690 likes | 903 Views
Vida y Obra de… Carlos Marx. INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA. Tema:. RESEÑA BIOGRAFICA. Nació el cinco de mayo de 1818 en Trier , Prusia. fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Infancia. SUS PADRES. Padre Herschel Mordechai (luego Heinrich ) Marx,
E N D
Vida y Obra de…Carlos Marx INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA Tema:
RESEÑA BIOGRAFICA • Nació el cinco de mayo de 1818 en Trier, Prusia. • fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Infancia
SUS PADRES • Padre HerschelMordechai (luego Heinrich) Marx, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, el gobierno Prusiano le obligo a abrazar el Protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. • Madre Fue HenriettaPressburg, nacida en Holanda
KARL MARX JOVEN • Estudió Derecho, en la Universidad de Bonn (carrera inconclusa). • Comienza a estudiar Filosofía en la Universidad de Berlín. • Se doctora en Filosofía en la Universidad de Jena (1841).
VIDA FAMILIAR • Karl Marx se casó en 1843 con Jenny von Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano, amiga de infancia con la que se comprometió siendo ya estudiante • Vivieron con fuertes penurias económicas debido a la irregularidad de los ingresos de Marx. • Con Jenny von Westphalen tuvo 6 hijos, fallecieron tres -Guido, Franciska y Edgar- convulsiones, bronquitis y tuberculosis respectivamente . • La pequeña, Eleonora Marx formó parte del movimiento feminista y Laura Marx, se casó con el dirigente socialista francés Paul Lafargue, y se suicidó junto a él en 1911.
Marx, inmediatamente después se trasladó desde Alemania al clima más liberal de París. Allí continuó trabajando las ideas de Hegel y de los Jóvenes Hegelianos, pero también se centró en el estudio de dos nuevos conjuntos de ideas: el socialismo francés y la economía política inglesa. • Fue la manera particular en la que combinó el hegelianismo, el socialismo y la economía política lo que modelaría su orientación intelectual.
Marx, inmediatamente después se trasladó desde Alemania a París. Allí continuó trabajando las ideas de Hegel y de los Jóvenes Hegelianos, pero también se centró en el estudio de dos nuevos conjuntos de ideas: el socialismo francés y la economía política inglesa. • Fue la manera particular en la que combinó el hegelianismo, el socialismo y la economía política lo que modelaría su orientación intelectual. En 1844 Engels y Marx mantuvieron una larga conversación en un famoso café de París que afianzó la relación que mantendrían durante sus vidas. De esta conversación, Engels comentó: «Nuestra total coincidencia en todos los campos teóricos se hizo manifiesta... y nuestra obra conjunta data de aquel tiempo»
PRINCIPALES OBRAS • Diferencia entre las filosofías de la naturaleza de Demócrito y Epicuro (tesis doctoral, 1941). • Manuscritos económico-filosóficos (1844). • La sagrada familia (colaboración con Friedrich Engels, 1845). • La ideología Alemana (colaboración con Engels, 1845-1846). • Miseria de la filosofía (contra las tesis de Pierre Joseph Proudhon, 1847). • Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels, 1848).
El capital (vol. I; los vols. II y III fueron editados y publicados por Engels, con carácter póstumo, en 1885 y 1894, respectivamente, 1867). • El 18 brumario de Luis Bonaparte (ensayo histórico-político sobre el golpe de Estado acaecido en Francia el 2 de diciembre de 1851, 1852). • Crítica de la economía política (1859). • La guerra civil en Francia (análisis de la experiencia de la Comuna de París, 1871). • Crítica del programa de Gotha (publicada por Engels, con carácter póstumo, en 1891, 1875).
