1.25k likes | 2.35k Views
EVALUACION E INTERVENCION PSICOMOTRIZ. PSICOMOTRICIDAD. "la relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz". PSICOMOTRICIDAD.
E N D
PSICOMOTRICIDAD "la relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz"
PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad indica interacción entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en el ser humano, por lo que el movimiento no es sólo una actividad motriz, sino también una ´´actividad psíquica consciente provocada por determinadas situaciones motrices´´
PSICOMOTRICIDAD Las experiencias que el niño va teniendo con su cuerpo en relación a su medio permiten, como señala Piaget, elaborar esquemas y éstos a su vez le permiten diferenciar y continuar sus experiencias hasta llegar a la elaboración definitiva de su YO corporal.
PSICOMOTRICIDAD • El desarrollo del esquema corporal está asociado, por una lado, a las vivencias que el niño va teniendo durante su vida, y por otro, a la maduración nerviosa, es decir, a la mielinización progresiva de las fibras nerviosas, regidas por dos leyes psicofisiológicas válidas, antes y después del nacimiento. Estas leyes son (Vayer, 1977 a), la céfalocaudal y la proximodistal.
PSICOMOTRICIDAD • En la primera(céfalocaudal), el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la cabeza hasta las extremidades; y en la segunda(proximodistal) el desarrollo procede desde el centro hacia la periferia a partir del eje central del cuerpo.
Según Vayer, estas leyes pasan por unproceso que siempre es el mismo, las etapas del esquema corporal: • La primera etapa: Contemporánea al nacimiento y hasta alrededor de los 2 años, o período maternal; cuando el niño comienza a enderezar y a mover la cabeza como acto reflejo y después endereza el tronco, estas actividades lo conducirán hacia las primeras posturas de sedestación, la cual le facilitará a su vez la prehensión. La individualización y el uso de sus miembros, lo llevarán progresivamente a la reptación y gateo, lo que facilitará la segmentación de los miembros y aparición de la fuerza muscular y del control del equilibrio, lo que a su vez le permitirá conseguir la posición erecta, la bipedestación, la marcha y las primeras coordinaciones globales asociadas a la prehensión.
La segunda etapa: de los 2 y hasta los 5 años aproximadamente, es el período global del aprendizaje y del uso de su cuerpo. Aquí, la prehensión se va haciendo más precisa, asociándose a los gestos y a una locomoción cada vez más coordinada, la motilidad y la cinestesia de manera asociada, permiten al niño una utilización crecientemente diferenciada y precisa de su cuerpo entero.
PSICOMOTRICIDAD • La tercera etapa: De los 5 a los 7 años, período de transición. El niño pasa del estadio global y sincrético al de la diferenciación y análisis, los datos sensoriales especialmente los visuales, permiten pasar progresivamente de la acción del cuerpo a la representación, afirmándose la lateralidad, el conocimiento de derecha e izquierda, la independencia de la mano con relación al tronco y el dominio de la postura y la respiración.
PSICOMOTRICIDAD • La cuarta etapa: De los 7 a los 11 años, constituye la elaboración definitiva del esquema corporal. Se desarrollan y consolidan las posibilidades de relajación global y segmentaria, la independencia de los brazos y piernas con relación al tronco, la independencia de la derecha respecto a la izquierda, la independencia funcional de los diversos segmentos y elementos corporales y la transición del conocimiento de sí, al conocimiento de los demás, esto tiene como consecuencia el desarrollo de las diversas capacidades de aprendizaje así como la relación con el mundo exterior, ahora el niño tiene los medios para conquistar su autonomía.
PSICOMOTRICIDAD • Cabe aclarar, que esta elaboración mental progresiva del esquema corporal dependerá de la historia y de las propias vivencias de cada niño. Por tanto, el reconocimiento del propio cuerpo, se dará a través de experimentar y vivenciar éste y paralelo a ello, se desarrollarán los procesos cognitivos, dando ambos significación al movimiento.
PSICOMOTRICIDAD • Partiendo de esta concepción de la psicomotricidad, diferentes autores han desarrollado formas de intervención que encuentran su aplicación, en cualquiera que sea la edad y el ámbito, es decir; preventivo o educativo, reeducativo y terapéutico. Realizando esta práctica con el objeto de mejorar u optimizar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Conviene, sin embargo, aclarar estos conceptos de la intervención psicomotriz.
PSICOMOTRICIDAD • Para Ramos (1979) una Educación Psicomotriz es la que dirige a los niños en edad preescolar y escolar, con la finalidad de prevenir los problemas en el desarrollo, los problemas de aprendizajes y/o favorecer el aprovechamiento escolar.
