290 likes | 433 Views
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO. Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas. Vivimos en un mundo incierto: cuál es el modelo?.
E N D
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas
Vivimos en un mundo incierto: cuál es el modelo? “La Economía es la ciencia de pensar en términos de modelo, unida al arte de escoger los modelos que son adecuados para el mundo contemporáneo”John Maynard Keynes, 1938
Original: Disciplina fiscal Focalización del gasto público Reforma tributaria Liberalización Financiera Tipos de cambio unificados Liberalización del comercio Apertura a la inversión extranjera Privatización Desregulación Derechos de propiedad Aumentado; lista original más: reformas legales/políticas Instituciones Regulatorias Lucha contra la Corrupción flexibilidad mercado del trabajo Acuerdos OMC Códigos y Estándares financieros Apertura “prudente” del mercado de capitales Regímenes no intermedios de tipo de cambio Redes de seguridad social Reducción de la pobreza Washington Consensus En realidad, muchos de estos aspectos son el resultado del desarrollo económico más que un requisito
El FMI: del orden monetario al desorden financiero • Vigilar y defender el sistema de Bretton-Woods: intermediario a nivel global entre los países deficitarios y los excedentarios. • Con la flexibilización cambiaria y el auge de los flujos de capital privado, el FMI pierde su misión original y se transforma en una agencia garante de la disciplina de los países endeudados. • En la actualidad, apoya los programas de reducción de la pobreza (PRGF) en los países de menores ingresos, ejerce vigilancia global (artículo IV), y aplica condicionalidad en los países de ingresos medios.
Número promedio de condiciones estructurales por año de programa
Sabemos poco... • Llama la atención la distancia que separa la certidumbre de las recomendaciones con la fragilidad del análisis empírico: • El problema de la identificación es lo suficientemente grave para incitar a la modestia; la complejidad de interacción entre variables observables y no observables hace difícil el ejercicio de identificar regularidades estadísticas • La teoría económica tiene debates fundamentales en cuanto a las causalidades, en la explicación de las patologías macroeconómicas, como la inflación y el desempleo. • Las dificultades de orden estadístico, sobre todo en lo que se refiere a comparaciones internacionales o a medidas del entorno institucional, hacen que cualquier conclusión sea provisoria
…y somos muy diversos • La observación no impone modelos únicos: la situación de los países es de una gran diversidad; • Cada país es singular, con una tradición, una cultura, un sistema antropológico específico; • La alquimia que lleva al éxito es compleja, y difícilmente transferible a otras realidades.
INDIVIDUAL AMOR TRABAJO SALUD ECONÓMICO PRODUCTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EMPLEO QUÉ ES EL BIENESTAR? • SI ESTAS COSAS ANDAN BIEN, LO DEMÁS NO PUEDE IR TAN MAL; SI ESTAS COSAS ANDAN MAL, NADA PUEDE IR BIEN. • ESTE BIENESTAR NO ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON DECISIONES PROPIAS • EXISTEN POCAS POSIBILIDADES DE ACCIONES DE POLÍTICA EN EL CORTO PLAZO
PREGUNTA: COMO ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD PARA PASAR DEL PAÍS C AL PAÍS A? • RESPUESTA: SUFRIENDO • SI USTED QUIERE MÁS OUTPUT, AUMENTE SUS INPUTS: DELE AL TRABAJADOR MÁS CAPITAL Y MÁS EDUCACIÓN; • TRABAJE MÁS • CONSUMA MENOS HOY PARA OBTENER MÁS RECURSOS PARA LA INVERSIÓN • ENVÍE A SUS HIJOS MÁS HORAS AL COLEGIO, Y PÁGUELE PROFESORES PARTICULARES • ESPERE 10 AÑOS (O 20?) PARA QUE LA MAYOR PRODUCTIVIDAD COMPENSE LOS SACRIFICIOS PRESENTES
Ingreso Recursos Productividad Crecimiento PIB per capita Intensidad Capital Acumulación Capital humano Crecimiento Productividad = + + Esquema 1: ¿Cómo los economistas piensan la determinación del ingreso?