INTRODUCCION La obra de Carlos Marx • Ha existido siempre una relación inestable entre la teoría sociológica y la obra de C.M. • Al final de la Guerra Fría, la teoría sociológica era idéntica a la teoría marxista y neomarxista, sin embargo en E.U, Marx ha sido ignorado como pensador de relevancia sociológica en cambio en Europa del este su influencia es inmensa. • Dos argumentos básicos que rechazan a Marx como sociólogo. • Todos los teóricos de la sociología presentan un sesgo ideológico. • La impresión de que Marx era un fanático sanguinario es inadmisible; mas bien era un humanista al que ería profundamente la explotación del obrero bajo el régimen capitalista.
LA DIALECTICA Dos características básicas del análisis dialéctico distinguen el pensamiento de Marx de la mayor parte del pensamiento sociológico: Primera • El método dialéctico de análisis no contempla una única y unidireccional relación causa-efecto entre las diversas partes del mundo social: Para el pensador dialéctico, las influencias sociales nunca se dan en una única dirección, como ocurre para los que piensan en términos de causas y efectos.
La segunda • Se opone aun más si cabe a, la mayor parte del pensamiento sociológico contemporáneo. En el análisis dialéctico, especialmente tal y como Marx lo desarrolla, los valores sociales no son separables de los hechos sociales. Ambas características de la dialéctica reflejan la idea de Marx de que no existen líneas divisorias definidas y marcadas entre los fenómenos del mundo social.
Marx afirmaba que los capitalistas y el proletariado no se encontraban claramente separados, sino que se entremezclaban de manera gradual. • A medida que el capitalismo se expande, aumenta la cantidad de trabajadores explotados . • Marx, creía que su crítica contribuiría a derrotar al capitalismo. “Los hombres hacen su propia historia pero no lo hacen arbitrariamente , bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, si no bajo circunstancias directamente dadas y heredadas del pasado”.
EL POTENCIAL HUMANO • La base de gran parte del pensamiento de Marx la constituyen sus ideas sobre el potencial de los seres humanos. O lo que el llamaba… (seres genéricos) • Marx esperaba que el comunismo proporcionara un entorno apropiado para que las personas expresaran su potencial.
Capacidades y necesidades • Las capacidades son las facultades y aptitudes de las personas, para Marx estas no son simplemente lo que son ahora, si no lo que fueron en el pasado y lo que serán en el futuro bajo diferentes circunstancias sociales. • Las necesidades son los deseos de las personas de cosas que no se pueden obtener de forma inmediata. Las capacidades y necesidades naturales son las que compartimos con otros animales, mientras que las especificas son específicamente humanas.
Conciencia • Según Marx, los hombres se distinguen de otros animales por su conciencia y por su capacidad de ligar ésta, a sus acciones. • La conciencia constituye una característica de las personas, y su forma se deriva de la acción y la interacción humana. La conciencia es, por tanto, desde sus orígenes un “Producto Social “ y seguirá siéndolo mientras el hombre exista.
Podemos distinguir tres componentes de la relación entre los seres humanos y la naturaleza: la percepción, la orientación y la apropiación. • Siguiendo a Marx podemos distinguir tres estadios básicos de la relación entre el potencial humano y los procesos de la percepción, orientación y apreciación: • La sociedad primitiva. • El capitalismo. • El comunismo . Marx compara la sociedad primitiva y el capitalismo de la siguiente manera: El mundo antiguo proporcionaba una satisfacción limitada, mientras que en el moderno, no proporciona satisfacción alguna; y de hacerlo, es vulgar y mediocre.
Actividad • Marx, no hizo distinción clara entre actividad, trabajo y creatividad. • Bajo el capitalismo, el trabajo solía estar separado de la actividad y la creatividad; según Marx bajo el comunismo era probable que se diera una situación en la que la capacidad creativa de los humanos se viera involucrada en la actividad y el trabajo. Objetivación • Según Marx para apropiarse del mundo natural, la gente debe comprometerse con un proceso de objetivación que implique la producción de objetos, ya que éste es el medio autentico para que las personas expresen sus capacidades humanas:
Características del proceso de objetivación • Que la conciencia de los actores este implicada en la actividad. • Que los actores expresen sus capacidades de manera comprensiva. • Que expresen su carácter intrínsecamente social en el proceso de objetivación. • Que este proceso no constituya simplemente un medio para lograr otros fines (ganar dinero).
