80 likes | 342 Views
Rizoma (1976), en Mil mesetas (1980). Algunos conceptos en relación con el libro y con la crítica genética. Libro . Un libro no tiene objeto ni sujeto, está hecho de materias diversamente formadas, de fechas y de velocidades muy diferentes.
E N D
Rizoma (1976), en Mil mesetas (1980) Algunos conceptos en relación con el libro y con la crítica genética
Libro • Un libro no tiene objeto ni sujeto, está hecho de materias diversamente formadas, de fechas y de velocidades muy diferentes. • Cuando se atribuye un libro a un sujeto se está descuidando ese trabajo de las materias y la exterioridad de sus relaciones. • Escribir no tiene nada que ver con significar, sino con deslindar, cartografiar
Agenciamientos • Es una multiplicidad que comporta muchos géneros heterogéneos y que establece uniones, relaciones entre ellos, a través de edades, de sexos y de reinos de diferentes naturalezas. Lo importante no son las filiaciones sino las alianzas y las aleaciones; ni tampoco las herencias o las descendencias sino los contagios, las epidemias, el viento. • Todo agenciamiento es en primer lugar territorial. La primera regla concreta de los agenciamientos es descubrir la territorialidad que engloban, pues siempre hay una: en su basurero o en su banco, los personajes de Beckett se hacen su territorio. • Su territorialidad sólo es un primer aspecto, el otro está constituido por las líneas de desterritorialización que lo atraviesan y lo arrastran.
Tipos de libros Libro raíz: (lo uno deviene dos. Lógica binaria) • Libro raicilla (falsas rupturas que se recuperan en una unidad superior) • Rizoma (estaría del lado de la escritura y no del libro como institución) • El libro-rizoma es una pequeña máquina que conecta con el afuera, otras máquinas. El funcionamiento maquínico se separa del funcionamiento orgánico.
Libro-raíz y libro-raíz fasciculada • El libro imita al mundo. Lo “representa”. • La lógica binaria es la realidad espiritual del del árbol raíz. Lógica que domina la lingüística, el estructuralismo, la informática (en 1976). • En el libro-raicilla el mundo ha devenido caos, pero el libro continúa siendo una imagen del mundo. • La unidad se recupera en el sujeto (problema de la vanguardia).
Principios del rizoma • Conexión y heterogeneidad: cualquier punto puede ser conectado con otro, y debe serlo. • Multiplicidad: no por adición sino por sustracción del uno. No está hecho de dimensiones sino de direcciones. • Ruptura asignificante: desterritorialización por líneas de fuga y reterritorialización. • Cartografía y calcomanía: no copiar, sino hacer.
Enfoque de la crítica genética. Algunas precisiones • Un manuscrito puede ser visto como la “estructura profunda”, “raíz” o “causa” del libro. • Podemos ver un mapa o un calco, líneas de fuga o territorialización. • Si pensamos en términos de rizoma estaremos leyendo el “entre”. • Los manuscritos podrían ser las “mil mesetas”. • Todo esto no se enuncia, se efectúa en la realidad del análisis. • Las conexiones maquínicas deben funcionar para que sean efectivas en el plan de consistencia.