1 / 36

Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentes Clase 4

Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentes Clase 4. (CEEA). Guía clínica de recomendaciones para la atención del Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentes. (CEEA). INDICE DE CONTENIDOS. I. Marco conceptual. Situación epidemiológica

dylan-barry
Download Presentation

Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentes Clase 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentesClase 4 (CEEA)

  2. Guía clínica de recomendaciones para la atención del Consumo Episódico Excesivo de Alcohol en adolescentes (CEEA)

  3. INDICE DE CONTENIDOS I. Marco conceptual. Situación epidemiológica II. Marco general de la atención. III. Recomendaciones para un abordaje integral en la atención de urgencia 1) Flujograma de atención. 2) Atención del paciente intoxicado 3) Evaluación de Riesgo 4) Intervención breve 5) Derivación asistida IV. Seguimiento 1) Evaluación diagnóstica integral 2) Consejería / Asesoría

  4. III.3 Evaluación de riesgo Es MUY importante: evaluar el riesgo de las consecuencias adversas debido al consumo de alcohol. Tener en cuenta las situaciones particulares por las que el adolescente transita.

  5. III.3 Evaluación de riesgo Sondeo : cantidad y frecuencia de consumo. tres primeras preguntas del AUDIT* en la entrevista clínica. 1. Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica? 2. Cuántas unidades estándar de bebidas alcohólicas bebe en un día de consumo normal? 3. Con qué frecuencia ingiere 6 o más tragos en un solo día?

  6. III.3 AUDIT • Se ofrecerá el formulario del Cuestionario a todo consultante, que demande atención por cualquier motivo de consulta. • está construido para que si lo prefiere, lo lleve a su domicilio. • se constituye en un instrumento educativo más amplio.

  7. III.3 Ejes a tener en cuenta sobre prácticas de consumo (percepción subjetiva del riesgo): • Motivación para el consumo (con quiénes, dónde, habitual, sólo o con amigos, frecuencia durante las salidas que alguno se intoxique). • Presencia de patrón múltiple de consumo de alcohol, y otras sustancias • Ausencia o no de cuidados previos, durante y posteriores a la ingesta de alcohol

  8. III.3 Ejes a tener en cuenta sobre prácticas de consumo ( percepción subjetiva del riesgo): • Conducción de vehículos alcoholizado , o viajar con conductores alcoholizados. • Frecuencia de: caídas, lesiones, peleas, relaciones sexuales no protegidas luego de ingesta de alcohol • Consumo durante embarazo, búsqueda de embarazo y lactancia.

  9. En todos los casos detectar y registrar: III.3 • Black-outs: • Ingresos reiterados relacionados a ingesta de alcohol • Riesgo de suicidio (antecedentes , intención suicida, etc.)

  10. Embarazo  • Detección del consumo de riesgo en consultorios externos: pacientes con gastritis, cefalea, mialgia, politrauma o que hayan sufrido un accidente recientemente.

  11. III.4 ATENDER LA URGENCIA NO ES UNICAMENTE DESINTOXICAR AL PACIENTE. • CRISIS: la “puerta de entrada” al sistema de salud, momento privilegiado para establecer un nexo • Asistencia apropiada, promueve adoptar prácticas de cuidado. • La persona puede comprender por qué está comprometida su salud.

  12. III.4 La pasividad es un obstáculo para la cura, la prevención y a la promoción de la salud. Debemos propiciar lacapacidad de autonomía para que pueda utilizar mejor sus propios recursos. La atención de urgencia es también una intervención preventiva

  13. III.4 El CEEA es una práctica aceptada socialmente. No obstante, consumir en exceso es una conducta de riesgo aunque sea la primera vez que consume. Puede que en una primera ingesta haya una percepción errónea de lo consumido representando un riesgo importante para el que consume.

  14. III.4 • La emergencia de distintas formas de sufrimiento mental esta ligada a los sistemas que tienen cada comunidad, la manera de consensuar las normas que regulan las conductas de sus miembros, las relaciones interpersonales, las formas de reconocimiento. Sobre esta identidad social se reinscriben los sentidos que provienen de la historia familiar y personal.

  15. III.4 Realizar previo al alta una intervención breve de consejería integral de salud en consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

  16. III.5 Derivación asistida (Titulo)No desestimar un episodio CEEA que requirió asistencia , debe promoverse una derivación para el seguimiento. • COMO DERIVAR. • A DONDE DERIVAR. • REFERENCIA CON TURNO OTORGADO previo al alta dentro de los 30 días subsiguientes.

