1 / 44

CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES

CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES. Scott Sadowsky, Ricardo Martínez y Guillermo Soto. 1. El tratamiento del problema en la tradición.

Download Presentation

CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES Scott Sadowsky, Ricardo Martínez y Guillermo Soto

  2. 1. El tratamiento del problema en la tradición • Y si no me quejo del dolor es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque selesalgan las tripas por ella. • - Miguel de Cervantes, El Quijote, § 335.

  3. 1. El tratamiento del problema en la tradición • Embarcarme quiero a España • Y darle a mis males fin • - Tirso de Molina, El burlador de Sevilla

  4. 1. El tratamiento del problema en la tradición Dale las lilas a las niñas - Real Academía Española, Gramática, 1880

  5. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.1 Autores Cuervo (1872): De suerte pues que entre los hechos que los gramáticos califican de errores, pocos hay que sean más geniales de nuestra lengua. Pietsch (1911), Hanssen (1913), Alonso y Henríquez Ureña, Kenny (1951), Fernández Ramírez (1951), Gili Gaya, Butt y Benjamin (1988), Fontanella de Weinberg (1992), López Morales (p.p.) De Mello (1992): Tratamiento más completo del problema

  6. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno 1.2.1. El le invariable en España ESPAÑA Fernández Ramírez (1951): Fenómeno muy singular y esporádico. Seco (1986): Bastante frecuente en España en hablantes y escritores. (De Mello 1992): Más común en Sevilla que en Madrid.

  7. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno 1.2.2. El le invariable en América AMÉRICA López Morales (p.p.): Muy frecuente en el Caribe. De Mello (1992): San Juan (P.R.), La Habana, Bogotá > Santiago, Caracas, Sevilla> Buenos Aires, Ciudad de México > Lima, Madrid, La Paz

  8. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno 1.2.3. El le invariable en Chile (I) Vicuña (1912): El pronombre dativo oblicuo a la tercera persona se emplea siempre en singular, aun en lo escrito, cuando precede al complemento. Oroz (1966): Más frecuente en Chile e Hispanoamérica que en España. De Mello (1992): Frecuencia intermedia en Santiago de Chile.

  9. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno 1.2.3. El le invariable en Chile (II) Oyanedel y Samaniego (2000-2001): Fenómeno muy frecuente en lengua oral y escrita Adultos: 57,0%. Jóvenes: 70,9% Conclusión: Fenómeno en proceso de generalización en norma culta

  10. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno 1.2.3. El le invariable en Chile (III) PROBLEMA: Se trata de un fenómeno muy antiguo en español. No pueden derivarse directamente inferencias diacrónicas de este estudio sincrónico.

  11. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.3. Variables que inciden en el fenómeno 1.3.1. Posición del OI No se observa la variable Oyanedel y Samaniego (2000-2001) Posición de OI no incide Quesada (1995) Solo con OI pospuesto Vicuña (1912), Oroz (1966), Fernández Soriano (1999) Más frecuente con OI pospuesto que antepuesto Cuervo (1872), Fernández Ramírez (1951, 1978) Fontanella deWeinberg (1992), De Mello (1992)

  12. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.3. Variables que inciden en el fenómeno 1.3.2. Otras variables Sexo Más frecuente en mujeres que en hombres (De Mello, 1992) Educación Menos frecuente en gente educada (generalizado) Edad Más frecuente en jóvenes que en adultos (Oyanedel y Samaniego, 2000-2001). No hay diferencia relevante (De Mello, 1992)

  13. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.4. Estatus normativo del fenómeno Propio de lengua vulgar Hanssen (1911) Es vicio idiomático Alonso y Henríquez Ureña No es vicio idiomático Del Rosario (1970) Más frecuente en habla no educada que educada De Mello (1992) En incorporación en la “norma culta” chilena Oyadenel y Samaniego (2000-2001)

  14. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1. Explicación fonética 2. Explicaciones puramente gramaticales 3. Explocación pragmática

  15. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.1. Explicación fonética (I) EXPLICACIÓN FONÉTICA Lenz (1935): [l]a s final, en Chile, es, generalmente, muy débil. Desaparece casi siempre, en el dativo plural, que es, también en la conversación de gente culta y en los diarios, con frecuencia igual al singular (§ 156). Keniston (1937) Frago (1999) [s. XVI] Oyanedel y Samaniego (2000-2001) [Chile]

  16. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.1. Explicación fonética (II) • FALSACIÓN • El fenómeno se da en zonas no aspirantes de /s/ posnuclear • Buenos Aires, C. de México (De Mello 1992). • Ejemplos en Cervantes y otros autores. • Sería rasgo general del español (Cuervo 1872). • El fenómeno varía según la posición del OI(Cuervo 1872)

