150 likes | 510 Views
Piel, mucosas y anexos. SOBRE LA NECESIDAD. Para Astorquiza (1970), la necesidad de las personas de mantener íntegras la piel y las mucosas está mediada por su instinto de conservación de la vida , puesto que forma parte de las necesidades biológicas. Funciones de la piel.
E N D
SOBRE LA NECESIDAD Para Astorquiza (1970), la necesidad de las personas de mantener íntegras la piel y las mucosas está mediada por su instinto de conservación de la vida, puesto que forma parte de las necesidades biológicas.
Funciones de la piel • Dar sostén a otros órganos profundos. • Participa en la producción de vitamina D. • Proteger el ADN. • Despertar el erotismo. • Crear una barrera contra los gérmenes externos. • Proteger otros órganos a través de la pilosidad. • Regular la temperatura corporal. • Participar del sentido del tacto. • Evita la pérdida de agua corporal. • Participa del sistema excretor. • Participa de la identidad de la persona. • Marca límites personales.
Origen Tiene un origen ectodérmico. Surge durante los primeros días de gestación. Comparte origen con los anexos de la piel (dientes, cabello, uñas), mucosas y sistema nervioso.
Lógica del cuidado ¿Totalmente compensatorios? ¿Parcialmente compensatorios? ¿Reforzamiento del autocuidado?
Partículas ambientales Sebo del cuero cabelludo Secreciones oculares Secreciones nasales serumen Detritus alimentarios Células epiteliales descamadas Sebo de la piel Barba Sudor Litiasis umbilical Uñas largas Sudor (hidrosis, hiperhidrosis, dishidrosis) Esmegma Restos de fecas Restos de orina Restos de semen Sudor Uñas largas Sudor (hidrosis, hiperhidrosis, dishidrosis, bromhidrosis)
Gravidez Ambas fotografías son gentileza de la Prof. Patricia Triviño
Técnicas • Aseo parcial • Maniluvio • Aseo de cavidades • Cepillado dental • Lavado de cabello • Baño de esponja • Aseo genital • Pediluvio
Entregar cuidado, además de ser una acción profesional, tiene un profundo significado de reconocer la dignidad humana y el servicio por protegerla.