450 likes | 582 Views
COMPONENTES PTA INDICADORES 2014 EE: RABOLARGO MARZO 17-21 SAN CARLOS-CÓRDOBA. Reflexión inicial.
E N D
COMPONENTES PTAINDICADORES 2014EE: RABOLARGO MARZO 17-21SAN CARLOS-CÓRDOBA
Reflexión inicial “De vez en cuando hay que hacer una pausa contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidianaexaminar el pasado rubro por rubroetapa por etapa baldosa por baldosay no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades”.Mario Benedetti
Componente Pedagógico Formación Situada Mejorar aprendizajes niños Gestión Educativa Condiciones Básicas Comunicación, Movilización y Compromiso
Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - • Componente Pedagógico • Referentes curriculares • Evaluación de los aprendizajes • Materiales educativos de aula
OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTEFomentar la apropiación de referentes de calidad para la transformación de las prácticas de aula.
Materiales Educativos integrados a las prácticas de aula A la fecha se han entregado 18.000.000 de textos escolares en 80 Secretarias de Educación.
Desarrollo de prácticas de aula acordes con los referentes de calidad
INDICADOR GENERAL DEL COMPONENTE • A diciembre de 2014 el 90% de los docentes beneficiados por el PTA, trabajan de manera colaborativa en la planeación, implementación y reflexión de clases.
Formación Situada Componente Pedagógico Gestión Educativa Condiciones Básicas Comunicación, Movilización y Compromiso
¿Qué es formación situada? ¿en qué se diferencia de la capacitación? Una mirada a la implementación 2012, 2013 y a la proyección 2014
Avances 2013 Acompañamiento en sitio a 82.462 docentes bajo el esquema de formación en cascada (formador-tutor-docente)
Alcances • Proyección 2014
Conceptualización Planeación Ejecución Evaluación
Formación Situada Componente Pedagógico Gestión Educativa Condiciones Básicas Comunicación, Movilización y Compromiso
Gestión Educativa Lograr la transformación de las prácticas de Gestión Institucional.
Gestión Educativa I. Compromisos de Gestión por la Calidad Educativa Estrategias de reporte Secretarías de Educación 79de 80 Secretarios de Educación pactan por la Gestión de la Calidad Educativa a través de la firma de compromisos. Establecimientos Educativos 2000 Rectores se han comprometido con la calidad educativa del país.
II. Desarrollo de competencias en Gestión Educativa Diplomado en Gestión Educativa
1. Continuar con la formación a rectores y directivos rurales. Modelo de gestión para los EE – MEN Modelo Formación en un curso B-Learning
2. Desarrollar la evaluación de implementación e impacto del PTA. Evaluación de impacto. • Resultados del programa. • Validación del programa. • Parámetros de continuidad.
3. Incorporar los aportes del PTA en el PAM y PMI. Aportes del PTA al PMI El programa genera aportes para favorecer las prácticas de aula reflejando mejores resultados.
Retos Componente de Gestión Educativa
Formación Situada Componente Pedagógico Gestión Educativa Condiciones Básicas Comunicación, Movilización y Compromiso
Alineación gubernamental Infraestructura tecnológica 2012 – 2014 186.176 computadores 79 ETC Conexión Total Relación niño por computador 2.012: 1/40 Relación niño por computador 2.013: 1/12
Condiciones Básicas Mejorar las condiciones básicas de los Establecimientos educativos focalizados por el programa Todos a Aprender
RETOS Componente de Condiciones básicas
PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO 2014 “El plan de mejoramiento es un conjunto de medidas establecidas por el rector o director y su equipo de gestión para producir, en un período determinado, cambios significativos en los objetivos estratégicos de la institución”. Ministerio de Educación Nacional. Guía 34 . pág. 52
PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO 2014 Objetivo: Trazar la ruta del establecimiento educativo en el marco del programa Todos a Aprender, a partir de los alcances definidos por cada uno de sus componentes: Pedagógico, Formación Situada, Gestión Educativa y Condiciones Básicas.
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA • Datos generales: Los datos generales hacen referencia a la información básica del establecimiento educativo:
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA: • Componente: Definido por los cuatro componentes del programa: Pedagógico, Formación Situada, Gestión Educativa y Condiciones Básicas. • Alcance: Especifica los fines trazados por cada componente que son también los de cada establecimiento educativo.
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA • Actividades “Para lograr los objetivos y las metas del plan de mejoramiento es necesario definir las actividades que permitirán obtener los resultados previstos. Este conjunto de acciones y sus responsables, el cronograma de trabajo y los recursos requeridos para su ejecución conforman el plan de acción o la “bitácora” que orienta el trabajo de los equipos institucionales durante un determinado período, de manera que éste sea eficiente, coordinado y organizado”. Ministerio de Educación Nacional. Guía 34 . pág. 62
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA • Tiempo Fechas estimadas para el desarrollo de una actividad, están relacionadas con los tiempos establecidos para el desarrollo de cada momento de la ruta de acompañamiento. De aquí resulta también el Plan de Acompañamientos del Tutor al establecimiento educativo.
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA • Avances En este espacio se consignan a manera de anotaciones tanto las actividades logradas, los aspectos a tener en cuenta para continuar con la implementación del plan, así como las actividades no superadas y las estrategias a implementar para lograr lo propuesto. Con el ánimo de que el seguimiento a la implementación del PEM se lleve a cabo, este plan debe registrarse en la plataforma cada dos acompañamientos de manera que permita identificar y tener evidencia del avance de los objetivos propuestos por cada uno de los componentes del programa.
PLAN ESTRATEGICO E.E. INSTRUMENTO GUIA • Evidencias Compuestas por cada uno de los instrumentos diseñados para la realización de las actividades propuestas por los diferentes componentes del programa, así como actas, listas de asistencia, fotografías, vídeos, bitácoras, entre otros.
PLAN ACOMPAÑAMIENTO TUTORES Para la Ruta del acompañamiento se han establecido siete momentos a saber: • Plan estratégico de mejoramiento • Conceptualización y alistamiento • Planeación • Ejecución (dos momentos) • Evaluación • Balance y Cierre