1 / 36

XVI Congreso Nacional de Informática de la Salud

InforS@lud 2013 “las TIC en tiempos de crisis”. XVI Congreso Nacional de Informática de la Salud. SISTEMA. DE INFORMACIÓN DEL . Mesa Redonda: “ Compartir, integrar y analizar información clínica” papel del. NACIONAL DE SALUD . Maria Angeles Gogorcena.

darin
Download Presentation

XVI Congreso Nacional de Informática de la Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. InforS@lud 2013 “las TIC en tiempos de crisis” XVI Congreso Nacional de Informática de la Salud SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL Mesa Redonda: “Compartir, integrar y analizar información clínica” papel del NACIONAL DE SALUD Maria Angeles Gogorcena MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DG SALUD PUBLICA, CALIDAD E INNOVACION SG Información Sanitaria e Innovación Madrid, 10 de abril de 2013

  2. Objetivos e índice Dar a conocer las novedades del Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud encaminadas a favorecer el acceso, integración y análisis de la información clínica. • Contexto: principios, estructura y líneas estratégicas de desarrollo del SI-SNS. • Actuaciones: • Normalización • Integración • Desarrollo evolutivo de los sistemas de información clínica

  3. Información Clínica: entorno ENTORNO ASISTENCIAL - contexto Continua adaptación

  4. Admisión Enfermería Consultas Hospitalización Almacenes y compras Nutrición y Cocina Farmacia Y sigue….. Laboratorio Radiología Quirófanos Banco Sangre de la información departamental … 4

  5. a la información integrada - HCE 5

  6. hacia la información interoperable - HCDSNS

  7. del análisis con énfasis en los productos ……………(outputs) Proceso de producción sanitaria PRODUCTOS INTERMEDIOS Radiografías Análisis Estancias, etc PRODUCTOS FINALES Parto vaginal Apendicectomía I.A.M RECURSOS Personal Materiales Equipos Función de producción técnica Función de producción médica

  8. a la orientación hacia resultados (outcomes) - efectividad • Cambios, favorables o adversos, que se producen en la salud de las personas, grupos o comunidades, atribuibles a la atención sanitaria recibida. • Supervivencia/mortalidad • Estabilidad fisiológica • Sucesos adversos • Complicaciones • Reingresos • Infecciones nosocomiales • Recidivas • Estado funcional • Calidad de vida • Satisfacción

  9. con un enfoque prioritario hacia la la seguridad del paciente ……..

  10. SI-SNS: principios Integración contexto Descentralización Normalización Participación

  11. SIAP VIGILANCIA EPIDEMIOL Si PREST. FARMAC Si SALUD MEDIAMB SI S. ALIMENTARIA Aplicaciones / Subsistemas EESCRI SISLE SI PND SI CONSUMO CMBD BDCAP POBLACIÓN PROTEGIDA Referencia Tarjeta sanitaria Análisis e informes Banco de Datos SNS Indicadores Productos NORMALIZACIÓN Servicios Web SNS RECESS IND RE HCE Fondo Cohesión Transporte Red corporativa del SNS+ Red CCAA SI-SNS: estructura analizar integrar compartir

  12. SI-SNS: líneas estratégicas

  13. SI-SNS: acuerdos de normalización IDENTIFICACIÓN UNICA DEL USUARIO IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE CADA PERSONA APOYADA EN LA BASE DE DATOS DE TARJETA SANITARIA DEL SNS • Con un código de identificación SNS exclusivo para cada ciudadano • Gestionada por las propias comunidades autónomas y el MSSSI con datos de diferentes organismos oficiales • BD Integrada, con todas las TSI del país • De utilidad en la práctica clínica y en los sistemas de información estadísticos

  14. Identificación de los recursos SI-SNS: acuerdos de normalización

  15. SI-SNS: acuerdos de normalización Identificación de la oferta de servicios

  16. SI-SNS: acuerdos de normalización Modelo de datos CMDIC

  17. SI-SNS: acuerdos de normalización Terminología: SNOMED CT Descripciones 40 neumonía 61 40 foco neumónico 71 Conceptos 40 neumonía (trastorno) es un Relaciones trastorno localizado pulmón IHTSDO 40 neumonía morfología inflamación causa Derrame meta neumónico

  18. SI-SNS: acuerdos de normalización Clasificaciones • MORTALIDAD: CIE10 • CODIFICACION CLINICA : CIE9MC – CIE10MC* • ATENCION PRIMARIA: CIAP – CIE9MC- CIE10 • Otras: • ENFERMERIA: NANDA – NOC – NIC • GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNOSTICO -GRD • ESTADISTICAS DE MORBILIDAD ATENDIDA (EUROSTAT-OMS-OCDE): CIE10-ISHMT(International Shortlist for hospital morbidity tabulation –WHO) • SISTEMA DE CUENTAS DE LA SALUD – SHA2011 (EUROSTAT-OMS-OCDE)

  19. CIE10MC FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 1 DE ENERO DE 2016 (ACUERDO CONSEJO INTERTERRITORIAL 21/03/2013)

