180 likes | 499 Views
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL. CURSO PARADIGMAS Y MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN. LOS DISCURSOS ALTERNATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Docentes: Dr. Nereo Mendoza Suárez
E N D
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL CURSO PARADIGMAS Y MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN LOS DISCURSOS ALTERNATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Docentes: Dr. Nereo Mendoza Suárez Dra. Luisa Mendoza Suárez
PARADIGMAS E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA SOCIOCONSTRUCCIONISTA PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
LAS CIENCIAS SOCIALES.PERSPECTIVA IDIOGRÁFICA • DISCURSOS DE ACTORES DE LA VIDA COTIDIANA. • ABORDAJE FENOMENOLÓGICO-HERMENÉUTICO. • CATEGORIZACIÓN Y HALLAZGOS. • TEORIZACIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • ETNOGRAFÍA. • ETNOMETODOLOGÍA. • INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. • FENOMENOLOGÍA.
ETNOGRAFÍA Woods (1987). Antropología Cultural. • Investigación descriptiva de trabajo de campo realizado por antropólogos culturales o sociólogos cualitativos. • El objeto es la comprensión de lo que sucede, para lo cual el investigador pasa mucho tiempo en el lugar del estudio. • Observación participante y análisis simultáneo.
ETNOMETODOLOGÍA • Garfinkel. (1967). Semiótica. • Investiga actividades de la vida cotidiana y no acontecimientos extraordinarios. • Actividades prácticas, circunstancias prácticas y razonamientos sociológicos prácticos. • Analiza cómo la gente da sentido a su mundo cotidiano, intentando una comprensión “desde dentro”
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO • Blumer (1982). Sociología. • No se estudia sólo al individuo ni tampoco al grupo.La interacción es la unidad de estudio.Se basa en la interpretación de la vida cotidiana. • Énfasis especial de lossignificados socialesque las personas asignan al mundo que los rodea. • Tiene conexiones con el psicoanálisis.
FENOMENOLOGÍA (1) • Husserl (1859-1938). Filosofía. • Importancia de la conciencia subjetiva. • Concepción de la conciencia activa capaz de atribuir significados. • Existen estructuras esenciales de la conciencia que permiten obtener conocimiento.
FENOMENOLOGÍA (2) Schutz, Osorio - ACTITUD NATURAL. VIDA COTIDIANA. - ACTITUD FENOMENOLÓGICA. =ACTITUD DESINTERESADA. = REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA TRASCENDENTAL.
REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA TRASCENDENTAL RETROCEDER (REDUCERE) A LA FUENTE DEL SIGNIFICADO Y LA EXISTENCIA DEL MUNDO EXPERIENCIADO EN CUANTO ES EXPERIENCIADO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • EL ÁMBITO DE ESTUDIO O ÁREA DE INTERÉS. • EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. • LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ACOPIO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. • LA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE HALLAZGOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (1) • IDIOGRÁFICA. PROPÓSITO DE CONOCER EN PROFUNDIDAD; NO DE GENERALIZAR, NO ES NOMOTÉTICO. • EL INVESTIGADOR COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN. VALOR DE LA SUBJETIVIDAD. • TRIANGULACIÓN CUALITATIVA: LOS QUE HABLAN, LOS QUE ESCRIBEN Y EL INVESTIGADOR. • CATEGORIZACIÓN, HALLAZGOS, PRODUCCIÓN DE TEORÍA.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (2) • GENERACIÓN Y NO COMPROBACIÓN DE TEORÍAS E HIPÓTESIS. • HOLÍSTICA. NO DIVIDE FENÓMENO EN VARIABLES; LO ABARCA EN CONJUNTO. • RECURSIVA. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE. • SERENDIPITY. INCORPORA HALLAZGOS NO PREVISTOS.
CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • SELECCIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS. • Contacto prolongado y hermenéutico con los actores y escenarios objeto potencial de estudio. • ELABORACIÓN DE DISCURSO DE CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO. • - Construcción social de la realidad social emergente de las transacciones intersubjetivas de los actores sociales. - Revisión preliminar de la bibliografía. - Triangulación cualitativa de los discursos de actores, autores e investigador.
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y ESCRITURALES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
!GRACIAS¡ GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN