610 likes | 1.68k Views
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN/SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Antecedentes. Diferentes nombres para referirse a los cambios actuales. El contenido de cada término depende de los usos en el contexto social dado. Dos de ellos se imponen: sociedad de la información y sociedad del conocimiento.
E N D
Antecedentes • Diferentes nombres para referirse a los cambios actuales. • El contenido de cada término depende de los usos en el contexto social dado. • Dos de ellos se imponen: sociedad de la información y sociedad del conocimiento.
Historia del término Sociedad de la información • Lo introdujo Daniel Bell. • Reaparece en los 90 con el desarrollo del Internet y las TIC. • Utilizado en diferentes escenarios a nivel mundial. • Concepto desarrollado de la mano de la globalización neoliberal.
Historia del término Sociedad del conocimiento • Utilizado en reemplazo del término sociedad de la información. • Refleja de mejor manera los cambios que se están presentando. • UNESCO y sociedad del saber. • Sociedad del conocimiento frente a sociedad del saber. ¿Sociedad de la inteligencia?
El estado del arte • Diferencias entre la sociedad actual y la que visionamos: • Actual: Manuel Castells (sociedad informacional), Courrier. • Anhelada: documentos de la Cumbre Mundial y de la Declaración de la sociedad civil.
Debate • Dos enfoques sobre la Sociedad de la información: • Enfoque uno: • La tecnología es la base del desarrollo. • Enfoque dos: • La tecnología es un soporte para el desarrollo. • Con el predominio de la comunicación, la información y el conocimiento. • La información se determina en función de la sociedad y no a la inversa.
Formulaciones alternativas en debate • Con base en el término Sociedad de la información: • No se debe hablar de sociedad sino de sociedades del conocimiento o del saber. • ¿Preferible sociedad de la información y el conocimiento? • Sociedad del saber o de los saberes compartidos.
Definiciones alternativas • Se debate el pensamiento tecnocéntrico de la sociedad y se propone: • Acoger la noción de sociedades y no de sociedad. • El término sociedad no está sólo relacionado con el Internet y las TIC. • Pretender por una sociedad donde: • La información sea un bien público. • La comunicación un proceso participativo y constructivo. • El conocimiento una construcción social compartida. • Y las tecnologías un soporte para todo ello, no un fin.
Tendencia o tendencias de la sociedad del conocimiento • Se basará en los seres humanos y sus necesidades. • Término reemplazado por el de sociedad del saber. • La revolución tecnológica acelerará su implantación. • Disminución de la “brecha digital”.