160 likes | 331 Views
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CORDOBAS VERONICA HOYOS DOCENTE 10-2 2012. Autora: LUZ ESTHER DE LA ROSA MEJIA. CUENTOS, MITOS Y LEYENDAS DEL MUNICIPIO DE LOS CÓRDOBAS. EL CUENTO. DEFINICION
E N D
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CORDOBASVERONICA HOYOSDOCENTE10-22012
EL CUENTO • DEFINICION • El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
Una vez salierón dos leñadores Carlos y Prisilo, a cortar leña, cada uno con su burro, uno llevaba angarilla y la otra una burra sin angarilla, llegarón a un lugar cuyo nombre de la Finca es Cantarrana, cerca del mar de Los Córdobas. • Cuando ya estaban cortando leña, Carlos se queda mirando una guasa, animal con garras grandes, le dice Carlos a Prisilo, vamos a subirla en la burra sin angarilla, imaginense esa guasa con esa cara cuando este ensima de la burra y se valla a caer. • Decidieron subirla, dijo Carlos un paseito de la mamá, cuando la guasa clavo las garra en el lomo de la burra, cuando la burra arrancp a correr rumbo a su casa, que quedaba en la cabecera municipal.
...Continuación • Cuando la burra viene con esa guasa encima, tanto fue el asombro del pueblo que dijo una señora ¡Dios mio, el diablo! Y paso hasta llegar a su casa y cuando llego la burra corcobiado y no podia quitarse la guasa de encima, mientras mas se movia y brincaba más enterraba las garras clamo la tia de los leñadores ¿Esta broma que es? Auxioliooooooo. • Fue tanta la gente que acudio al auxilio, que le quitarón la guasa, saliendo esta sana y salva, pero desgraciadamente la burra murio y quedo la gente comentando el paseo de la guasa. FIN
MITOS • DEFINICION • Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
ESPANTO DEL JINETE DEL CABALLO SIN CABEZA • Entre los años 1960 y 1975, fue tan grande el terror que se vivio en este municipio, cuyo espanto era un «Jinete del Caballo sin Cabeza»,cuentan los que lo vierón salir a altas horas de la noche, era tan grande el terror que eran poco los que salian de noche, otros comentaban que lo sentian cuando pasaba por el frente de sus casa, oyendo el ruido de la silla y los estribos. • Para esos tiempos se respeto las horas nocturnas del municipio de Los Córdobas
LOS ENANITOS • Se dice que eran unos niños pequeños, como enanos, que veian llorando en las calles, tratarón muchas veces de cogerlos pero siempre desaparecian en un lugar llamado «La Alberca» ubicado de tras de la casa de la familia Garces «Parque La Cruz»,donde el municipio se abastecia de agua, la cual quedaba a orillas del rio. • Cuantan que los veian con mas frecuencia en epoca de velorio y siempre se desaparecian, unos decian que eran los niños sin bautizar, segun los que cuentan ellos viven en lugares de agua viva y cuya alberca es de agua viva.
LEYENDA • DEFINICION • Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.
EL PERRO NEGRO • En Los Córdobas entre los años 1965 y 1970, aprecia entre las calles de este municipio un espanto «Un Perro Negro», cuyo perro votaba candela por la boca, los que veian dicho perro, duraban varios dias con fiebre y a otros se les perdia el habla. • El perro tan grande que se comia a los otros perros, era tanto el terror que se comentaba que se consideraba que era el mismo diablo.
DIOS LOS BENDIGA GRACIAS POR LA ATENCION