230 likes | 569 Views
BARROCO. SIGLO XVII LIC. MILENA VELANDIA GRADO OCTAVO- 2013. CONTEXTO HISTORICO.
E N D
BARROCO SIGLO XVII LIC. MILENA VELANDIA GRADO OCTAVO- 2013
CONTEXTO HISTORICO Decadencia del Imperio español bajo el reinado de los últimos Austrias. Inquisición en Cartagena. Erección de colegios en Bogotá: San Bartolomé (1604), Nuestra Señora del Rosario (1653) y el colegio de los jesuitas(1623).
Entendemos por Período Barroco aquella época de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750, delimitación hecha por dos hechos importantes concernientes a la música: la primera ópera publicada (1600) y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750).
CONTEXTO LITERARIO El Siglo de Oro pasa a América con todos sus ismos: barroquismo, conceptismo, culteranismo, manierismo, misticismo, picaresca,…
ASPECTOS IMPORTANTES • Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte. El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen; pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.
El culteranismo es una corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las palabras; mientras que el conceptismo se basa en el significado o concepto de la palabra.
Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.Éste es el niño Amor, éste es su abismo.¿Mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo!FRANCISCO DE QUEVEDO
Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso;no hallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso;huir el rostro al claro desengaño,beber veneno por licor süave,olvidar el provecho, amar el daño;creer que un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengaño;esto es amor, quien lo probó lo sabeLOPE DE VEGA
Escrita en el siglo XVII por el primer escritor neogranadino, Juan Rodríguez Freyle (1556-1638), ‘El Carnero’ tiene un tono distinto de las obras de la época, que eran escritas por los españoles. “El libro plantea una relación entre la política y el erotismo, lo que lo hace totalmente innovador”
Cuenta la visita de unos amigos al desierto de la Candelaria, que se encuentra cerca de los municipios de Raquira y Villa de Leyva, donde se encuentra el convento de los agustinos de Nuestra Señora de la Candelaria. El texto narra la fuerte impresión mística que lleva a los amigos a seguir la vida religiosa.
A los 18 años, luego de enfrentar la oposición de su familia, ingresó al Convento de Santa Clara la Real, en Tunja; estuvo dos años como seglara y dos como novicia. El 24 de septiembre de 1694, a los 23 años, hizo su profesión de monja.
Por este tiempo, Francisca Josefa compró su propia celda, que tenía una tribuna con vista sobre la capilla y, por el otro lado, daba sobre un huerto con árboles frutales. Esa celda se ha convertido en la actualidad en un destino turístico para quienes visitan el convento.
Su vida inicial en el convento fue difícil, debido a la envidia que generaba la inteligencia destacada de Francisca (pese a los recursos académicos escasos, logró aprender latíny acceder a la lectura de la Biblia). En 1691 inició su noviciado y tres años después profesó los votos de monja, con el nombre de Francisca Josefa de la Concepción.
Durante toda su vida se vio altamente influenciada por los sacerdotes que oficiaron como sus confesores, quienes la animaron a escribir sobre los sentimientos místicos que experimentaba. Ejerció todo tipo de labores dentro su comunidad religiosa, como sacristana, portera, enfermera, maestra de novicias, escucha, secretaria y gradera, y en cuatro ocasiones fue elegida abadesa (1715, 1718, 1729 y 1738). También aprendió a tocar el órgano.
ORGANO. • BACH. http://www.youtube.com/watch?v=NEKF08t3mW4