El trabajo “El trabajo crea valor de uso Una condición necesaria, independiente de las demás formas de la sociedad, para la existencia de la raza humana”. • Bajo el sistema capitalista es esencialmente inhumano. • El trabajador, en términos prácticos, es un esclavo. Se debe al servicio del patrón. • Relación Capitalista-Proletario: indiferente, casual, indiferente y exterior. • El capitalista sólo conoce al trabajador como una máquina de fortuna.
Sociabilidad: • Las personas no pueden expresar su humanidad sin la interacción con la naturaleza y con las otras personas, Para Marx, éstas son intrínsecamente sociales. Consecuencias imprevistas: • La intención de la gente no era crear una estructura que distorsionara la naturaleza humana, pero ese fue el resultado • Marx pensaba que muchas de sus acciones creaban las condiciones para el colapso final del sistema, ejemplo: Los capitalistas extraen del trabajador la ultima pizca de productividad pensando en su propio interés y en el del sistema aunque ésta accion produce grandes beneficios a largo plazo crea la clase que destruira finalmente el sistema capitalista: “El Proletariado”.
Enajenación (= alienación): • Proceso histórico-social en el cual el producto del trabajo humano se independiza, se vuelve autónomo, escapa al control racional y termina siendo hostil contra su creador. • Aunque Marx los utiliza como sinónimos, etimológicamente “alienación” tiene un origen psicológico y “enajenación” económico. • Hegel define “alienación” como “otro distinto de sí mismo”. • En Hegel su contenido no es negativo. En Marx, sí. • Además de una pérdida, expresa el desgarramiento, la escisión y la fragmentación del ser humano. • Algo está alienado o enajenado cuando ya no nos pertenece.
ALIENACION Marx ofreció básicamente una teoría de la alienación arraigada en la estructura social. Es la estructura social la que rompe las interconexiones naturales que caracterizan la naturaleza humana en un sentido ideal. Aquí es sumamente importante el sistema de dos clases. • Los capitalistas emplean a los trabajadores (y por lo tanto poseen su tiempo de trabajo) y son propietarios de los medios de producción (herramientas y materias primas), así como de los productos resultantes. • Para sobrevivir y tener acceso a las herramientas y las materias primas, los trabajadores se ven obligados a vender a los capitalistas su fuerza de trabajo. Aunque los trabajadores usen las herramientas y actúen sobre la naturaleza, las interrelaciones naturales están rotas.
Componentes de la Alienación • Actividad productiva los trabajadores están alienados de su actividad productiva. En tal sociedad los trabajadores no trabajan para sí mismos, para satisfacer sus propias necesidades. Trabajan para los capitalistas, que les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho a utilizarlos en lo que deseen. • El producto los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto. El producto de su trabajo no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias. • Compañeros de trabajo en el capitalismo los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. Marx parte de la premisa de que las personas necesitan y desean trabajar en colaboración con otras para extraer de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir. • Los trabajadores están alienados de su propio potencial humano, en la sociedad capitalista. Los individuos se realizan cada vez menos como seres humanos y quedan reducidos en su trabajo al papel de animales, bestias de carga o máquinas inhumanas.
Distorsiones derivadas de la Alienación Como consecuencia de la alienación, el trabajo en el capitalismo se reduce al simple trabajo en cuya realización el individuo «no se reafirma, sino que se niega; no se siente satisfecho, sino infeliz; no desarrolla libremente su energía mental y física, sino que mortifica su cuerpo y arruina su mente» • La estructura del proceso de producción convierte a los trabajadores en «monstruos tullidos» al obligarles a trabajar minuto tras minuto sin permitirles usar sus capacidades • La interrelación natural entre mente y mano está rota en el capitalismo, hasta el punto de que sólo a unas pocas personas se les permite realizar trabajo intelectual. • La monotonía de repetir hasta la saciedad la misma tarea especializada. • Los seres humanos dejan de ser creativos y se orientan en soledad hacia la posesión de objetos. • Para Marx, la propiedad privada hace a las personas tan «estúpidas y estrechas de miras» que sólo perciben un objeto como suyo cuando lo poseen; es decir, cuando lo «comen, lo beben, lo visten, o lo habitan». De esto resulta que el hombre (el trabajador) sólo se siente libre en sus funciones animales, en el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y al atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en animal.