PSICOMOTRICIDAD • La Reeducación Psicomotriz es la que se aplica a niños con trastornos psicomotores, es decir, que presentan tanto retardo en su desarrollo como dificultad en la adquisición de las habilidades psicomotrices, mismas que dificultan la adquisición de sus aprendizajes escolares.
PSICOMOTRICIDAD • La Terapia Psicomotriz por su parte, es aplicada a sujetos con trastornos psicomotores asociados a trastornos de personalidad; mediante esta práctica psicomotriz, se pretende llevar al sujeto psicótico, neurótico, etc., a un estado de equilibrio y armonía, donde desarrolle su afectividad e inteligencia con fines de adaptación.
Unidad didácticaPsicomotricidad • PREMISAS: • A quien va dirigido • Duración • Propósito general • Proyección • Justificación
ORIENTACIONES PARA LAFORMACIÓN DE BATERÍAS DE TESTS -La evaluación es un proceso dinámico, complejo e interdisciplinar. - El diagnóstico no puede ser el resultado mecánico de una aplicación y corrección más o menos acertada. - Las técnicas SOLAMENTE aportan información fiable. No es más que un modo de obtener información.
ORIENTACIONES PARA LAFORMACIÓN DE BATERÍAS DE TESTS - Dicha información debe ser complementada con otras fuentes de información. - No a todos los casos se les puede aplicar la misma batería de tests. - Justifique siempre en sus informes las conclusiones obtenidas con la técnica empleada.
CRITERIOS 1.- Definir el objetivo 2.- Obtener la información correcta. 3.- Condicionantes prácticas
DEFINIR EL OBJETIVO A-¿Cuál es su objetivo?, ¿qué pretende? - ¿Selección? - ¿ Diagnóstico clínico? - ¿Intervención? - ¿Orientación? B- ¿Qué variables le interesa evaluar?: - Diversas según objetivo C.- ¿Cuál es la importancia de cada variable?: - ¿Profundizar en alguna variable concreta? - Ponderar las variables?
Obtener Información técnica A.- ¿Medios diagnósticos disponibles? • ¿Técnicas?, ¿Catálogos?, B.- ¿Características “científicas”? - Fiabilidad, Validez, tipificación? C.- ¿Grado de adecuación a sus objetivos?
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS (Planificación) ¿Nº. de sujetos? Aplicación individual/colectiva ¿Tiempo disponible? ¿Corrección mecanizada? Elección de técnicas
BATERIAS EN NIÑOS • BATERIA DE TESTS PARA EL DIAGNÓSTICO ESCOLAR • Educación Infantil- Ciclo 1º (0-3 años) (TEA, 2003) • BSID. ESCALA BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL. • Evaluación del desarrollo mental y psicomotor en edad temprana. • CURRICULO CAROLINA. Evaluación y ejercicios para bebés y niños pequeños con necesidades especiales. • BATTELLE. INVENTARIO DE DESARROLLO. Evaluación de las habilidades fundamentales del niño en las diversas áreas del desarrollo y diagnóstico de las posibles deficiencias o retrasos.
BATERIA DE TESTS PARA EL DIAGNÓSTICO ESCOLAR • Educación Infantil - Ciclo 2º (3-5 años) (TEA, 2003) • RAVEN-CPM. Evaluación del factor “g” de la inteligencia. • TONI-2. Apreciación de la capacidad para resolver problemas eliminando, en la mayor medida posible, la influencia del lenguaje y de las habilidades motrices. • TEST DE APTITUDES COGNOSCITIVAS. PRIMARIA I. • Evaluación de las aptitudes requeridas para enfrentarse eficazmente al aprendizaje escolar.
Educación Infantil - Ciclo 2º (3-5 años) (TEA, 2003) • BOHEM. TEST DE CONCEPTOS BASICOS. Medida del grado en que los niños conocen algunos conceptos que condicionan el aprendizaje escolar. • LECTURA 1. Evaluación objetiva de la aptitud y los conocimientos de lectura. • EPP. ESCALA DE EVALUACION DE PSICOMOTRICIDAD EN PREESCOLAR. Evaluación de los aspectos importantes de la psicomotricidad en niños.
EVALUACIÓN CLÍNICA SÍNTOMAS TÉCNICAS • Desarrollo y maduración de aspectos sensoriomotores, en casos de posibles patologías o retrasos significativos. • Battelle, Inventario de desarrollo (0-8 años) Currículo Carolina. • Evaluación y ejercicios para bebés y niños pequeños con necesidades especiales.(0-24 meses). • BSID. Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (0-30 meses) ! Procesos Evolutivos y Escala observacional del desarrollo (0-17 años).
