530 likes | 1.24k Views
Indicadores de Salud de Paraguay. Bs As - Noviembre de 2009. Pirámide poblacional del Paraguay. 50 %. Hombres. Mujeres. Contexto. Situación de salud 6.000.000 habitantes País joven 35% de pobreza; 19% extrema pobreza Alta mortalidad infantil y materna
E N D
Indicadores de Salud de Paraguay Bs As - Noviembre de 2009
Pirámide poblacional del Paraguay 50 % Hombres Mujeres
Contexto Situación de salud 6.000.000 habitantes País joven 35% de pobreza; 19% extrema pobreza Alta mortalidad infantil y materna Morbilidad por causas evitables y epidemias Población vulnerable: pobres + indígenas Sistema de Salud Fragmentado y segmentado 40% de exclusión social Alto gasto de bolsillo sobre por medicamentos Sólo 20% tiene seguro Políticas de salud 1989 cae la dictadura militar después de 35 años 1990 – 1995 Desconcentración de servicios RS 1996 se crea el Sistema Nacional de Salud y los consejos de salud 2008 se da la alternancia de gobierno después de más de 60 años. La descentralización es declarada como una estrategia del gobierno El enfoque de derecho y la equidad de género es enunciada en las políticas sociales Las políticas de salud incorporan principios de equidad, solidaridad, universalidad e integralidad
Las tasas de ocupación de camas en Hospitales y Centros de Salud son bajas y muestran variaciones significativas entre Departamentos
Cobertura de Agua Potable Fuente: Ente Regulador de Servicios Sanitarios
Perfil en resultados de Impacto Mortalidad Infantil Mortalidad Materna
En Paraguay Tasa de mortalidad en menores de cinco años: 21,7 por mil Tasa de mortalidad infantil: 18 por mil Tasa de mortalidad neonatal: 12,3 por mil Fuente: Departamento de Bioestadísitca, MSP y BS, 2006 Se estima un 30% de subregistro
Situación de la Mortalidad Infantil en América Latina y el Caribe Haití Paraguay Brasil Argentina Uruguay Chile
CAUSAS MAS FRECUENTES EN MORTALIDAD EN MUJERES EN EDAD FERTIL Fuente: Estudio RAMOS Prospectivo de Muertes Maternas en el Paraguay, Octubre 2007-Setiembre 2008.
Mortalidad materna en América Latina y el Caribe Uruguay Chile Argentina Brasil Paraguay Muertes maternas (por 100 000 nacidos vivos) OPS. Diniciativa Regional de datos Básicos de Salud: 1995-2005, 2004.
Perfil de utilización y exclusión Quién se enferma y quien consulta? Por qué no consultan las personas enfermas? 61% se automedica 16% considera cara la consulta 2% no tiene atención cercana 18% considera que su dolencia no es grave EPH 2007 • El 20% de la población refiere haber tenido algún accidente en los últimos 90 días • 82% de la población urbana y el 63% de la población rural sí consultó • El 18% de la población urbana y 37% de la población rural enferma o accidentada no consultó
El perfil de la enfermedad De qué se enferman? De qué mueren? Enfermedad del Aparato Circulatorio Tumores Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedades Respiratorias Accidentes Enfermedades Perinatales Diabetes Mellitus Homicidios Anomalías congénitas Enfermedades renales MSP 2006 ( 10 primeras causas, todas las edades) • IRA • Parasitosis intestinal • Diarrea • Anemia • Accidentes • Hipertensión arterial • Sarna • Mordedura de Perro
Perfil de la Protección Social Con cobertura explícita Sin cobertura explícita No tiene seguro médico: 78% 91% rural 69% urbano • IPS: 14% • Privado: 6% • Priv. Lab: 0,75% • Militar/Polic: 1,39%
Determinantes sociales 35% de población pobre y pobre extrema 1% de población concentra el 77% de la superficie 10% de la población concentra 40% de los ingresos 7 años de estudio como promedio 5,1% de analfabetismo (mujeres 6,1%, 9,9% mujeres rurales) 36% sin red de abastecimiento de agua Fuente: Exclusión Social en Salud. Paraguay 2007, DGEEC/OPS.
Exclusion Fuente: Exclusión Social en Salud. Paraguay 2007, DGEEC/OPS.
Perfil del financiamiento y gasto Financiamiento Gasto público Gasto Social: Ejecución: 79,7 % Dejó de ejecutar: 49 millones de dólares Por objeto de gasto Servicios Personales: 59% Medicamentos: 22% Inversiones: 5,6% Gasto de hogares Medicamentos: 59% Servicios médicos y hospitalarios: 22% Laboratorio y Rx: 13% Cuentas de Salud 2202/2004 Gasto social 2007 • Del Sistema de Salud: • Sector Privado: 65% • Administración Pública: 35% • Externo: 2% • Del Sector Público • Institucionales: 51% • Tesoro: 43% • Externos: 6% • Incremento • 2002/2008: 147%
Gasto público en salud en las Americas País Gasto en $/per capita EEUU 2369 Canadá 1552 Costa Rica 250 México 170 Argentina 120 Chile 111 Uruguay 105 Bolivia 38 Paraguay 28.6 Haití 12
Sistematización Transparencia y Difusión www.hacienda.gov.py