1 / 25

De la idea al texto

De la idea al texto. Pasos básicos en la creación de textos escritos y orales. Crear un texto oral o escrito. Necesitamos crear textos continuamente, en nuestra actividad laboral y en nuestra vida privada. ¿Para qué? - para saber qué decir en una reunión - porque me aclara las ideas

cleave
Download Presentation

De la idea al texto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. De la idea al texto Pasos básicos en la creación de textos escritos y orales

  2. Crear un texto oral o escrito Necesitamos crear textos continuamente, en nuestra actividad laboral y en nuestra vida privada. ¿Para qué? - para saber qué decir en una reunión - porque me aclara las ideas - porque el profesor me pide hacer un trabajo monográfico de diez páginas - porque tengo que elaborar informes en el trabajo - porque tengo que expresar lo que siento - para atacar en los periódicos lo que me parece mal - para hacer el Trabajo Fin de Grado

  3. Para ponerse en marcha: ante el papel en blanco ¿De qué voy a hablar? ¿Sé mucho de ese tema? ¿Qué es lo más importante? ¿Me interesa? ¿Dónde buscar información? ¿Para quién hablo o escribo? ¿Cómo es esa persona? ¿Cuánto sabe del tema? ¿Le interesa? ¿Qué quiero que piense de mí? ¿Qué quiero conseguir con mi escrito o mi intervención oral: convencer, emocionar, informar...? Y otras cosas: ¿De cuánto tiempo / espacio dispongo? ¿Cuánto tiempo necesito para prepararme? ¿Quiero usar material adicional: grabaciones, imágenes, textos...?

  4. Mapas y redes. El torbellino ¿Qué quiero decir? Pienso sobre el asunto y voy apuntando lo que se me ocurre. Intento pensar en los distintos aspectos del tema del que quiero hablar o escribir. Si me falta información, la busco (leo, pregunto, busco en internet), la anoto y apunto de dónde la saco.

  5. La estructura del texto Ya tengo los datos que quiero incluir. ¿Cómo los voy a organizar? ¿Mejor así? - la Universidad de Alcalá: fundación, nombre, historia, curiosidades - traslado a Madrid en 1836 - la Universidad de Alcalá de 1977 hasta hoy - datos sobre estudios, alumnos y profesores ¿O así? - la Universidad de Alcalá hoy - (pero esta universidad tiene mucha historia) - la Universidad de Alcalá en 1836 - la Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII - por qué se fundó la universidad en Alcalá

  6. Redactar el texto: la lengua (I) “Llenamos” con palabras y datos el esquema que habíamos hecho. - Busca un título interesante e informativo. - Estilo adecuado. Si es un texto técnico, no uses palabras subjetivas y sí las palabras especializadas que sean necesarias; si es un texto para un público amplio, no emplees tecnicismos. - Sencillez. No abuses de la teoría. No uses demasiadas palabras que no suelas utilizar. - Frases cortas y claras. Evita las negaciones (“no logró evitar comer”  mejor “comió” / “cayó en la tentación de comer”). - Lenguaje respetuoso con las distintas sensibilidades.

  7. Redactar el texto: la lengua (II) - Intenta no aburrir: ilustra el escrito con ejemplos y datos llamativos. - Divide el escrito en párrafos. Cada párrafo debería dedicarse a un aspecto. Para comprobar que es así, intenta dar un pequeño título a cada párrafo (aunque luego no lo escribas). - Usa conectores variados, no repitas siempre los mismos. Si no se te ocurren, usa un cuadro de conectores para inspirarte. - Comprueba las dudas en el diccionario. Asegúrate de no cometer incorrecciones. - Relee el texto o dáselo a leer a alguien de confianza.

  8. Por ejemplo: textos con problemas ¿Resultan estos textos pesados? ¿Cómo se puede mejorarlos? El ministro asegura que el gobierno central no quiere que el diálogo con la Generalitat sea difícil y poco fluido.  El ministro asegura que el gobierno central quiere que el diálogo con la Generalitat sea fácil y fluido. El ciudadano medio quiere seguir yendo a comer al restaurante con su esposa y sus hijos una vez a la semana.  La gente normal quiere seguir yendo a comer al restaurante con su familia o amigos una vez a la semana.