QUE VARIABLES EVALUAR: • Variables generales • APP • Valoración socioeconómica y familiar • Diagnósticos actuales • Comunicación • Estado psicológico y mental • Estado nutricional y alimentación • Función cardiaca y respiratoria
Amplitud articular(Balance articular) • Trofismo • Fuerza muscular • Postura • Manipulación • Movilidad • Marcha y equilibrio • Reflectividad • AVD
Sensibilidad superficial y profunda • Órganos sensoriales • Descanso y sueño • Control de esfínteres • Hábitos • Complicaciones • Entorno
Cuestionario de PFEIFFER (SPMSQ 1.¿Cuál es la fecha de hoy?(1) 2.¿Qué día de la semana? 3.¿En qué lugar estamos? (2) 4.¿Cuál es su número de teléfono? (si no tiene teléfono ¿cuál es su dirección completa?) 5.¿Cuántos años tiene? 6.¿Dónde nació? 7.¿Cuál es el nombre del presidente? 8.¿Cuál es el nombre del presidente anterior? 9.¿Cuál es el nombre de soltera de su madre? 10.Reste de tres en tres desde 20(3) (1): Día, mes y año(2): Vale cualquier descripción correcta del lugar(3): Cualquier error hace errónea la respuesta Resultados: 0-2 Errores: normal 3-4Errores: deterioro leve 5-7Errores: deterioro moderado 8-10Errores: deterioro severo
EVALUACION DE EQUILIBRIO Y MARCHA • EVALUACION CRONOMETRADA DE ESTACIÓN UNIPODAL. • TEST DE TINETTI. • TEST TIME UP AND GO • TEST DE ROMBERG
DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDADES: • Acciones breves o intensas de hasta treinta segundos, cuando el trabajo limita el gaste de oxígeno la fibra muscular utiliza como fuente energética los elementos metabólicos más próximos. • Acciones de gran intensidad de uno o cuatro minutos, se produce la grucolisis anaeróbica con desprendimiento de ácido láctico. • Esfuerzos mayores de cuatro minutos, la amplitud de trabajo se reduce de modo que se alcance una fase estable que permita la continuación de la actividad.
Clases de resistencias: Aeróbica: capacidad para realizar un esfuerzo prolongado, en el que participan numerosas masas musculares. El funcionamiento de los aparatos circulatorio y respiratorio proveen oxígeno necesario de acuerdo a la necesidad requerida. Anaeróbica: es la capacidad de soportar esfuerzos intensos, de menos de cuatro minutos, con escaso o ningún abastecimiento de oxígeno. Una vez terminado el esfuerzo la cantidad de oxígeno puesta en disposición del organismo se llama deuda de oxígeno. • El momento terminado el esfuerzo y hasta que los valores de oxígeno vuelven a sus niveles normales se denomina período de recuperación.
FUERZA • La fuerza es la capacidad de oponerse a una resistencia externa en virtud de los procesos musculares. Efectos: • Producir un movimiento • Acelerando, retenerlo • Originar una presión • Causar una atracción o empuje Tipos: • Explosiva: movimiento rígido. • Dinámico: mantener una posición o ejecutar repeticiones. • Estático: fuerza sin movimiento.
FUERZA • Métodos de entrenamiento: • El estático, isométrico (sin distancia a recorrer). • El dinámico isotónico (con distancia a recorrer). • El excéntrico (dinámico relativo frente a una resistencia).
Dosificación del entrenamiento de la fuerza: • Se rige por el principio de carga progresiva. • En todo programa de entrenamiento de la fuerza se deben procurar que trabajen todos los grupos musculares. • Es aconsejable antes un calentamiento con pesas ligeras para provocar la irrigación sanguínea. • Un trabajo de fuerza intensivo favorece el desarrollo de la velocidad básica. El aumento de la fuerza máxima implica una rapidez de ejecución. • El entrenamiento y el desarrollo de la fuerza alcanza su máxima expresión después de los 15 años. • Debe realizarce tres veces por semana en época de preparación y una o dos veces por semana en época de competencia.
Entrenamiento con jóvenes: • El objetivo es el desarrollo armónico de la musculatura y el logro de un buen nivel técnico en los ejercicios básicos. • Hasta los 13 años se debe trabajar con peso liviano y el propio peso del cuerpo, para el aprendizaje de movimientos técnicos de musculación, teniendo en cuenta el uso del cuerpo. • La fuerza máxima comienza a los 15, 16 años en las chicas y 17, 19 años en los chicos, no debe convertirse en un fin en sí mismo, sino que debe estar estrechamente combinada con el desarrollo de destrezas de movimientos. • La entrada en calor debe ser de trabajos cardio - respiratorios y de movilidad, elongacion.
