580 likes | 1.55k Views
Manejo de dispositivos de acceso venoso: Cateter Central Implantable de Larga Duracion (CCILD). Dr. Alfredo Quiroz Servicio de Hematologia. Unidad de Trasplante de Medula Osea. Instituto de Prevision Social IV Congreso Paraguayo de Hematologia y Medicina Transfusional.
E N D
Manejo de dispositivos de acceso venoso: Cateter Central Implantable de Larga Duracion (CCILD). Dr. Alfredo Quiroz Servicio de Hematologia. Unidad de Trasplante de Medula Osea. Instituto de Prevision Social IV Congreso Paraguayo de Hematologia y Medicina Transfusional. 7,8 y 9 de Julio de 2011.
Consideraciones Genarales: CCILD • Es un Dispositivo de acceso venoso (DAV). • Catéter central de silicona, radiopaco conectado a un dispositivo tipo cámara con una membrana de silicona auto sellante de base dura. unido a un catéter tunelizado bajo la piel que se extiende hasta vena cava superior. • Se accede al reservorio por punción a través de piel intacta, y permite múltiples punciones. • Implantados durante largo tiempo, y que teóricamente van a presentar menos incidencias de complicaciones trómbóticas y de lesiones de la pared vascular. • Requieren ser insertados y retirados quirúrgicamente, y el criterio de retirada vendrá dado por el fin de la necesidad por la que fue instaurado o por problemas graves a los que no se pueda dar solución. • Se les llama por su nombre comercial: Port-A-Cath, Infuse-A-Port, Vital-Port, LifePort, Chemo-Port, Mediport o Norport.
Complicaciones asociadas con los catéteres permanentes: Yildizeli B, et al. J Vasc Access 2004
Tipos de infecciones relacionadas con el uso de los cateteres vasculares:
Factores asociados con Endocarditis: Asistencia Sanitaria de Espana. Fernandez-Hidalgo N, et al. CID 2008
Microbiologia de las infecciones asociadas con el uso de cateteres vasculares permanentes: Calfee DP. Seminars Infect Control 2001
Microbiologia de la bacteriemia asociada en el paciente oncologico: Wisplinghoff et al. Clin Infect Dis. 2003Ñ 36Ñ 1103-10
Factores asociados con las infecciones de los cateteres permanentes. Calfee DP. Seminars Infect Control 2001
Prevencion de las bacteriemias asociadas con los cateteres vasculares permanente.
Factores asociados con las infecciones de los cateteres permanentes. Los reservorios implantables tienen menor riesgo de infecciones y ademas ofrecen una mayor comodidad y seguridad para los pacientes Groeger, j. S. et al Ann Intern Med 1993. 1168-1174
Selección del cateter de insercion. Los cateteres tunelizados NO tienen un riesgo menor de bacteriemia pero ofrecen mas seguridad para los pacientes por su mejor estabilidad. Andrivet P et al. CID 1994
Selección del cateter de insercion: Rifampicina impregnada en CVC. Meta-analisis PERO…Estudios con diferentes tipos de cateteres venosos centrales, tiempo del cateter muy variable, no evaluacion de aparicion de resistencia antimicrobiana, no estudios farmaco-economicos Matthew E. falagas, Kostantinos Fragoulis, Ioannis A. Bliziotis and Ioannis Chatzinikolaou.
Cinco medidas para reducir las bacteriemias relacionadas con los cateteres. Pronovost P et al. NEJM 2006Ñ 355Ñ2725-32
Desinfecte el área del reservorio con iodopovidona haciendo círculos de dentro hacia fuera en un área aproximada de 5 cm. de diámetro.
Localice por palpación el dispositivo. • Con una mano se fija la membrana.