310 likes | 696 Views
DISCIPLINA CON AFECTO. Conjunto de normas y reglas prácticas e enseñar conductas adecuadas. no confundirse con castigo. ENSEÑANZA entre lo correcto y lo incorrecto, enseñar la diferencia. IMITACIÓN adultos No es importante lo que se dice sino lo que se hace. CORREGIR.
E N D
DISCIPLINA CON AFECTO • Conjunto de normas y reglas prácticas e enseñar conductas adecuadas. no confundirse con castigo
ENSEÑANZA • entre lo correcto y lo incorrecto, enseñar la diferencia
IMITACIÓN adultos • No es importante lo que se dice sino lo que se hace
CORREGIR Firme y constante excluir explicación
EXPLICACIONES Sencillo razonamiento no dar explicaciones y largas discusiones y sermones
ELEGIR EL MOMENTO ADECUADO Buscar mejores condiciones, llegar a acuerdos evitar hablar cuando estén enojadas, cansadas, ansiosas, alteradas
LENGUAJE COMPRENSIBLE No siguen instrucciones porque no las entienden, usar palabras claras, precisas de acuerdo a su edad
ESCUCHAR El niño manifiesta gustos, necesidades Respetar su individualidad, necesidades individuales y aceptar preferencias
FIJAR LIMITES Utilizar términos quién, que, a que hora, si no no la asume como obligación
LIMITES OBLIGATORIOS Reglas de seguridad de vida o muerte
LIMITES FLEXIBLES Pueden cambiar dependiendo de la situación a medida que crecen se flexibilizan los limites
LIMITES PERSONALES El niño toma sus propias decisiones, gustos y preferencias
CONGRUENCIA Reconocimiento de la buena o ma la conducta Elogios o criticas, describir conductas buenas o malas “NO AL NIÑO”
CASTIGO No confundirse con daño o dolor
RECOMPENSAR O reforzar conductas incompatibles
APLACAMIENTO O tiempo de pensar
ACERCARSE Los niño se ven obligados a cumplir con su tareas
LA MIRADA Es útil para impedir situaciones indeseables, puede acompañarse de señas o frases que le indiquen que lo que hace no es correcto.
LOS PADRES INFLUÍMOS, PERO NO DETERMINAMOS EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS.
GRANDES OBSTÁCULOS PARA EDUCAR. • LA ANSIEDAD • LA ANGUSTIA • EL MIEDO • LA CULPABILIDAD • LA SOLEMNIDAD • RIGIDEZ
CONCEPTOS: • ¿QUÉ ES LA AUTORIDAD? Según su etimología. Proviene del verbo latino augeo, que significa, entre otras cosas, hacer crecer. • ¿QUÉ ES DISCIPLINA? Es la guía que ayuda a las personas a desarrollar el control interno de sí mismas autodirigirse y a ser eficientes. ( Dr. BrianG: Gilmartin).
Concepto Guía Funcional: • El amor es cuidar, responder, respetar y conocer a la otra persona de tal manera que establezcamos vínculos profundos, mutuamente nutritivos.
ASERTIVIDAD • Proviene de aserto, que significa acción de afirmar asegurar, asumir una conducta segura afirmativa, tanto para quien la ejerce como sobre quien recae; es de hecho la libertad emocional en lo que se refiere a la defensa de los derechos propios.
Sugerencias para preparar el terreno para una disciplina inteligente • Trata de se congruente, actuando tal y como dices que se debe actuar. • Trata de ser consistente, conservando la congruencia a lo largo del tiempo. • Escucha más, no interrumpas para dar tu opinión regañar o sermonear sin tener toda la información, escucha desde la perspectiva de tu hij@ más que de la tuya. • Emite tus opiniones aclarando que son sólo eso opiniones. No eres el dueño de la verdad única. • Clarifica los valores prioritarios de la casa y las reglas que de ellos se deriven. no corrijas según tu humor del día o del momento • Enfatiza las habilidades de tus hijos no sus inhabilidades, ayúdalos con lo que les cueste trabajo
Ten paciencia para que tu hijo haga las cosas a su propia manera y no como tú esperas que las haga, Respeta sus tiempos de aprendizaje y su velocidad de respuesta ya sea que estén por debajo o por encima de la tuya • No le pegues, no lo ofendas, no te burles de él o ella, no lo insultes, respeta siempre su dignidad. • No lo manejes con chantajes o culpándolo. La culpa sólo produce remordimiento pero no genera conductas de cambio constructivo, la responsabilidad no debe confundirse con la culpa. • Muestra tu afecto. Manifiéstale de una manera clara que lo amas sin condiciones reconócelo por se, no sólo por buena conducta hazlo con palabras o con caricias, sólo cuida de no sobrepasar su límite de tolerancia a las caricias.
Te graduarás como papá o mamá, Cuando tus hijos no te necesiten Para tomar sus propias decisiones Y sean capaces de vivir constructivamente Su propia vida, además de tener a través de sus Actividades cotidianas Un enfoque de servicio hacia la sociedad en En la que viven
CONCLUSIONES • Descartar factores orgánicos “mala conducta” • Definir criterios bajo las cuales la conducta debe ser puesta bajo un programa especial • No debe emplearse como receta de cocinaPadres y adultos son promotores de comportamientos más adecuados
Guia de actividades de estudio • Cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de ellas? • Si se esta dispuesta a llevar a cabo un programa con todo el compromiso que implica • Incluir minimamante “Objetivo, Técnica y Evaluación”.