  9. Ahora tú: intenta mejorar estos textos El capitán Flecha, que se entiende a la perfección con Van der Schueren pues hablan de vez en cuando el mismo idioma, el del ciclismo antiguo que reniega de los vatios (y de las lavadoras automáticas en los camiones de los equipos y su secadora, en verdad perniciosas, pues para él, que nunca fue ciclista, un ciclista solo es ciclista si la noche de las etapas se lava el maillot y el culotte en el lavabo de su baño) y cree en la intuición y la fantasía, cogió la palabra al vuelo y, también porque le gusta meterse en ellas, entró en la fuga, que, por supuesto, y pese al empuje del viento siguiendo la línea del Loira y sus castillos, no llegó a Tours, la ciudad de Leonardo, la vanguardia mundial en el Renacimiento, como tampoco llegó el tren a finales del XIX, pues sus ciudadanos, con el orgullo de ser los franceses que mejor hablan el francés y con su correspondiente miedo al progreso, no permitieron que se construyera una estación, que se quedó en un pueblo cercano. El patrocinio de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales de Luis Miguel Enciso, siempre atenta a cualquier aniversario, hará posible que los trabajos de Jauralde y del catedrático de Literatura Española de la Universidad de Santiago de Compostela, Alfonso Rey Álvarez –que dirige a un vasto equipo de 22 colaboradores, que ya lleva casi cinco años trabajando, de España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos-, se vean por fin recompensados por la publicación de su proyecto.

  10. ¿Y para hablar en público? Si tienes que presentar un texto en público, puedes redactar por completo el texto o no hacerlo, pero siempre tienes que cuidar la presentación, los gestos y la voz. Hay dos grandes modalidades de presentación: - no leer: llevamos un guion y lo miramos de vez en cuando, pero en general sabemos lo que queremos decir y lo vamos exponiendo. Controlamos el tiempo y los nervios. - leer: llevamos un texto redactado. En casa lo hemos leído en voz alta varias veces, sabemos cuánto tardamos en leerlo y sabemos que leído queda bien, que se comprende. En público lo leemos cuidando mucho la entonación. Para dar ejemplos o hacer bromas dejamos de leer, y en general intentamos mirar bastante al público.

  11. Esto lo decía ya Cicerón... Estos pasos que hemos expuesto ya los propuso el famoso orador romano Marco Tulio Cicerón para la preparación de discursos. Son ideas tan sensatas que podemos seguirlas utilizando: -Inventio: buscamos argumentos y datos para nuestro tema -Dispositio: organizamos todo en un esquema lógico que vaya con el tema y con nosotros (a lo mejor prefiero lo más importante al final...) -Elocutio: redactamos siguiendo el esquema -Memoria: si es un texto para exponer, lo leo varias veces en casa -Actio: lo expongo cuidando mis gestos y mi voz y atendiendo a la reacción de los espectadores. Si se aburren, corto teoría o cuento un chiste o una anécdota personal. Si parecen interesados, doy más detalles...

  12. Mínima bibliografía Además de la imprescindible consulta a los diccionarios, hay muchas obras que pueden ayudarte a escribir mejor:

  13. Cassany, Daniel, La cocina de la escritura • Es un libro escrito de modo muy ameno. • No utiliza un vocabulario excesivamente técnico. • Tiene ejemplos y ejercicios basados en textos reales.

  14. Estrella Montolío, Mar Garachana y Marisa Santiago, Manual de escritura académica • Es una obra muy completa en tres volúmenes • Resulta ideal para tener en casa y consultar • Tiene un alto nivel y resulta muy adecuada para perfeccionar la escritura académica

  15. Leonardo Gómez Torrego, Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual • Es una obra bastante completa • Es muy detallada e incluye listas de muchos problemas lingüísticos • Por ello, puede resultar excesivamente prolija, pero es un buen libro de consulta

  16. Instituto Cervantes, El libro del español correcto • Es una obra muy reciente • Su presentación está muy cuidada y es agradable de consultar • Tiene contenidos muy variados, desde gramaticales y ortográficos a ortotipográficos o recomendaciones para pronunciar una charla