  20. Formato intercambio de datos XML Intercambio de información clínica HL7 CDA nivel 1(Cabecera del documento) Formato de documentos a intercambiar PDF Formato de imagen a intercambiar DICOM Identificación de pacientes Código de Identificación Personal (CIP) Codificación CCAA, Provincias, etc. Tablas del I.N.E Identificación Profesionales DNI/NIE/Pasaporte O Nº de colegiado Formato NIE Letra+ 8 dígitos + Letra Certificado de seguridad Certificado de servidor Clase 2 Codificación Clínica CIE9MC – CIAP – CIE10MC* *2016 SI-SNS: compartir e integrar Política de Estándares y Normalización de Datos

  21. SI-SNS: estándares de seguridad ISO 27001 Registros de Auditoría Control de acceso • Análisis regular de informes de actividad • CONSEJO DE ADMINISTRADORES CCAA y MSSSI • Identificación asociada a grupo • Registro de Profesionales / Registro de usuarios / Registro voluntario de representados CONTROL POSTERIOR CONTROL PREVIO • Autentificación • Firma electrónica avanzada • Seguimiento del registro de acceso a sus datos por el usuario. • Registro de los accesos • Autorizados y rechazados

  22. Modelo de datos Información clínica: integración • BDCAP: BASE DE DATOS CLINICA DE ATENCION PRIMARIA • MUESTRAL - CIUDADANO:CIP • VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS • PROBLEMAS DE SALUD • PROCEDIMIENTOS • PRESCRIPCIONES • PARAMETROS CLINICOS • CONTACTOS • SITUACION: en fase de pilotaje

  23. Información clínica: integración CMBD Modelo de datos CMBD • caracterización de la demanda: • Edad • Sexo • Flujos - geografía hospitalización y de residencia • morbilidad atendida • Diagnóstico principal y secundarios • Causas Externas • Morfología neoplasias • episodio • Tipo de ingreso • Causa del alta • Financiación • Estancia – estancia preoperatoria • perfil de atención • Procedimientos realizados • Complejidad, severidad y riesgo de muerte de los pacientes • Costes de los procesos atendidos • SITUACIÓN: ampliación de fronteras y nuevo modelo datos

  24. integración y análisis • AMPLIACION DE FRONTERAS Y NUEVO MODELO DE CMBD (inicio: 2005) • Ámbito: • Proveedores públicos y privados • Centros de atención especializada con internamiento • y determinados centros ambulatorios • Modalidades asistenciales: • Hospitalización • Cirugía ambulatoria • Hospital de día médico • Urgencias • Hospitalización a domicilio • Consultas • Nuevas variables: • Procedencia • Hora de inicio y finalización del contacto • Tipo de visita • POA • Procedimientos externos • Ampliación de los diagnósticos secundarios (20) • Destino tras el alta • JUSTIFICACION: • ADECUACION AL ESTADO DEL ARTE Y NUEVAS NECESIDADES DE INFORMACION (calidad y seguridad del paciente) Estrategias • PEN 2013-2016 (FUENTE DATOS ESTADISTICAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA) • REQUERIMIENTOS ORGANISMOS INTERNACIONALES: • Reglamento 1338/2008 de estadísticascomunitarias de saludpublica y seguridad en el trabajo • Joint Questionnaire OMS/Eurostat/OCDE - Health Data (OCDE) • Proyecto de indicadores de calidadserviciossanitarios (HCQI – OCDE)

  25. Modelo de Indicadores y Ejes de Análisis de la hospitalización en el SNS http://www.icmbd.es/ 25

  26. Marco de referencia HCQI – project OCDE ECHI

  27. RESULTADOS • Desempeño • Efectividad Seguridad del Paciente

  28. ç Filtros que le son de aplicación L í neas de ajuste INDICADOR Ejes de análisis , Explotación: sinopsis del modelo 2º paso Condiciones de clasificación que le son de aplicación 3º paso 1º paso Variabilidad intragrupo Valores de Referencia PRESENTACION: Tablas - Gráficos – Ordenación – Campos adicionales 29

  29. Resultados – análisis estadístico ç • El modelo probabilístico de redes Bayesianases el que se ha mostrado más eficiente para establecer los factores o variables de influenciacon mayor impacto en los indicadores a estudio. • Las variables con mayor capacidad explicativa de la variabilidad observada entre proveedores, son factores dependientes de la casuística atendida (severidad y complejidad);de los factores dependientes del paciente, solo la edadse muestra como variable de ajuste recomendable. 31

  30. Morbilidad Poblacional Proveedor Casuística 32

  31. herramientas interactivas Modelos predictivos simulación 33

  32. novedades Aplicación de escritorio • miCMBD

  33. desarrollo evolutivo 2011-12 2006 2005 2007 2008 2009 2010 Selección de indicadores Desarrollo y mejora aplicación Aplicación escritorio Validación Modelo de Analisis 36

  34. Futuro Seguimos teniendo la integración como reto: - otras areas ambulatorias, costes, consumo farmacéutico, riesgo y carga de morbilidad poblacional Pretendemos mejorar el analisis y herramientas de soporte de la información: - incorporar más mecanismos de validación, nuevas utilidades, desarrollo de nuevos indicadores, armonizar información con proyectos internacionales 37

More Related