Uno de los ejemplos más bellos que nos ofrece Marx para ilustrar la perversión de la humanidad por el capitalismo es su reflexión sobre el dinero: “Lo que mediante el dinero es para mí, lo que puedo pagar: es decir, lo que el dinero puede comprar, eso soy yo, el poseedor del dinero mismo. Mi fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del dinero. Las cualidades del dinero son mis —de su poseedor— cualidades y fuerzas esenciales. Lo que soy y lo que puedo no están determinados en modo alguno por mi individualidad. Soy feo, pero puedo comprar la más hermosa de las mujeres. Por lo tanto, no soy feo, pues el efecto de la fealdad, su fuerza ahuyentadora, es aniquilada por el dinero. Según mi individualidad soy tullido, pero el dinero me procura veinticuatro pies, luego no soy tullido; soy un hombre malo, sin honor, sin conciencia y sin ingenio, pero se honra el dinero, luego también soy su poseedor. El dinero es el bien supremo, luego es bueno su poseedor; el dinero me evita, además, la molestia de ser deshonesto, luego se presume que soy honesto; soy estúpido, pero el dinero es el verdadero espíritu de todas las cosas, ¿cómo podría carecer de ingenio su poseedor? El puede, por lo demás, comprarse gentes ingeniosas, y ¿no es quien tiene poder sobre las personas inteligentes más talentoso que el talentoso? ¿Es que no poseo yo. que mediante el dinero puedo todo lo que el corazón humano ansia, todos los poderes humanos? ¿Acaso no transforma mi dinero todas mis carencias en su contrarío?”
EMANCIPACION • Según Marx, la sociedad capitalista no constituía un fin en sí misma, sino un esfuerzo cuyo objetivo era que se llevaran a cabo los cambios necesarios para crear una sociedad en la que el potencial humano pudiera expresarse adecuadamente. • El objeto de la sociología de Marx era la emancipación de la humanidad de la esclavitud de la sociedad capitalista • La transición hacia la sociedad socialista y la emancipación podía lograrse sólo mediante la acción concreta o praxis. No debemos contentarnos con filosofar sobre el capitalismo, sino adoptar también una postura intelectual crítica que contribuya a la realización de la acción necesaria para revolucionar la sociedad. • La sociedad comunista creada mediante la praxis «no gobernará sobre los individuos, pues en sí misma no es otra cosa que los individuos concretos en sus mutuas relaciones sociales «La emancipación humana será total sólo cuando el hombre real e individual... se haya convertido en un ser genérico»
EN LOS MANUSCRITOS DE MARX SE DEJA VER QUE EL HOMBRE ES REBAJADO A LA CONDICION DE ANIMAL • Su actividad vital es el trabajo, trabajo que no le pertenece. • Hombre = Capital Viviente = Menesteroso • Su vida está dedicada, y debe ser cuidada para beneficio del capitalista. De ese cuidado depende que el valor de su trabajo aumente. • En el sistema capitalista el obrero sobrevive sólo en la condición de máquina. • Condición de Máquina = No posee necesidades humanas ni animales. • Su única necesidad es servir. • El hombre necesita lo justo, inclusive menos para subsistir y seguir trabajando.
