210 likes | 502 Views
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. APRENDER A LEER. SU PROPIO CONOCIMIENTO DIVERSIDAD DE ESTRATEGIAS DOCENTE FACILITADOR AUTO APRENDER COMPRENSIÓN LECTORA INTERACCIONES
E N D
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAJORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTESISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
APRENDER A LEER • SU PROPIO CONOCIMIENTO • DIVERSIDAD DE ESTRATEGIAS • DOCENTE FACILITADOR • AUTO APRENDER • COMPRENSIÓN LECTORA • INTERACCIONES • INTERROGANTES • CONFLICTOS COGNITIVOS • TEXTOS COMPLEJOS (REALES)
LA LITERATURA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE • DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL HASTA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTA. • A TRAVES DE UN CAMBIO DE PARADIGMA • TRANSMISION DE LA LITERATURA COMO MODELO DE LA DINÁMICA • DEBEMOS SER LECTORES COMPULSIVOS PARA PODER TRANSMITIR EL ARTE DE LEER
LA LITERATURA • ES EL PUNTO DE ENCUENTRO. • ES EL LEGADO A NUESTROS SUCESORES • LA LECTURA ES ESENCIALMENTE LIBRE • DAR LA EXPERIENCIA QUE EXISTE DE LAS OBRAS LITERARIAS • LA ESTRATEGIA BASE ES EL MODELAJE • OCUPA UN ESPACIO FUNDAMENTAL EN EL AULA • TANTO EN VOZ ALTA COMO SILENCIOSA
LA LECTO ESCRITURA • ES UN PROCESO QUE NOS ACERCA A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO • ES UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROBLEMAS • FALTA DE FLUIDEZ • SILABEO • POCA O NINGUNA COMPRENSIÓN LECTORA • DIFICULTAD EN LA EXPRESIÓN ESCRITA • ERRORES ORTOGRÁFICOS • SEÑALIZADORES • RESUMIR, ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR
LA LECTURA DEBE SER • EFERENTE ES TODO LO QUE HA DE SER LLEVADO O RETENIDO DESPUÉS • ESTÉTICA: LO QUE SE SIENTE, SE VISLUMBRA, SE PIENSA, SE VIVE DURANTE Y A TRAVÉS DE LA LECTURA
¿QUÉ ESCRIBIR? Narrativos Instructivos Descriptivos Expositivos Argumentativos
TEXTOS NARRATIVOS: FORMA BÁSICA MARCO SUCESO Y EPISODIO. NARRADOR: PROTAGONISTA, OMNISCIENTE, TESTIGO. PERSONAJES ESPACIO TIEMPO ACCIÓN
ESTRATEGIAS • BLANCA NIEVES Y EL RATON MICKEY • LA BELLA DURMIENTE Y EL GATO TOM • BUSCANDO A NEMO Y PETER PAN • LA LAGUNA DE URAO Y EL PICO EL AGUILA
TEXTOS DESCRIPTIVOS • CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES • ANÁLISIS (DESCOMPOSICIÓN) • PROPIEDADES Y CUALIDADES • ELEMENTOS: EL OBSERVADOR EL MUNDO REAL O IMAGINARIO RECURSOS ( Imágenes, comparaciones, metáforas)
ESTRATEGIAS • CICLÓN DE FUEGO • EL MANANTIAL • PASEO DE PIEDRA • NOCHE ETERNA • ESTRELLA DE MAR • PASO ESCONDIDO • AGUA BLANCA • RUBI • VERDE OLIVO • VISTA ARDIENTE
TEXTOS ARGUMENTATIVOS • EL EMISOR TIENE DOS PROPÓSITOS • DESARROLLA UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS • SE PLANTEAN DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS • ORGANIZACIÓN TEXTUAL (HECHO, DEMOSTRACIÓN, CONCLUSIÓN)
TEXTOS EXPOSITIVOS • INFORMATIVO • EXPLICA Y DESCRIBE • DIRECTIVO • AMPLIAR CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS • LEER CON DETENIMIENTO • RECONOCER LAS IDEAS PRINCIPALES • CONECTAR LAS IDEAS ENTRE SÍ • ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA • RECONOCIMIENTO DE LA TRAMA • IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
TEXTOS INSTRUCTIVOS • FORMATO ESPECIAL • DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSEGUIR UN RESULTADO • IINFINITIVO DEL MODO IMPERATIVO O FORMAS IMPERSONALES. • ACOMPAÑAMIENTO DE IMÁGENES
TEXTOS INSTRUCTIVOS • UN POSTRE • AJEDREZ • UNA LAVADORA AUTOMÁTICA • UN COMPUTADOR