  17. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.1. Explicación fonética (III) Papel coadyuvante: Tiende a ser más frecuente en zonas aspirantes (De Mello 1992. Caribe: López Morales, por publicar. Chile: Oyanedel y Samaniego 2000-2001)

  18. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.2. Explicaciones puramente gramaticales (I) EXPLICACIONES PURAMENTE GRAMATICALES Quesada (1995): Neutralización del marcador de plural en el clítico por economía lingüística Fernández Soriano (1999): Subespecificación del rasgo de número en clíticos dativos en construcciones reduplicativas Pérez Silva (2000): Desvinculación del nudo de número en el clítico por presencia de OI léxico: clítico aparentemente singular

  19. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.2. Explicaciones puramente gramaticales (II) FALSACIÓN El fenómeno varía según la posición del OI. Más frecuente con OI pospuesto(Cuervo 1872) Las explicaciones puramente gramaticales predicen ya que la posición del OI es irrelevante, ya que OI antepuesto facilitaría el fenómeno

  20. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.3. Explicación pragmática (I) EXPLICACIÓN PRAGMÁTICA Reducción pragmática en el énfasis(De Mello 1992) + Enfasis - Enfasis -Clítico +Clítico concordante +Clítico invariable Dije a ellos Les dije a ellos Le dije a ellos

  21. 1. El tratamiento del problema en la tradición 1.5. Explicaciones propuestas 1.5.3. Explicación pragmática (II) Reducción pragmática en el énfasis(De Mello 1992) Apoyo: Fenómeno menos frecuente con OI antepuesto, donde OI antepuesto = énfasis (rematización, focalización) Problema: Existencia de casos de le invariable con OI antepuesto

  22. 2. El estudio de 2004 2.1. Diseño de la investigación 2.1.1. Diseño conceptual (I) • Megacorpus de español de Chile escrito (Codicach) • Permite eliminar la tesis fonetista • Permite contrastar resultados anteriores con una amplia base de datos

  23. 2. El estudio de 2004 2.1. Diseño de la investigación 2.1.1. Diseño conceptual (II) • Contraste distribucional por posición de OI • Permite evaluar incidencia sintáctica en el fenómeno • Permite falsar hipótesis puramente gramaticales con amplia base de datos

  24. 2. El estudio de 2004 2.1. Diseño de la investigación 2.1.1. Diseño conceptual (III) • Contraste por variedad de discurso • Permite evaluar incidencia de géneros discursivos(+control y edición versus –control y edición) • -Permite evaluar indirectamente estatus normativo del fenómeno • -Permite inferir grado de asentamiento del fenómeno

  25. 2. El estudio de 2004 2.1. Diseño de la investigación 2.1.2. Diseño instrumental 2.1.2.1. Corpus empleado: Codicach • Corpus Dinámico del Castellano de Chile(Sadowsky 2002) • Sintópico: 100% chileno • Sincrónico: 98% de textos son del período 1997-2003 • Profundo: ~450 millones de palabras al momento de realizar el estudio (Actualmente: 830 millones) • Amplio: Compuesto de ~150 subcorpora constituidos de ~600.000 textos (actualmente: 1,4 millones) • Modular: Se pueden definir subcorpora ad hoc para cualquier finalidad

  26. 2. El estudio de 2004 2.1. Diseño de la investigación 2.1.2. Diseño instrumental 2.1.2.2. Patrones sintácticos empleados LE+ verbo + A + OI Plural LES+ verbo + A + OI Plural A + OI Plural + LE + verbo A + OI Plural + LES+ verbo

  27. 2. El estudio de 2004 2.2. Resultados Antes de OI PLURAL: El le invariable es de uso mayoritario (52%). Después de OI PLURAL: El le invariable es de uso muy limitado (11%)

  28. 2. El estudio de 2004 2.2. Resultados 2.2.1. Distribución del fenómeno según posición del OI

  29. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio • 60 oraciones con OI antepuesto: • 30 construcciones con le • 30 construcciones con les

  30. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio Caracterización de los SN: Nominales (y adjetivos) Pronominales

  31. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio Caracterización de los pronombres: Relativos Personales Demostrativos

  32. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio Continuidad Topical: Positiva Negativa

  33. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio Tipo de continuidad topical: Anafórica Catafórica

  34. 3. El estudio de 2006 3.1. Características del estudio Tipo de verbos involucrados: De lengua Otros

  35. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  36. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  37. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  38. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  39. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  40. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  41. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados Se ha encontrado un caso de continuidad topical catafórica: “las más fiscalizadas y a  las  que  le  ponen  más problemas son a las farmacias medianas y pequeñas”

  42. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  43. 3. El estudio de 2006 3.2. Resultados

  44. CONTACTO Scott Sadowsky ssadowsky@gmail.com Guillermo Soto gsoto@uchile.cl Ricardo Martínez kyo@mi-mail.cl

More Related