150 likes | 310 Views
Sostenibilidad de la deuda del gobierno en los países miembros del FLAR. CONTENIDO. Motivación del trabajo Sostenibilidad de la deuda pública Estructura de ingresos y gastos: metas fiscales intermedias Propuesta de metas para el déficit primario Conclusiones. 1. Motivación.
E N D
Sostenibilidad de la deuda del gobierno en los países miembros del FLAR
CONTENIDO • Motivación del trabajo • Sostenibilidad de la deuda pública • Estructura de ingresos y gastos: metas fiscales intermedias • Propuesta de metas para el déficit primario • Conclusiones
1. Motivación • Resultados de un trabajo anterior (enero 2001) realizado por el FLAR para la IV Reunión Consejo Asesor de la CAN • Mandato del V Consejo Asesor (junio 2001): • Sostenibilidad de la deuda pública • Estructura de ingresos y gastos del SPNF y del gobierno central. • Homogenización de la información para el SPNF • Incidencia de las reformas estructurales sobre el presupuesto fiscal
Ajuste proyectado por las autoridades en el déficit primario (2002-2030)
Indicadores de sostenibilidad de Blanchard (1991) y Talvi y Végh (2000)
3. Estrctura de ingresos y gastos del sector público: metas intermedias • Relación entre el déficit global del SPNF y diferentes rubros de ingresos y gastos, tanto del SPNF, como del Gobierno Central • Tamaño del SPNF y del Gbno • Correlaciones • ¿ Es posible establecer metas fiscales intermedias comunes a todos los países ?
4. Propuesta de meta fiscal • Reducción del saldo de la deuda, como proporción del PIB, en un cierto porcentaje anual (ejemplo, 2%) hasta alcanzar un determinado nivel (límite máximo, por ejemplo, del 35%), común a los países del área. • Definir una trayectoria para el déficit primario (meta) que resulte compatible con la trayectoria de la deuda en cada país.
5. Conclusiones • La evidencia histórica arroja estimativos de los parámetros de comportamiento de las finanzas públicas que son consistentes con la sostenibilidad de la deuda, excepto en los casos de Ecuador, Perú, y en menor medida, Colombia. • No obstante, los indicadores tradicionales (Talvi y Végh) muestran que en el caso de todos los países y en el período 2000-2003, los países debieron haber realizado un esfuerzo fiscal mayor para alcanzar la sostenibilidad de la deuda. • No es factible establecer una meta única, común a todos los países, para el déficit primario. • Un área de trabajo que continúa requiriendo de la atención de los Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales, Organismos de Planeación y la Secretaría General de la CAN es la de la homogenización de las estadísticas del sector público (GC y SPNF).
Sostenibilidad de la deuda del gobierno en los países miembros del FLAR