VELOCIDAD. • La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo. • Tipos de velocidad: • De arranque. • De traslación. • De detención.
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD: • El método de entrenamiento por repeticiones es la vía de mejoramiento de la velocidad, por medio de ejercitaciones generales y especificas. • Los trabajos deben adaptarse a la edad: • Niños: mediante juegos recibirán estímulos para mejorar el moviendo de carrera y desplazamiento. • Pubertad: incremento de la fuerza y velocidad rápida a través de manchas y juegos con o sin elementos.
ENTRENAMIENTO DE LA MOVILIDAD: • El entrenamiento de la movilidad favorece la adquisición de nuevas destrezas de movimiento. • Los movimientos están limitados por las características estructurales de la articulación y por el estiramiento de los músculos, ligamientos, tendones, etc. • El entrenamiento de la movilidad alcanza un mayor efecto entre los 11 y 14 años, dentro del entrenamiento los ejercicios de movilidad pueden utilizarse en la parte inicial (calentamiento) y final de los mismos (elongación).
ENTRENAMIENTO DE LA MOVILIDAD: • El entrenamiento comienza a partir de 8 o 9 años en algunos que requieren de un alto nivel de esta cualidad. • Movimientos: Son los cambios de posición de todo el cuerpo en el espacio, puede clasificarse según las características externas en: • De la vida diaria. • Laborales o profesionales. • Expresivas. • Deportivas
Memoria: • Proceso mediante el cual podemos registrar, codificar, almacenar, acceder y recuperar la información que en la práctica cotidiana vamos adquiriendo. Por lo tanto constituye para el hombre una guía que fundamenta su conducta futura. • Memoria sensorial: Mediante la cual registramos la información que nos llega a través de los órganos de los sentidos. • Memoria a corto plazo: Donde se guarda la información durante unos segundos. • Memoria a largo plazo: Es un almacén donde la información que nos llega permanece por mucho tiempo. (episódica, semántica y de procedimiento)
ETAPAS DE LA MEMORIA • Registrar: Consiste en percibir y comprender la información que queremos guardar, a través de nuestros sentidos. • Retener: Ordenar y estructurar la información que hemos • percibido. • Recordar: Recuperar la información que hemos registrado • almacenado tiempo atrás. Recordar algo significa: primero • buscar y localizarlo en nuestra memoria y después extraerlo.
ESTIMULACION COGNITIVA OBJETIVOS Mejorar las capacidades de memoria del paciente mediante ayuda o estrategias que favorezcan este proceso, con el fin de incrementar el nivel de validismo y funcionamiento cognitivo del paciente, permitiendo su reinserción psicosocial con mayor calidad de vida, mediante la restauración, sustitución y compensación.
TECNICAS • Una de ellas es la Orientación a la realidad (Spector, 2000) que trata de ir orientando a los pacientes de una forma metódica y con una estructura de trabajo (a poder ser siempre la misma) con la finalidad de que se adapten a un ritmo. • Los orientaremos en persona preguntándole como se llaman (nombre y apellidos), lugar donde nacieron, fecha de nacimiento y edad. La orientación en el tiempo consistirá en preguntarles la fecha exacta (mes, año, estación del año y día de la semana) y por último, para la orientación en el espacio, le preguntaremos dónde se encuentran (edificio, dirección, ciudad, provincia y país).
Intervención • Atención: Atender es tener la mente abierta a una nueva información. Si estamos atento a un suceso o mensaje este entra en nuestra memoria y posteriormente lo podremos recordar. • Percepción: Percibir es ver, oler, oír, tocar, sentir... • Lenguaje: Expresar con claridad y comunicar lo que sabemos y queremos decir. • Agrupación y repetición: Agrupar la información que queremos recordar y repetir el material que queremos recordar de forma literal. • Asociación: Relacionar la información que queremos recordar con algo que ya conocemos.
TECNICAS • Otra técnica de intervención cognitiva es la rehabilitación de la psicomotricidad mediante la rítmica (Azpiazu, Cuevas, 1999). • Esta técnica, basada en un sistema pedagógico de aprendizaje de la música estudiado por un músico y pedagogo suizo, Jacques Dalcroze, proporciona, además de la rehabilitación de la memoria del presente, la estimulación de la memoria unida a sentimientos vividos en el pasado, en general placenteros ya que asociados a bailes, fiestas, canciones, tradiciones y músicas que hacen revivir, y por lo tanto recordar, el pasado del paciente, ligado a la memoria emocional y a experiencias importantes. • Otra ventaja que nos ofrece aplicar esta técnica va ligada al mantenimiento de la función motora. • En los talleres de psicomotricidad se realizan ejercicios gimnásticos y rítmicos.