350 likes | 376 Views
This training module covers Hazard Communication (HAZCOM) and the Globally Harmonized System of Classification and Labeling of Chemicals (GHS), providing essential information on workplace safety standards and workers' rights. Learn about chemical hazards classification, labeling requirements, and employee rights under the OSH Act.
E N D
NORMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS 2012 (HCS/GHS) ELABORADO POR WAYNE STATE UNIVERSITY PARA LA SUBVENCIÓN DE ENTRENAMIENTO SUSAN HARWOOD 2014-2015
Propuesta MÓDULO DE REPASO Y ACTUALIZACIÓN Comunicación de Riesgos [Hazard Communication]/Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos [Globally Harmonized System of Classification and Labeling of Chemicals] (HAZCOM/GHS) ENTRENAMIENTO DE REPASO
ESTADOS UNIDOSMINISTERIO DE TRABAJO Administración de Seguridad y Salud Ocupacional [Occupational Safety and Health Administration] (OSHA)Subvención de Entrenamiento SusanHarwoodSH-27686-SH5 • RECONOCIMIENTO Este material ha sido producido bajo la subvención Susan Harwood número SH-26321-SH4 Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Ministerio de Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente los puntos de vista o las políticas del Ministerio de Trabajo de los EE.UU., ni tampoco la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones implica respaldo por parte del Gobierno de los EE.UU.
Los trabajadores tienen derecho a condiciones laborales seguras y saludables. La Ley de OSH otorga a los trabajadores el derecho a: Pedir a la OSHA que inspeccione su centro de trabajo; Revise los registros del empleador sobre accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo que realizan. Obtener copias de sus registros médicos; y Recibir información y entrenamiento sobre los peligros y su prevención, usando los estándares de la OSHA aplicables. • DERECHOS DE LOS • TRABAJADORES • SEGúN LA LEY DE OSH DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SEGúN LA LEY DE OSH
Los trabajadores pueden presentar una queja formal ante la OSHA en caso de que el empleador tome represalias realizando acciones que perjudiquen a su personal por denunciar situaciones irregulares. Para mayor información Derechos del Denunciante Las leyes que protegen a los denunciantes requieren que las quejas sean presentadas ante la OSHA dentro de ciertos límites de tiempo después de que ocurra la presunta represalia. • DERECHOS DE • LOS DENUNCIANTES DERECHOS DE LOS DENUNCIANTES
La Norma Federal de Comunicación de Riesgos [Federal Hazard Communication Standard] (HCS), Título 29, Parte 1910.1200 del Código de Regulaciones Federales [Code of Federal Regulations] (29 CFR 1910.1200) ordena que “Los trabajadores tienen el derecho a conocer y entender los químicos peligrosos que usan y cómo trabajar con ellos de forma segura.” Esta regulación tiene por objeto hacer disponible a los empleados expuestos a los químicos información sobre químicos peligrosos que están presentes en lugares de trabajo. La norma de comunicación de riesgos se aplica a todo negocio, incluyendo fabricantes, que usan químicos peligrosos, sin importar el número de individuos empleados. DERECHO A SABER DERECHO A SABER
PROPÓSITO • Norma de Comunicación de Riesgos (HCS) • OSHA 29 CFR 1910.1200 • Clasifica químicos de acuerdo a sus peligros. • Provee información a empleados.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS Como por ejemplo: • Gases inflamables. • Explosivos. • Gases a presión. Ejemplo: • Corrosión/irritación de la piel. • Carcinongenicidad. • Toxicidadaguda. • Toxicidad aguda acuática. • Toxicidad crónica acuática.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS • Grado de Peligro • El efectodañinodisminuyecuando el número de la categoría se incrementa. MáS DAñINO MENOS DAñINO
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS • Se puedeencontrarcriteriosespecíficossobre la clasificación de químicospeligrosos en: • APÉNDICE “A” DEL §1910.1200– CRITERIO PARA LOS PELIGROS A LA SALUD y • APÉNDICE “B” DEL §1910.1200 – CRITERIO PARA LOS PELIGROS FÍSICOS.
ETIQUETAS GHS • Las etiquetas son: • Elementos con informaciónescrita, impresaográfica. • Adjuntadas al contenedoroempaqueinmediato de un químicopeligroso.
ETIQUETAS GHS • Las etiquetas deben ser: • Legibles y claramente visibles. • En inglés (Otros idiomas pueden ser incluidos si es necesario). • Las etiquetas deben ser actualizadas dentro de los 6 meses después de que nueva información sobre los químicos sea disponible.
