientas serán escogidas de acuerdo a la necesidad del tema • Cronograma en el 2012 se trabajaran básicamente 5 áreas
EL TRABAJO SE REALIZARA EN 5 ÁREAS • ÁREA ESCOLAR • ÁREA PSICOLÓGICA • ÁREA FAMILIAR • ÁREA NUTRICIONAL • ÁREA LEGAL
ÁREA ESCOLAR: • Manual de Convivencia • Conductos regulares, reglamentos y disciplina • Deberes y derechos de los estudiantes • Deberes y derechos de los padres • Programas académicos • Que es y como se organiza la asociación de padres de familia • Problemas de aprendizaje • La dislexia
ÁREA ESCOLAR: • Las fobias escolares • La inasistencia escolar. Causas y consecuencias • La motivación • Cómo manejan los padres las tareas escolares de sus hijos • La rebeldía en los hijos • El hurto en el escolar • La indisciplina en el estudiante • Cómo pueden los padres de familia vincularse a las actividades escolares de sus hijos • El ambiente familiar y su incidencia en el rendimiento escolar
ÁREA PSICOLÓGICA • Etapas de la vida de las personas • Características psicológicas de la edad • El niño preescolar y la vida familiar • El desarrollo psicomotor • El juego y la vida del niño • El lenguaje, los cuentos, la dramatización y su incidencia en el desarrollo del niño • El niño agresivo y desatento. Como manejar estas situaciones en el Hogar • La mentira y el niño mentiroso • El sexo. Manejo del cuerpo • El noviazgo. Sus implicaciones
ÁREA FAMILIAR • La comunicación familiar • La vida en familia • Elementos claves para mejorar las relaciones familiares • Las relaciones entre los conyugues • Las relaciones padres - hijos • La administración del hogar • La vivencia en familia • La economía familiar • La recreación en familia, los medios de comunicación social • Las prácticas religiosas y la vida familiar • Los conflictos familiares • La vida familiar frente a los castigos • La vida familiar frente a los esfuerzos • Los hábitos higiénicos en la vida del niño • Información sobre la fármaco – dependencia • Acciones preventivas- tratamiento
ÁREA NUTRICIÓN • Salud y nutrición • Valor de los alimentos • El grupo de alimentos. Su valor nutritivo • La preparación de los alimentos condiciones • -Higiene personal • -Higiene de la vivienda • La alimentación y las enfermedades • -Salud y educación • -La alimentación de una madre en embarazo • -Cuidados higiénicos de una mujer en embarazo • -Cuidados higiénicos de la madre y el lactante • -La alimentación y el niño lactante
AREA LEGAL • Es importante que los esposos tengan amplia información sobre las Obligaciones y derechos frente a la institución familiar. En muchas Oportunidades se presentan problemas familiares de tipo legal para lo cual no se sabe a quién se debe acudir. Por lo anterior se hace necesario informar y documentar a los padres sobre las normas jurídicas que orientan las relaciones familiares
AREA LEGAL • Concepto sobre derecho de familia • Legislación sobre familia y el menor • Concepto sobre el matrimonio • -Matrimonio civil, requisitos y efectos • -El divorcio. Causales y efecto • -Matrimonio eclesiástico. Requisitos y efectos • -Disolución del matrimonio • -Separación de cuerpos. Causales y efectos • -Separación de bienes. Causales y efectos
RECURSOS • Humanos: Los padres de familia recurso fundamental para esta tarea. Así como los estudiantes y docentes de la institución . • Institucionales: Los encargados de orientar el programa de Escuela de Padres buscarán mantener una permanente comunicación con otras Instituciones de carácter oficial y privadas que trabajen en las áreas familiar, Educativa, salud, nutrición, recreación y asistencia legal • Económicos: actividades extracurriculares • Didácticos: herramientas de comunicación digital