1 / 24

¿Quién decide qué investigar? ¿Es la Investigación democrática?

¿Quién decide qué investigar? ¿Es la Investigación democrática?. Stanislav Y. Ranguelov Director de Investigación Universidad del País Vasco (UPV/EHU). ¿Qué es Investigar?. Filosofía Arqueología Mecánica Ingeniería Biología. ¿Por qué investigar? ¿Qué Investigar? ¿Cómo se hace un plan?

Download Presentation

¿Quién decide qué investigar? ¿Es la Investigación democrática?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Quién decide qué investigar? ¿Es la Investigación democrática? Stanislav Y. Ranguelov Director de Investigación Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

  2. ¿Qué es Investigar? • Filosofía • Arqueología • Mecánica • Ingeniería • Biología • ¿Por qué investigar? • ¿Qué Investigar? • ¿Cómo se hace un plan? • ¿Cómo Investigar? • ¿Cómo Evolucionar?

  3. Filosofía o ¿Por qué Investigar?

  4. Publicar Difundir Educar Universidad Tradicional Innovation Social Innovation Económica Transferencia Universidad Emprendedora Papel de las Universidades en la Sociedad del Conocimiento Generación de nuevo conocimiento

  5. Razones para investigar en las Universidades • Vocación personal • Curriculum individual (carrera investigadora) • Promoción del Grupo de investigación • Reconocimiento de la Institución • Innovación empresarial • Beneficio Social

  6. Arqueología o ¿Qué Investigar?

  7. Planes de I+D+i • Ámbito Universitario • Ámbito Autonómico • Ámbito Estatal • Ámbito Internacional

  8. Planes de I+D+i (Ámbito Universitario) • Las directrices se marcan por la Comisión de I+D+i • Sin embargo … • La UPV/EHU es una universidad multidisciplinar (4305 PDI, 108 departamentos y 13 institutos) • Existe una libertad de la investigación • Pero …

  9. Planes de I+D+i (Ámbito Estatal) Plan Nacional de I+D+i (2004-2007) • Cuidar la salud y bienestar • Conservar y utilizar sosteniblemente • Ver más para conocer mejor • Vivir una Sociedad de la Información para todos • Saber más del origen del hombre y el universo • Potenciar las tecnologías de hoy y del futuro • Mayor Seguridad Individual y Colectiva http://www.mec.es/ciencia/

  10. Séptimo Programa Marco 2007-2013

  11. Consideraciones generales • Mayor Duración • Más fondos • Mayor organización de los programas • Creación del Consejo Europeo de Investigación • Mayor apertura internacional • Flexibilidad y Simplificación • Mayor competitividad (de 15 a 27 estados) • Cambio de modelos de costes

  12. Pero..... 50 Mil Millones de Dólares (2007) 50 Mil Millones de Euros (2007-2013)

  13. Programas Específicos

  14. Planes de I+D+i (Ámbito Autonómico) Plan Vasco de Ciencia, Tecnología y Sociedad • Consolidar el presente • Trabajar para el futuro • Medio Ambiente Sostenible • Convivencia social • www.euskadi.net/pcti

  15. Recursos Humanos 1 STOCK INMATERIAL Inversión I+D Pública/Privada Productividad Ciencia y Tecnología • BENCHMARKING • análisis • delphi • talleres • expertos Cultura de Innovación e Investigación DEMANDA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA PYMEs INNOVADORAS 2 POTENCIALES INNOVADORAS • ANÁLISIS • Capacidades organizacionales Agentes institucionales clave • PROSPECCIÓN • nuevas oportunidades Agentes Científico-Tecnológicos 3 STOCK CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO Grandes infraestructuras y equipamientos • EVOLUCIÓN • Principales variables macroeconómicas y presupuestarias 4 CONTEXTO Identificación de escenarios Plan Vasco de Ciencia, Tecnología y Sociedad

  16. Plan Vasco de Ciencia, Tecnología y Sociedad • 1 GRUPO DE TRABAJO y COORDINACIÓN • 28 GRUPOS DE TRABAJO • 56 REUNIONES • 28 PONENCIAS • 623 INVITADOS AL PROCESO Invitados: Centros de I+D Universidades Empresas ONGs Personalidades Dinámica de trabajo: Un líder científico-tecnológico Un ponente 15-25 Miembros Una Reunión informativa Tres reuniones de trabajo

  17. Ingeniería o ¿Cómo Investigar?

  18. Instrumentos de la Investigación • Proyectos de investigación (básica o aplicada) • Redes colaborativas • Proyectos con empresas • Proyectos estratégicos, tractores, singulares, etc • Acciones de coordinación/complementarias • Grupos de Investigación • Acciones de soporte (movilidad, congresos, etc.) • Personal de Investigación en Formación

  19. Biología o ¿Cómo Evolucionar?

  20. Evolución de los instrumentos de I+D Competitividad Acciones de coordinación, Cátedras, Reconocimiento internacional Tesis Doctoral Proyectos Europeos y Redes Marie Curie Actions Grupos de Investigación (Emergentes y Consolidados) Instrumentos aplicables, liderazgo e internacionalización Proyectos Autonómicos, Estatales Proyectos Universitarios Ayudas Iniciación Ayudas Postdoctorales Ayudas Predoctorales 0 3-4 6 7-8 15 25 30 años Evolución de la Carrera Investigadora

  21. Pero..... "Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie mas ha pensado.“ (Albert von Szent-Györgyi ) Premio Nobel de Fisiología 1937 "Dadme un punto de apoyo y levantaré el Mundo" (Arquímedes)

  22. Muchas Gracias Stanislav Y. Ranguelov stanislav.ranguelov@ehu.es

More Related