Ingreso Recursos Productividad endógeno Comercio Instituciones parcialmente endógeno exógeno Geografía Esquema 2: Todo sobre economía del desarrollo en una página
Correlación parcial entre el ingreso y la distancia al Ecuador Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)
Correlación parcial entre el ingreso y la apertura Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)
Correlación parcial entre el ingreso y la calidad de las instituciones Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)
Qué es el indicador de calidad de las instituciones, o de gobernabilidad? • “Voz y respondabilidad” (Medición de diversos aspectos del proceso político, libertades civiles y derechos) • “Estabilidad política y ausencia de violencia” • “Eficacia de Gobierno” (calidad de la provisión de servicios, de la burocracia...) • Eficacia regulatoria (medición del exceso de regulación) • “Rule of Law” • Control de la corrupción “Not everything that can be counted counts, and not everything that counts can be counted” “El poder de la información: la gobernabilidad puede ser medida, monitoreada y rigurosamente analizada”
Qué acelera el crecimiento? Porcentaje de aceleraciones (Δg≥2% por 8 años) precedidas o acompañadas por (Haussman, Pritchet, Rodrik, 2004) : Liberalización económica 15% Cambios de régimen político 50.7% Shocks externos 27.5%
LA COSMOVISION MACROECONOMICA Y Se postula una dicotomía entre las fluctuaciones y el crecimiento de largo plazo: • En el corto plazo, los cambios del PIB son dominados por movimientos en la demanda agregada. La (dura) realidad es keynesiana. • En el tiempo, la economía tiende a volver a su trayectoria de mediano plazo . El estado estacionario (el paraíso terrenal) es neo-clásico. T
VOLATILIDAD Y CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO • Principales mecanismos de interacción: • Proceso shumpeteriano de “destrucción creativa” • Desacumulación de capital físico y humano: • Irreversibilidad (es más costoso hacer y deshacer que no hacer nada) • Incertidumbre (De los escenarios futuros posibles, sólo el más desfavorable tiene relación con la propensión a realizar un proyecto de inversión) • “Learning By Doing” • Empíricamente, relación negativa: la reducción de una desviación estándar aumenta el crecimiento promedio anual de 0.3 a 0.6%.(Ramey, Ramey, 1995)
La regulación macroeconómica: una construcción social Programa de Tinbergen-Theil: Controlar las variables objetivo con instrumentos seleccionados, bajo la restricción de un modelo macroeconómico, para un conjunto dado de variables exógenas. • Objetivos: • El cuadrado mágico: inflación, desempleo, sector externo, déficit público • Modelo • Cómo funciona la economía? • Qué efectos de las políticas, y en qué lapso? • Instrumentos: • Política monetaria y cambiaria • Política fiscal
El sesgo procíclico • Los mercados son pro-cíclicos Los mercados son pro-cíclicos por naturaleza, y las liberalizaciones del sector financiero doméstico y de la cuenta de capitales generan sesgos en la misma dirección. • Las agencias internacionales son pro-cíclicas El contagio del optimismo lleva a todos los agentes a subestimar los riesgos inherentes a comportamientos pro-cíclicos. Las agencias calificadores de riesgos tienden a multiplicar la euforia o el pesimismo. La función de vigilancia y de prevención del FMI ha sido débil, e inclusive perversa. • Las autoridades nacionales son pro-cíclicas Las políticas en el mundo en desarrollo no son autónomas, pues deben actuar de una manera que genera “credibilidad”en los mercados. El hecho de que se hayan seguido políticas de austeridad durante las crisis genera presiones para expandirse durante los auges, distorsionando los incentivos de las autoridades y agentes a lo largo del ciclo económico.
Múltiples dilemas entre objetivos PIB DESEMPLEO DÉFICIT PÚBLICO INFLACIÓN DÉFICIT EXTERNO
PIB DESEMPLEO DÉFICIT PÚBLICO Almuerzo gratis? INFLACIÓN DÉFICIT EXTERNO Múltiples dilemas entre objetivos
LARGO PLAZO CORTO PLAZO i Y i Y P P EXPANSION MONETARIA DEFICITFISCAL LA COSMOVISIÓN MACROECONÓMICA
Impacto de un aumento de la masa monetaria en Estados Unidos
“Las ideas de los economistas y de los pensadores políticos, tanto cuando tienen razón como cuando están equivocados, son más poderosas que lo que se cree. Los hombres prácticos, que se creen liberados de cualquier influencia intelectual, son en general esclavos de algún economista difunto”.Lord Keynes