En esta relación, en el capitalista se produce inmoralidad, deformación y embrutecimiento. • En todo ve la mercancía. • El mundo avanza en su deshumanización e indolencia. • El trabajo existe, porque existe capital. • El capital tiene que crecer día a día. • Para esa finalidad, el obrero desarrolla un trabajo que no es libre
ESTRUCTURAS DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA Marx percibía las estructuras sociales como un conjunto de relaciones sociales numerosas y continuas, consideraba que el conjunto de relaciones en el capitalismo eran externas a los actores y coercitivas. Esto no significa que este conjunto de relaciones fuera inevitable o eterno, pero ciertamente había adquirido una realidad objetiva bajo el capitalismo y debía ser destruido para acercarse al comunismo. Mercancías • La base de todo el trabajo de Marx sobre el potencial humano, es su análisis de las mercancías. • Para Marx las personas producen los objetos que necesitan para sobrevivir mediante su interacción con la naturaleza y otros actores; Los objetos son los productos del trabajo humano y no pueden adquirir una existencia independiente porque están bajo el control del actor. • Los productos, en lugar de ser usados inmediatamente, son intercambiados en el libre mercado a cambio de dinero (valores de cambio).
FETICHISMO DE LA MERCANCIA • El fetichismo de las mercancías implica el proceso por el que los actores olvidan que es su trabajo el que confiere a las mercancías su valor. La belleza del análisis de Marx sobre las mercancías y su fetichismo consiste en que parte del micronivel del actor y la acción individual para luego elevarse al macronivel de las grandes estructuras sociales. Es decir, las personas, dotadas con mentes creativas, interactúan con otras personas y con la naturaleza para producir objetos, pero este proceso natural se convierte en el capitalismo en algo grotesco. El fetichismo de las mercancías confiere a éstas y al mercado una realidad objetiva independiente que es externa al actor y coercitiva.
REIFICACION • La reificación puede considerarse como el proceso por el que se llega a creer que las formas sociales humanamente creadas son naturales, universales y absolutas y, consecuentemente, que esas formas sociales adquieren, de hecho, esas características. El concepto de reificación implica el convencimiento de las personas de que las estructuras sociales están fuera de su control y son inalterables. • Marx afirmaba que bajo las circunstancias específicas del capitalismo el trabajo, como fenómeno social, se convertía en una mercancía: «La fuerza de trabajo aparece en el mercado como una mercancía exclusivamente si, y en la medida en que, su poseedor, el individuo propietario de esa fuerza de trabajo, la pone en venta o la vende como una mercancía»
EL CAPITAL • El más general de los elementos económicos estructurales en la obra de Marx es el capital, o el sistema capitalista. Como estructura independiente, el capital (en manos de los actores que operaban en su propio beneficio, la burguesía) explotaba a los trabajadores, los responsables de su creación. • Los trabajadores eran explotados por un sistema y habían olvidado que ellos lo habían producido mediante su trabajo, por lo que no se percataban de que podía cambiar. «Debido a su conversión en autómata, el instrumento del trabajo se enfrenta al trabajador durante el proceso de la producción, y adopta la forma de capital, o trabajo muerto, que domina y extrae hasta que se agota la fuerza de trabajo existente» Esta es la idea que llevó a Marx a la conclusión de que el capitalismo era un mundo invertido.
Marx pensaba que el poder del capital aparecía como «un poder otorgado por la naturaleza , un poder productivo inherente al capital» (Así, las personas tendían a reificar el capital al creer que, por naturaleza, el sistema capitalista era externo a ellas.
Circulación de mercancías. Marx examinó la circulación de las mercancías, considerada por él como «el punto de partida del capital» Marx distinguía dos tipos de circulación de mercancías. • Dinero-Mercancías-Dinero (D-M-D)— es característico del capital; no ocurre así en el caso del otro: Mercancías-Dinero-Mercancías (M-D-M). • Podemos considerar la circulación simple de mercancías caracterizada por el circuito M-D-M como el segundo tipo histórico de circulación de mercancías. El trueque es el primero.
En el circuito capitalista, al que Marx denomina «comprar para vender» el actor individual compra una mercancía con dinero y luego la cambia por dinero. En la circulación simple de mercancías predomina el circuito M-D-M. En una sociedad caracterizada por la circulación simple de mercancías, el intercambio se realiza a través de «la conversión de la mercancía en dinero y la reconversión del dinero en mercancía».