  17. IV Seguimiento Para qué? 1. Desnaturalizar el CEEA, instalar percepción del problema , reducir daños • 2. Caracterización respecto de la consulta inicial e identificar si han variado. • 3. Identificación temprana de recaídas..

  18. 4. Identificación y tratamiento de las complicaciones. • 5. Evaluación y fortalecimiento de la motivación para el cambio.

  19. IV Seguimiento Para qué? -Cada consulta es una oportunidad para poder monitorear y fortalecer la motivación para el cambio. – -Apreciación del grado de implicación del adolescente de lo ocurrido a lo largo del proceso terapéutico

  20. IV En qué consiste? • Evaluación Diagnóstica integral. • Consejería Duración: Minimo: 3 entrevistas Máximo: 5 entrevistas En un plazo no mayor a 30 días posteriores

  21. IV Quiénes lo puede realizar? Integrantes del equipo de salud entrenado (médico, psicólogo, trabajador social, agente sanitario o enfermero), priorizando el trabajo interdisciplinario.

  22. IV.1 Evaluación diagnóstica integral Objetivo: Diagnóstico clínico básico suficiente: -patrón de consumo de alcohol y/o otras sust. psicoactivas - estado de salud física y mental.

  23. La Evaluación diagnóstica inicial utiliza: • La entrevista semi-dirigida. • El examen clínico. • Los exámenes de laboratorio de rutina.

  24. IV.1 Evaluar la necesidad de realizar entrevistas a familiares y/o personas cercanas, prioritariamente en los casos de riesgo o problema asociado al uso problemático de alcohol y/o sustancias psicoactivas.

  25. IV.1 Establecer un vínculo de confianza y respeto entre el adolescente y el equipo de salud para: • Reflexionar sobre las preguntas o propuestas • Acompañar y esperar al momento oportuno • Dejar a la libre, pero informada, decisión del adolescente el camino a seguir, posibilidad de un nuevo contacto.

  26. IV.1 Evaluar: • Riesgos o daños presentes en el consultante y en el grupo familiar/ vincular. • Sustancia, frecuencia , circunstancias • Recursos personales y contexto social ( pares, escolaridad...). • Grado de apoyo que el grupo de referencia pueda proveer

  27. IV.1 • Se recomienda utilización del Audit VC para toma de conciencia de CEA ( persona y Entorno). • Informar diagnóstico, pronóstico y conducta aconsejable a seguir. • Explicitar plan de seguimiento y/o derivación

  28. IV.2 CONSEJERIA Objetivos: • Desnaturalización del CEEA • Distinguir prácticas de consumo • Instalar percepción del problema • Reducción de daños futuros.

  29. IV.2 CONSEJERIA En Qué consiste: Entrevistas a realizar en un ambiente de privacidad / intimidad, disponiendo del tiempo necesario paragenerar una relación de confianza. No es un lugar para dar consejos ni sancionar moralmente.

  30. IV.2 LINEAMIENTOS BÁSICOS • 1. Habilitar un espacio de escucha. • 2.Brindar información sobre los riesgos • 3Registrar la percepción de el/la adolescente

  31. IV.2 LINEAMIENTOS BÁSICOS Con el consentimiento del adolescente, incluir: • Familiares o adultos referentes. psico-educación, para una actitud comprensiva y de cuidado. • Amigos /pares: capitalizar la crisis , promover actitud reflexiva frente al impulso de beber ilimitadamente

  32. El trabajo comunitario en salud es un modelo de pensamientoque organiza los datos en función de un proyecto social, jerarquizando la participación colectiva y priorizando la prevención sobre la reparación.

  33. Supone al ser humano como ser gregario, social, que crea y es creado por la sociedad. • Apunta a los vínculos, conflictos grupales, trama social, para entender sus conductas cotidianas.

  34. IV.2 FOLLETERÍA • Si un amigo tomó de más… • No le permitas manejar • Llevalo a un lugar tranquilo y ventilado • Si se descompuso o desmayó, ponelo de costado para que no se ahogue si vomita • Aflojale la ropa. Abrigalo • No lo dejes solo • Dale mucho agua • Llamá a la emergencia

  35. Plan Nacer Línea Adolescencia Incluye dentro de las prestaciones para población adolescente, la Atención por consumo episódico excesivo de alcohol - urgencia y su seguimiento.

  36. «... En el hombre está la verdadera riqueza……. Cuidar a ese hombre física y mentalmente es la mayor responsabilidad. No hay una inversión más justificada, ni más provechosa, que la destinada a gastos en centros sanitarios, de investigación, etc…….” Dr. Ramón Carrillo

More Related