330 likes | 508 Views
Preparativos y Mitigación Para Casos de Desastres P er ú - 2002. Mejores Prácticas - Políticas Dra. Fresia Cárdenas G. Presentación.
E N D
Preparativos y Mitigación Para Casos de Desastres Perú - 2002 Mejores Prácticas - Políticas Dra. Fresia Cárdenas G.
Presentación • El Sistema Nacional de Salud (SNS), en la actualidad se viene articulando y tiene como elemento rector al Ministerio de Salud (MINSA), siendo uno de sus órganos ejecutores la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN). • - Reseña Histórica • - Apoyo Político y Reconocimiento • - Personal Calificado.
Presentación • Los efectos del desastre tienen repercusión en el desarrollo. • La morbimortalidad se incrementa grandemente en el país como consecuencia de emergencias y desastres. • Los desastres afectan la infraestructura sanitaria.
Presentación • El reglamento de la Ley del Ministerio de Salud promulgada está actualmente en implementación, permitirá mejorar la articulación intersectorial. • Mediante el área de Capacitación se está institucionalizando una “Cultura de Prevención contra Desastres”.
Experiencias: Preparativos • Implementación de Salas de Emergencias en Hospitales. • Formación e Implementación de Brigadas de Intervención Rápida en Desastres (BIRD). • Capacitación en Administración y Manejo de Desastres en los Servicios de Salud a nivel nacional.
Experiencia: Preparativos • Centros Regionales de Emergencias y Desastres en las Direcciones de Salud. • Organización y ejecución de Simulacros en los Establecimientos de Salud. • Normas y Directivas para Preparativos y Respuesta en situaciónes de Desastres.
Experiencia: Respuesta • Terremoto de Nazca: 12.11.96 (17 muertos, 1,524 heridos) • Fenómeno de El Niño 1997-1998 • Rescate de Rehenes de la Residencia Japonesa: 19.12.97 • Terremoto del Sur: 23.06.01 (87 muertos, 2,762 heridos) • Incendio de Mesa Redonda: 29.12.01 (274 muertos, 247 heridos).
Experiencia: Mitigación • Estudios de Vulnerabilidad en Establecimientos de Salud: Hospitales y Centros de Salud. • Reforzamiento de Infraestructura de Establecimientos de Salud.
Preparativos: F. De El Niño • Elaboración del Plan de Contingencia para el Fenómeno de El Niño 2002-2003 • Decreto Supremo de la Comisión Multisectorial para Casos de Desastres Naturales, declara en emergencia a 09 departamentos del país.
Fenómeno de El Niño • El 17 de Julio del 2002 se Instala la Comisión Nacional Sectorial del Ministerio de Salud. • Se forman 05 subcomisiones para el Plan de Contingencia. • El 24 de Octubre 2002, se presenta el Informe Final, y con RM se inicia su ejecución.
Para Pensar................ • “En el Perú los desastres conviven con nuestra historia, trabajamos para vivir en un país en el que brindemos seguridad sanitaria y desarrollo en condiciones saludables a nuestros hermanos, ante situaciones de desastres”
GRACIAS • fcardenasg@minsa.gob.pe • fresicard@hotmail.com • fcardenas@qnet.com.pe Directora Ejecutiva de Movilización y Defensa Civil
Mitigación en el Sector Salud Fenómeno El Niño OGDN 2002-2003
JULIO 2002 Indican la Evolución hacia un evento “El Niño” de intensidad débil a moderado, a desarrollarse en el cuarto trimestre del año 2002 e inicios del verano 2003. 16.07.02
Acciones que se deben efectuar • Censo de disponibilidad de recursos. • Cuadro de prioridades: • Recursos humanos. • Sist. De Comunicaciones y accesos. • Infraestructura. • Logística: insumos y equipos. • Fortalecimiento de Programas Preventivo Promocionales: Daños Trazadores
Acciones que se deben efectuar • Desarrollo de Censo Regional: Recursos. • Plan regional de inundaciones. • Diagnóstico de cobertura de vacunaciones y stocks. • Identificación de Zonas Vulnerables • ESCENARIOS: A, B, C.