ETIQUETAS GHS • De acuerdo a la HCS, las etiquetas deben tener: • Identificador del producto • Símbolos (pictogramas que indiquen peligro) • Palabras de señalización • Declaración(es) de peligro • Declaración(es) precautorias • Nombre, dirección, teléfono del fabricante, importador o responsable
PICTOGRAMAS • La HCS/GHS tiene 9 pictogramas (el ambiental no es de uso obligatorio)
Peligros a la Salud • Carcinógeno • Mutagenicidad • Toxicidadpara la Reproducción • SensibilizaciónRespiratoria • ToxicidadEspecífica de Órganos Diana • PeligroporAspiración
Llama • Inflamables • Pirofóricos • CalentamientoEspontaneo • EmiteGas Inflamable • Autorreactivos • PeróxidosOrgánicos
Signo de Exclamación • Irritante (piel y ojos) • SensitizadorCutáneo • ToxicidadAguda (dañino) • EfectosNarcóticos • Irritante de VíasRespiratorias • Peligrosoparala Capa de Ozono (No Obligatorio)
Botella de Gas • Gases APresión • Sustancia está comprimida, en estado líquido o disuelta a 29 psi o más presión.
Corrosión • Corrosión o Quemaduras/ Cutáneas • Lesión Ocular • CorrosivoparalosMetales
BombaExplotando • Explosivos • Autorreactivos • Peróxidosorgánicos
Llama Sobre un Círculo • Comburentes • Sustanciasqueliberanoxígeno en otro material paragenerarcombustión
Cráneo y Huesos Cruzados • ToxicidadAguda (severa) • Sobreexposiciónpuede ser tóxicao fatal.
Medioambiente(No Obligatorio) • Toxicidad Acuática • Tóxico para plantas y vida acuática.
PALABRAS DE SEÑALIZACIÓN • Muestran la severidad de peligros posibles y orientan a las personas a tomar precauciones.
PALABRAS DE SEÑALIZACIÓN • Advertencia: usada para peligro de menor severidad. • Peligro: usada para peligro de mayor severidad.
DECLARACIÓN DE PELIGRO • Describe la naturaleza del (de los) peligro(s) de un químico para cada clase de peligro. (Por ejemplo: físico, a la salud, al medioambiente.) • Ejemplos: • “Exposición prolongada o repetida causa daño ocular severo.” • “Tóxico si es inhalado.”
DECLARACIóN PRECAUTORIA • Medidas para prevenir o minimizar los efectos adversos de químicos durante manejo, transporte o almacenamiento. • Ejemplos: • “Manténgase alejado del calor, chispas, y fuego abierto, y almacene en un lugar fresco y bien ventilado.” • “No coma, tome, o fume cuando use este producto.”
FICHA DE DATOS DESEGURIDAD • Documento que contiene los detalles de las sustancias químicas peligrosas específicas y sus usos. • HCS requiere que los productores, distribuidores o importadores de sustancias químicas provean estas Fichas de Datos de Seguridad [Safety Data Sheets] (SDSs) para comunicar los riesgos de los productos químicos. • Ejemplo: • https://www.dropbox.com/s/8igarlegp6b49ym/Safety%20Data%20Sheet%20Gasoline.pdf
FICHA DE DATOS DESEGURIDAD • 16 secciones en HCS/GHS (12 obligatorias); • Identificación • Identificación de peligros • Composición/información de los componentes • Medidas de primeros auxilios • Medidas en caso de incendio • Medidas en caso de vertido y/o liberación accidental • Manejo y Almacenamiento
FICHA DE DATOS DESEGURIDAD • Controles de exposición/protección personal • Propiedades físicas y químicas • Estabilidad y reactividad • Información toxicológica • Información ecológica • Consideraciones para su eliminación • Información relativa al transporte • Información regulatoria • Otra información No obligatorio
FICHA DE DATOS DESEGURIDAD • La Ficha de Datos de Seguridad (SDS) debe estar en inglés. (Otros idiomas pueden ser añadidos si es necesario). • Cada trabajador debe estudiar la SDS antes de trabajar con las sustancias químicas. • Si el trabajador necesita información adicional o tiene preguntas debe consultar a su jefe o supervisor.
RESUMEN • Usted tiene derecho a conocer y entender las sustancias químicas peligrosas que usa y cómo trabajar con ellas. • HCS clasifica las sustancias químicas por su peligrosidad y provee información a los empleados. • Los recursos usados para la información sobre sustancias químicas peligrosas son • Etiquetas • SDSs
GRACIAS FIN
SDS: Fichade Datos de Seguridad [Safety Data Sheet] PPE: Equipo de Protección Personal [Personal ProtectionEquipment] HCS: Norma de Comunicación de Riesgos [Hazard Communication Standard] GHS: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos [GloballyHarmonizedSystemofClassificationandLabelingof Chemicals] OSHA : Administración de SeguridadySaludOcupacional [Occupational Safety and Health Administration] ACRÓNIMOS ACRÓNIMOS
CFR: Código de RegulacionesFederales [Code of Federal Regulations] PELs: Límites de ExposiciónPermisibles [Permissible Exposure Limits] TLVs: ValoresLímiteUmbrales [Threshold Limit Values] ACGIH: ConferenciaGubernamental Americana de HigienistasIndustriales [American Conference of Governmental Industrial Hygienists] ACRÓNIMOS 2 ACRÓNIMOS