  17. Graciela Reyes, Cómo escribir bien en español • Es un libro bastante denso y especializado, con mucho contenido lingüístico • Dedica bastante espacio al texto expositivo (de tipo universitario) • Es muy profundo y completo

  18. Instituto Cervantes, Guía práctica del español correcto • Se dedica sobre todo a problemas gramaticales • A pesar de su pequeño tamaño, tiene mucho contenido • Por eso mismo, puede resultar algo complejo de manejar

  19. Real Academia Española, Ortografía escolar de la lengua española • Es un libro muy reciente • Es muy sencillo, pero recoge los principales problemas de grafía, tildes, puntuación y uso de mayúsculas • No puede sustituir por completo a las versiones más detalladas de la ortografía académica

  20. Apéndice: párrafos • ¿Qué organización de la página te parece mejor?

  21. División en párrafos Aunque este aspecto es bastante personal, puede decirse en líneas generales que deben evitarse los párrafos demasiado cortos (dos o tres líneas) y los demasiado largos (media página o más).

  22. Un párrafo debe ser así - La división en párrafos debe obedecer a la organización del texto. - Cada párrafo debe contener el desarrollo completo de un solo aspecto: “Alcalá de Henares es una ciudad bonita” > en este párrafo hablaremos solo de este aspecto, no de su tamaño o de su cercanía a Madrid. - Una vez tratado ese aspecto en un párrafo, no deberíamos volver a referirnos a ese aspecto sin decir que ya ha sido tratado: cuando hablamos de la economía de Alcalá, podemos decir que el turismo es importante porque, como dijimos antes, la ciudad es bonita. - Al principio o al final del párrafo, debe haber referencias (pueden ser mediante conectores) al párrafo anterior o posterior: “en este aspecto, podemos citar tres problemas principales. [nuevo párrafo] En primer lugar...”

  23. Trucos para dividir en párrafos I - Dar a cada párrafo un pequeño título (por ejemplo: “aspectos importantes”; “aspectos secundarios”; “causas”; “consecuencias”; “argumento primero”; “dudas”; etc.). Si es posible hacerlo, la división en párrafos es correcta. Si un párrafo incluye aspectos tan distintos que no caben bajo un mismo título, o si tenemos la impresión de que dos párrafos deberían llevar el mismo título, deberíamos revisar la división. - Comprobar que nuestros párrafos no son demasiado largos ni demasiado breves. - Hacer un guion detallado antes de redactar y dar a cada aspecto un párrafo propio. - Preguntarnos por qué ponemos cada párrafo en ese lugar y si realmente desarrolla el tema del que estamos hablando.

  24. Trucos para dividir en párrafos II • Tener en cuenta los marcadores que utilizamos: Las razones para cambiar de párrafo, en orden de más seguras a menos seguras, son: - Cambio de tema (con marcadores como “pasemos a otro tema”, “en otro orden de cosas”, “por otro lado”…). - Cambio de aspecto dentro de un tema (marcado como “otra cuestión relacionada con”, “en lo que respecta a”, “en otro orden de cosas”…). - Recapitulación o conclusión (marcado como “resumiendo”, “en conclusión”). - Desarrollo de lo expuesto anteriormente (en el párrafo anterior se escribe algo como “veremos a continuación las consecuencias de”, en el párrafo que comienza: “en efecto, se comprueba” o algo semejante). - Oponer ideas o razones, aunque puede ir seguido y no iniciar párrafo. - Ejemplificar (si la ejemplificación es larga: “ejemplo de ello es lo siguiente”). Pero mejor no iniciar párrafo. - Restricción de lo enunciado, si la restricción es larga (“no sucede así en todos los casos”). Pero si se puede mejor no iniciar párrafo, sino usar punto y seguido.

  25. Bibliografía del párrafo Puedes aprender más sobre el párrafo en - Cassany, La cocina de la escritura, cap. 6 "Párrafos". - Montolío, Manual práctico de escritura académica, vol. II, cap. 2 "De la oración al párrafo. Del párrafo al texto". Aquí tienes algunos ejercicios muy útiles. - Instituto Cervantes, El libro del español correcto, pp. 70-80, especialmente 77-80 ("El párrafo: problemas y soluciones" y "Características de un buen párrafo").

More Related