350 likes | 487 Views
Seminario “Job Reallocation, Productivity Dinamics and Trade Liberalization” José Leibovich Subdirector Departamento Nacional de Planeación Julio 8 de 2005. CONTENIDO. Contabilidad del crecimiento Orientación de políticas Para aumentar el stock capital Para aumentar el stock de trabajo
E N D
Seminario “Job Reallocation, Productivity Dinamics and Trade Liberalization”José LeibovichSubdirectorDepartamento Nacional de PlaneaciónJulio 8 de 2005
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF
Contabilidad del crecimiento Promedio de las tasas anuales de crecimiento (%) La desaceleración del crecimiento económico de las últimas décadas es consecuencia de una menor acumulación de factores productivos (especialmente del capital) y del comportamiento de la PTF Fuente: DEE-DNP*Elasticidad K/PIB 0,43; Elasticidad L/PIB 0,57
Contabilidad del crecimiento Tasas de crecimiento (%) 2001-2004 En el período reciente, esta tendencia se ha revertido Fuente: DEE-DNP *Elasticidad K/PIB 0,43; Elasticidad L/PIB 0,57
Para América Latina las políticas estructurales determinantes para el crecimiento están orientadas a: • Mejorar el capital humano y la infraestructura • Aumentar la profundización financiera y la apertura comercial • Sin embargo, el resultado final depende también de las condiciones externas que enfrentan las economías Loayza, Fajnzylber y Calderon (2002) • Para los países de la OECD, la diferencia del crecimiento entre los países de este grupo favorecen a aquellos que han hecho reformas que promueven la competencia de manera más rápida y profunda. Las privatizaciones, la menor intervención estatal, y las menores barreras a la entrada, son fundamentales para el crecimientoNicoletti y Scarpetta (2003) • Las instituciones son determinantes del crecimientoAcemoglu, Robinson, y Johnson (2004) Algunas conclusiones de los académicos:
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF
Objetivo de la Política Económica Orientación de las políticas públicas Aumentar la tasa de crecimiento económico (Q) Si Q = f (K, L, PTF) K, L, PTF Q
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Ambiente favorable para la inversión privada • Incentivos adecuados para la participación privada en la inversión pública • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF
¿Cómo lograr aumentos en K ? Orientación de las políticas públicas • Ambiente favorable para la inversión privada • Seguridad
Secuestro Nacional – Total anual -61.1% Fuente: Fondelibertad
Homicidio Nacional – Total anual -30.6% Fuente: DIJIN
¿Cómo lograr aumentos en K ? Orientación de las políticas públicas • Ambiente favorable para la inversión privada • Seguridad • Riesgos macroeconómicos - Sostenibilidad de la deuda pública
Orientación de las políticas públicas Deuda neta del SPNF (% del PIB) Se ha logrado revertir la tendencia creciente de los últimos años de la deuda Fuente: DGPM-MHCP
¿Cómo lograr aumentos en K ? Orientación de las políticas públicas • Ambiente favorable para la inversión privada • Seguridad • Riesgos macroeconómicos - Sostenibilidad de la deuda pública, reformas tributarias anuelase • Riesgos microeconómicos – Corrupción, inseguridad jurídica, libertad económica
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en K ? • Incentivos adecuados para la participación privada en la inversión pública Nueva generación de concesiones: “La concesión es ganada por la firma que esté dispuesta a obtener el menor valor presente de los ingresos. El periodo de concesion es la variable de ajuste”
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en L ? • Reforma laboral • Los estudios y los indicadores del mercado laboral muestran que la flexibilización del mercado laboral incide positivamente en la generación y la calidad del empleo • Es necesario continuar los esfuerzos en esta dirección
Se ha presentado un inusual ritmo de generación de empleo –de mejor calidad-, que no se puede atribuir exclusivamente al crecimiento económico Reforma laboral Fuente: DANE
CONTENIDO • Contabilidad del crecimiento • Orientación de políticas • Para aumentar el stock capital • Para aumentar el stock de trabajo • Para aumentar la PTF • Capital humano (incrementos en cobertura y mejoras en la calidad de la educación) • Marco institucional
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en PTF ? • Capital humano • Ampliación de la cobertura en educación
Educación – Cobertura: Tasa Neta de Cobertura, educación primaria Fuente: WDI. World Bank. Cifras a 2000
Educación – Cobertura: Tasa Neta de Cobertura, educación secundaria Fuente: WDI. World Bank. Cifras a 2000
Educación – Cobertura: Tasa Bruta de Cobertura, educación superior Fuente: WDI. World Bank. Cifras a 2000
Orientación de las políticas públicas Evolución tasa de cobertura neta en Colombia por nivel educativo Fuente: DNP-PNDH con base en ENH-Dane.
Agenda de largo plazo en la ampliación en la cobertura en educación (1)Línea de base 2003 (2)Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en Dane-ECV 2003
Agenda de largo plazo en la ampliación en la cobertura en educación Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en Dane – ECH.
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en PTF ? • Capital humano • Ampliación de cobertura • Mejorar la calidad
Orientación de las políticas públicas Educación – Calidad Prueba TIMSS – 1996 (sobre estudiantes de 41 países):
Orientación de las políticas públicas Avances en calidad educativa • Aplicación de pruebas censales de calidad de la educación a más de 2 millones de estudiantes de 5° y 9° grado en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y competencias ciudadanas en 1.098 municipios. • 16,4% de los colegios se ubicaron en la categoría alto y superior, y escasamente 1,5% lo hizo en la categoría muy superior. (Exámenes del Icfes de 2003) • Mejores puntajes se obtuvieron entre los establecimientos no oficiales: mientras 30,8% de las instituciones privadas se ubicaron en la categoría alto, superior y muy superior; sólo 8% de las oficiales logró alcanzar esos niveles (Exámenes del Icfes de 2003) • Evaluación de maestros
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en PTF ? • Capital humano • Ampliación de cobertura • Mejorar la calidad • Mejorar la asignación de recursos mal focalizados
Focalización de los subsidios netos por quintiles de ingreso primario per cápita Orientación de las políticas públicas Fuente: MERPD • Los recursos públicos deben dirigirse a los más necesitados • Para clases medias y altas, la educación debe ser financiada a través de créditos
Orientación de las políticas públicas ¿Cómo lograr aumentos en PTF ? • Instituciones - Mala asignación de recursos • Estado capturado por grupos de interés • Protección comercial • Uso de regalías