80 likes | 369 Views
TRABAJO DE BIOPSiCOLOGIA. TEMA: Sistema Nervioso Periférico, Los plexos Cervicales, Braquiales, y Lubriosaquios. DOCENTE: DR. Lacaste Elaborado por: Yeimy bordas palmer II AÑO DE PSICOLOGIA. !Ala libertad por la universidad¡. S I S T E M A N E R V I O
E N D
TRABAJO DE BIOPSiCOLOGIA TEMA: Sistema Nervioso Periférico, Los plexos Cervicales, Braquiales, y Lubriosaquios. DOCENTE: DR. Lacaste Elaborado por: Yeimy bordas palmer II AÑO DE PSICOLOGIA !Ala libertad por la universidad¡
S I S T E M A N E R V I O S O P E R I F E R I C O: El SNP se subdivide en: • Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo). • Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo. • Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro. El sistema nervioso periférico: es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que aposentan o se extienden fuera del sistema nervioso central , hacia los miembros y órganos. La diferencia entre éste y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hemato encefálica, lo que permite la exposición a toxinas y a daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.
P L E X O S C E R V I C A L Es la formación nerviosa constituida por las ramas anteriores de los primeros cuatro nervios cervicales; se unen formando tres arcos que se superponen en sentido vertical por delante de las apófisis transversas de las primeras tres vértebras cervicales. este plexo está situado entre los músculos pre vertebrales medialmente y los orígenes del músculo esplenio y del elevador de la escápula lateralmente. por delante del plexo existen nódulos linfáticos y más superficialmente se halla la parte superior del músculo esternocleidomastoideo. el fascículo vasculonervioso del cuello y la cadena laterovertebral de la porción cervical del ortosimpático son mediales respecto al plexo. el iv nervio cervical envía una
P L E X O S C E R V I C A L E S Del plexo se originan nervios:el nervio occipital menor o nervio mastoideo, con un curso ascendente, que se distribuye a la piel de la región mastoidea.el nervio auricular, ascendente, que alcanza la piel del pabellón auricular.el nervio cutáneo del cuello, de curso transversal, y destinado a la piel de la región supra y subhioidea.el nervio supraclavicular, descendente, que inerva la piel de la parte supero lateral del tórax.el nervio supra acromial, que inerva la piel del muñón del hombro.El plexo cervical superficial, por lo tanto, está formado por ramas todas ellas de naturaleza sensitiva. Las ramas profundas del plexo cervical forman el plexo cervical profundo y son todas ellas motoras, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas. Las ramas del plexo cervical profundo son diez, divididas en cuatro grupos: ramas mediales, para el músculo largo de la cabeza y el músculo largo del cuello: cuatro ramas laterales, para los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, elevador de la escápula y romboides; dos ramas ascendentes, para el músculo recto anterior menor y músculo recto lateral; ramas descendentes: son el nervio cervical descendente y el nervio frénico.
El plexo braquial está formado por las anastomosis que intercambian entre sí las ramas anteriores del V, VI, VII, VIII nervios cervicales y el I nervio torácico. En la mayoría de los individuos se encuentra la siguiente disposición: el V nervio cervical se una al VI y forma el tronco primario superior; el VII ramo cervical constituye por sí solo el tronco primario medio; el VIII cervical se une al I torácico y forma el tronco primario inferior. Cerca de la clavícula cada uno de los tres troncos primarios se divide a su vez en dos ramas, una anterior y otra posterior. Las ramas posteriores de los troncos primarios se funden en un único tronco nervioso y forman el tronco secundario posterior. Las ramas ventrales de los troncos primarios superior y medio se unen para formar el tronco secundario lateral. La rama ventral del tronco primario anterior forma por sí solo el tronco secundario medial. El plexo braquial considerado en su conjunto tiene la forma de un triángulo cuya base corresponde a la columna vertebral y el vértice a la cavidad axilar. P L E X O B R A Q U I A L
. La clavícula cruza el plexo en la parte de delante y lo divide en tres partes:Porción supraclavicular: la porción supraclavicular está situada por delante del músculo escaleno posterior y superiormente a la arteria subclavia.Porción clavicular: se encuentra por detrás de la clavícula y el músculo subclavio.Porción subclavicular: está cubierta por la fascia coracoclavicular, por el músculo pectoral menor, por el músculo pectoral mayor y la piel. En la parte superior, y en relación con la clavícula y el músculo subclavio, por detrás con las primeras dos costillas, con las digitaciones del músculo serrato mayor, y lateralmente con el tendón del músculo subescapular y la articulación del hombro. La arteria axilar está situada por delante del plexo, colocándose luego entre las dos raíces del nervio mediano, y, por último, se hace medial y posterior respecto a él.El plexo braquial se anastomosa con el plexo a través de una rama colocada entre el IV y el V nervio cervical, con los nervios dorsales o torácicos a través de una rama situada entre el I y el II nervio torácico y con el ortosimpático por medio de ramas comunicantes con los ganglios cervicales medio e inferior. El plexo braquial da ramas colaterales. P L E X O B R A Q U I A L
P L E X O L U M B R A L Está situado profundamente sobre los lados de los cuerpos de las vértebras lumbares, por delante de sus apófisis transversas, entre las cabezas externas e internas del músculo psoas, estando formado por cuatro haces anastomóticos constituidos por ramas anteriores de los cuatro primeros nervios lumbares y denominados I – II – III – IV de la región lumbar. La rama anterior del primer nervio lumbar recibe una rama anastomótica X nervio intercostal, enviando una al II nervio lumbar, y termina dando los nervios íleo hipogástrico e íleo-inguinal. La rama anterior del II nervio lumbar recibe la anastomosis del I, enviando una al III y dividiéndose en el nervio lumbar recibe la anastomosis del I, enviando una al III y dividiéndose en el nervio genitofemoral y cutáneo lateral del muslo. La rama anterior del II nervio lumbar recibe la anastomosis del I enviando una al III y dividiéndose en el nervio genitofemoral y cutáneo lateral del muslo
P L E X O L U M B R A L . La rama anterior del III nervio lumbar, con la mayor parte de sus fibras, se continúa con el nervio femoral, recibiendo la anastomosis del II y IV nervios lumbares y emitiendo raíces para el nervio obturador. La rama anterior del IV nervio lumbar se divide en tres fascículos, de los cuales uno participa en la constitución del nervio femoral, recibiendo la anastomosis del II y IV y nervios lumbares y emitiendo raíces para el nervio obturador. La rama anterior del IV nervio lumbar se divide en tres fascículos, de los cuales uno participa en la constitución del nervio femoral, el otro en la formación del nervio obturador y el tercero se une al V nervio lumbar, con el cual forma el tronco lumbosacro. El plexo lumbar de ramas comunicantes al simpático, colocado internamente, y se anastomosa con el XII plexo da ramas musculares para los músculos psoas mayor y menor, cuadrado de los lomos, intertransversos laterales y ramas colaterales: nervio íleo hipogástrico (o abdominogenital mayor), que sale del músculo psoas, dirigiéndose oblicuamente hacia abajo y lateralmente pasa entre el músculo cuadrado de los lomos y por detrás del riñón; llega a la pelvis renal y al peritoneo, atravesando sucesivamente los músculos transverso, oblicuo menor y oblicuo mayor, y a nivel de la parte media de la cresta iliaca se divide en tres ramas, una rama cutánea lateral, para la piel que recubre el músculo glúteo medio; una rama cutánea anterior, que se distribuye en la piel de la región hipogástrica, y una rama genital inconstante, que transcurre en el canal inguinal y da ramas al pubis, al escroto o a los labios mayores.