Aspectos Sociales • Zonas Urbanas: Mejores condiciones de servicios básicos, establecimientos de salud, etc. • Zonas Rurales: Menor acceso a servicios básicos, establecimientos de salud menos complejos, etc.
Aspectos Poblacionales • Grupos etáreos. • Estado de salud poblacional. • Distribución entre localidades. • Estado de las vías de comunicación. • Organizaciones comunales.
ACTORES • Protagónicos: Damnificados e instituciones de primera respuesta. • Facilitadores : Autoridades locales, dirigentes comunales, ONGs, Prensa Local Nacional, otros sectores. • Opositores : Personas e instituciones con actitudes expectantes.
Daños Trazadores • Infección Respiratoria Aguda. • Enfermedad Diarreica Aguda. • Malaria. • Dengue. • Peste. • Rabia Silvestre. • Conjuntivitis. • Infraestructura.
Actividades: 1er Momento • Capacitación de personal de salud. • Formulación de planes locales. • Asignación de recursos económicos. • Protección y reducción de riesgo en la infraestructura de salud. • Promoción y difusión de medidas para evitar enfermedades. • Asegurar el suministro de personal, medicinas, comunicación, electricidad, agua, etc en establecimientos de salud.
Organización y Capacitación • Seminario Taller Nacional. • Seminario Taller Regional. • Entrenamiento en el manejo de situaciones de Emergencias y Desastres. • Cursos de Evaluación de Daños y Analisis de Necesidades (EDAN) • Implementación de la Red de Comunica-ciones.
BRIGADAS BRIGADAS
Escenarios • A. Costa y Sierra Norte Centro: • IRA, EDA, Malaria, Dengue, Peste, Rabia, Conjuntivitis. • B. Costa y Sierra Sur: • IRA y EDA. • C. Selva: • Rabia Silevestre.
Ejecución • Implementación del COE Regional. • Participación de las autoridades locales. • Medidas de apoyo al personal en zonas expuestas. • Entrenamiento de Brigadas. • Protección de la infraestructura: • Beneficio / Inversión = 10 a 1. (1997)
Ejecución • Aprovisionameinto de suministros biomédicos en zonas que puedan quedar aisladas. • Protección del suministro de agua. • Protección de alcantarillado.
Obras Presupuestadas en Ejecución • Centros Regionales de Desastres (CRD). • Implementación de KIT’s de Emergencia. • Carpas, vestuario y Mochilas. • Implementación de sist. de comunicación. • Reparación de equipos – maquinaria (*). • Implementación de Brigadas de salud. • Coordinación de Donaciones.
Obras Requeridas 2002 Techos, Canales, Desague, Muros.
Reajuste Presupuestal • 1ra Etapa ANTES (Jun 02–Nov 02) • Trabajos de Prevención en infraestructura. • 2da Etapa DURANTE (Nov 02-May 03) • Respuesta: Daños Trazadores, Programas. • 3ra Etapa DESPUES(May 03 – Dic 03) • Reconstrucción y Rehabilitación.
Otras Acciones de Prevención • Comités de salud con participación de la comunidad. • Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica. • Red de telecomunicaciones. • Mejorar el manejo y difusión de la información pública en temas de salud: INFOSALUD • Campañas de Prevención por medios masivos contra daños trazadores.
Sugerencia de Apoyo Sectorial • Legalización de la propiedad de los establecimientos de salud. • Dotación de calaminas. • Instalación de COE’s regionales con agendas específicas: El Niño. • Mesa de Trabajo permanente en INDECI con agenda por prioridades.
Prioridades: • Diseño de escenarios. • Prioridad de actividades. • Gestión de presupuesto. • Ejecución de obras.