190 likes | 360 Views
Marco conceptual para el análisis de iniciativas de prevención en AL. Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero 2009. Ximena Tocornal Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC
E N D
Marco conceptual para el análisis de iniciativas de prevención en AL Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero 2009 Ximena Tocornal Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
Título tentativo de la Investigación: “Prevención del Delito en América Latina: Estado de las Artes en la Práctica” • Realizada por el Área de Prevención del Delito de CESC junio 2008 a la fecha • Proyecto “+ Comunidad, +Prevención” con el apoyo de Open SocietyInstitue • Coordinado por Ximena Tocornal en conjunto con Romina Néspolo y María Ignacia Arriagada
Qué nos propusimos? • Partir con optimismo… a pesar de un cierto pesimismo iniciativas que funcionan en resultados, eficiencia y aprendizajes. • Investigación empírica de carácter inductivo con ayuda de la literatura en “buenas prácticas” construir y/o consolidar un método para valorar con fundamento proyectos y programas. • Describir y analizar el nivel más cercano a los usuarios y operadores captar los procesos de implementación a nivel micro diseños, modelos, metodología, contextos y acciones que favorecen los resultados positivos. • Revisar su articulación con políticas públicas y actores tradicionales de la seguridad. • Una apuesta por darle mayor visibilidad y reconocimiento a la práctica
La base de datos y la selección de los casos • Selección de los trabajos entregados en el V Curso Internacional de Prevención del Delito, Querétaro México julio de 2008 (45 trabajos, c/u contenía entre 2 a 3 casos). • Trabajos finales del Diplomado a distancia en Prevención del Delito a nivel local 2007, en total 47 casos. • Selección de 5 casos provenientes de las Sistematizaciones en terreno de los Boletines + Comunidad + Prevención. • Total: 139 casos primera lectura se seleccionaron 97 segunda lectura, se seleccionaron 36.
De la 1° a la 2° Lectura • De los 97 casos se consignaron los siguientes datos: • País; Institución (tipo) • Año de creación; Vigencia; Nivel Territorial; • Cobertura; Grupo Objetivo; • Objetivos; Diagnostico; Evaluación; • Participación Comunitaria, Coordinación Intersectorial • Luego seleccionaron 36 para ser analizados en profundidad, de acuerdo con las siguientes dimensiones (a considerar la calidad de la información y presencia o ausencia) : • Diagnostico • Evaluación • Participación Comunitaria • Coordinación Intersectorial • Vigencia • Innovación • Resultados Positivos • Cada caso que se seleccionó contenía, al menos, 4 de los criterios antes señalados.
Otras consideraciones • Objetivos según grupo objetivo: • NNA y jóvenes orientación hacia la prevención (amplio), capacitación e inserción social (educacional) y laboral. • Comunidad tendencia hacia el fomento de la participación comunitaria (territorios), el fortalecimiento de organizaciones locales y las relaciones interinstitucionales. • Es importante establecer que estas iniciativas han sido presentadas por profesionales relacionados con el ámbito de la seguridad, por lo tanto no reflejan necesariamente la tendencia del país en materia de seguridad ciudadana. • Procedencia de los programas o proyectos: • 21 iniciativas provenientes del ámbito público (Gobierno Nacional, Regional o Local • 12 Iniciativas provenientes del ámbito civil o privado sin fines de lucro • 3 Iniciativas provenientes del ámbito policial
Cómo valorar las iniciativas?Revisión crítica de la noción de “buenas prácticas” y sus usos en prevención del delito y la violencia • Un juicio una comparación con respecto a otras de similares características que sobresale y es digna de ser difundida y de servir de inspiración para los hacedores de políticas públicas. • Delimitar qué se entiende por “buenas prácticas” implica: 1. la evaluación (tanto de procesos como de resultados) para superar intuiciones y conjeturas y basar el juicio en aspectos objetivables (indicadores) que sean comparables entre prácticas o proyectos. 2. la explicitación de los factores contextuales y/o de procesos de gestión, así como de requerimientos mínimos para que funcione aquello que funciona
Definiciones • Una buena práctica debería garantizar la obtención de buenos estándares de desempeño comparativos. • Catálogo de Buenas Prácticas del Centro de Documentación del Programa URBAL “un concepto pragmático, concreto, que un discurso académico” (p. 40). • Definición inicial de Naciones Unidas en tanto “actuaciones tendentes a mejorar la sostenibilidad, entendida simultáneamente como calidad de vida y como conservación del medio ambiente, cuyos resultados son observables, duraderos y que se pueden difundir con las adaptaciones precisas” (p.40). Además, se enfatiza la capacidad imaginativa para enfocar el problema, superando aproximaciones tradicionales. • Llama la atención que la mayoría de los Compendios o Recopilaciones de buenas prácticas no dan cuenta de las metodologías de selección y análisis.
Ahora bien, las metodologías experimentales dicen poco o nada acerca de como es que funciona aquello que funciona buenas prácticas paralelo con la práctica clínica • Sin embrago, como lo refleja la siguiente cita: • “En teoría, las prácticas óptimas se basan en el conocimiento extraído de las exhaustivas evaluaciones de los informes sobre intervenciones que aparecen en la literatura revisada sobre este tema. No obstante, algunos factores hacen que este enfoque sea algo complicado para identificar las prácticas óptimas en los esfuerzos para la prevención de la violencia juvenil. (…) En primer lugar, se han realizado pocos estudios longitudinales y de control aleatorio, dado que la investigación en el campo de la prevención de la violencia juvenil es muy reciente (…) En virtud de que la violencia juvenil es preocupación prioritaria en el área de salud pública y dado que pueden transcurrir años antes de que se pueda ofrecer un número significativo de prácticas óptimas con base científica, consideramos importante incluir en este libro de referencia tanto las pocas prácticas científicamente comprobadas como aquellas que prometen dar buenos resultados.” (Thomton, N., Craft, C., Dahlberg, L, Lynch, B. & Baer, 2000, p. 42).
Metodologías para la identificación y análisis de buenas prácticas • Procesos de Benchmarketing • Premios a la calidad y/o innovación, ej:Weed and SeedCompetitiveGrantAwards, Oficina de Programas de Justicia, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos • Concursos, ej: Los Premios Seguridad de las Mujeres 2004, Mujeres y Ciudades Internacional, ubicada Montreal, Canadá. Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG), otorgado por CAD (Ciudadanos al Día). CAD entidad privada sin fines de lucro, localizada en Lima, Perú. • Compendios de Buenas Prácticas, ej: Compendio de Prácticas Prometedoras del Centro Nacional de Prevención del Crimen de Canadá, 2008 • Estudios de Buenas Prácticas con la participación de grupos de expertos. Por ej:estudios de Buenas Prácticas realizados por expertos en contextos investigativos (Dammert y Lunecke, 2004) o bien como resultado de proyectos de cooperación e intercambio (Zúñiga, 2007).
Dimensiones de análisis de nuestra investigación • Calidad del Diagnóstico que sustenta la intervención • Aproximación conceptual con el que explica el fenómeno/problema y el cambio • Cobertura • Calidad de los objetivos • Calidad de la planificación y ejecución de la planificación: • Nivel de innovación • Formación de Redes y asociaciones: • Seguimiento y Evaluación