PROPIEDAD PRIVADA Marx fue un durísimo crítico de la sociedad burguesa. Él entendía que el hombre vive alienado, enajenado, y considera que la raíz de esta situación se encuentra en la injusta estructuración de la actividad económica. Si no se resuelve la injusticia en este plano básico o estructural, toda la vida social seguirá siendo injusta y alienante. • Según él, la causa básica de la injusticia es la propiedad privada de los medios de producción, que genera la separación entre los propietarios (burgueses) y los no propietarios (proletarios, quienes sólo son dueños de su prole, de sus hijos). • A la diferencia entre la riqueza que generan los trabajadores y lo que efectivamente reciben por su trabajo Marx la llama "plusvalía". En definitiva, se trata de un saqueo o robo que unos pocos, los burgueses, hacen a las grandes mayorías, los proletarios. Marx creía que esa sociedad injusta sería suplantada por una "sociedad comunista", sin división de clases y sin propiedad privada de los medios de producción. Pero también creía que este cambio no se daría sino a través de una revolución violenta, generada por un movimiento que reuniera la inteligencia de los intelectuales revolucionarios y la fuerza de las masas proletarias.
El Triunfo del dinero se consolida con el surgimiento y masificación de la propiedad privada. • El goce del capitalista es la enajenación del terrateniente y del obrero.
Todo lo anterior conlleva a un Producto: La propiedad privada Lo raro, es ver que el obrero no hace nada al ver que el oligarca se adueña de lo que no le pertenece.
DIVISION DEL TRABAJO • La idea básica de Marx sobre la división del trabajo se deriva de su distinción entre los propietarios de los medios de producción y los que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los propietarios para vivir. En particular, a Marx le interesaba la tendencia estructural por la cual las personas se ven obligadas a especializarse en tareas cada vez más específicas.
Marx: criticas a la división del trabajo • Primera, la división del trabajo separa artificialmente al individuo del conjunto de la comunidad. Las personas se preocupan casi únicamente por su bienestar • Segunda, el proceso laboral se rompe hasta el punto de que se separan funciones que idealmente deberían estar integradas. Por ejemplo, las funciones intelectuales están separadas de las manuales • Tercera, las capacidades del individuo se reducen a una simple herramienta más en el proceso de producción. • Cuarta, cada persona hace sólo una mínima contribución al resultado del producto final. El trabajador queda disociado de ese producto y de todo lo que suceda con él después. • Finalmente, la especialización estricta influye en el hombre en el sentido de que «le atonta, le deshumaniza, le reduce a un mero fragmento de hombre, a un monstruo tullido, a un apéndice de una máquina» • Estas críticas llevaron inevitablemente a Marx a la conclusión política de que debía crearse una sociedad en la que las personas no se especializaran de manera tan estricta.
LA CONDICIÓN DEL OBRERO • En el capitalismo el obrero no necesariamente gana, pero siempre sale perdiendo. • El obrero sufre en su existencia.
La demanda de obreros, excede a la oferta. • Si quiere ganar más, debe trabajar más. • CONSECUENCIAS: Exceso de trabajo, desgaste físico, muerte prematura y degradación a la condición de máquina.
El trabajador es mirado como un pobre mendigo, que sólo merece morir. • “El trabajo perfecciona al obrero, pero degrada al hombre”. • La riqueza del obrero no es de él ni está en él. • Su riqueza está en lo que produce para beneficio de su opresor.
LA CONDICIÓN DEL OLIGARCA • Es el poderoso, el que maneja el capital. • No le importa bajo que medios obtiene el poder. • El poder es su fin. • No le interesa a quien atropella para lograrlo.
El oligarca no sólo condena al obrero, sino también al pequeño capitalista. • Competencia: El pequeño capitalista está condenado a cavar su propia tumba. • La ley ampara al capitalista para realizar todo tipo de atropellos. • Todo lo que pierde en su condición humana lo recibe en dinero. • Único fin: Tener (Ejemplo: La fiebre del oro).