1 / 17

Encuesta de opinión: Hábitos y Consumo de Lectura

Encuesta de opinión: Hábitos y Consumo de Lectura. Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y OpinionMeter de El Salvador San Salvador, Mayo de 2004. Encuesta de Opinión N° XVIII. Ficha técnica. Instituciones responsables:

efrat
Download Presentation

Encuesta de opinión: Hábitos y Consumo de Lectura

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuesta de opinión:Hábitos y Consumo de Lectura Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y OpinionMeter de El Salvador San Salvador, Mayo de 2004 Encuesta de Opinión N° XVIII

  2. Ficha técnica • Instituciones responsables: • Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia y Opinionmeter de El Salvador. • Encuestas válidas: • A nivel nacional: 2,000 encuestas. • Muestreo: Se realizó en 60 municipios en todo el país en donde se concentra el 72.15% de la población con DUI. La muestra se corrió 60 municipios, por cuotas municipales, sexo y grupos de edad, aleatorio en la selección de hogares, y lugares de concentración de personas, paradas de buses, centros comerciales, plazas y en calles. Se ha seguido una distribución proporcional al tamaño de la población con Documento Único de Identidad (DUI), establecida por segmentos geográficos y edades. • Error muestral: • A nivel nacional: 2.19% para un nivel de confianza del 95% • Forma de realización: Entrevista personal, mediante visita a hogar o abordaje directo al entrevistado utilizando el sistema Opinionmeter. • Fecha de realización: Febrero del 2004. • Dirección general: • Walter Raudales. (Director del COP-UFG). 1

  3. Interpretación de los resultados Desinterés de los salvadoreños por la lectura El desinterés que muestra el salvadoreño promedio en la lectura es cada vez más notorio. Un 51.15% de la población salvadoreña, asegura nunca haber leído un libro completo en su vida. Casi la mitad de los salvadoreños (48.75%) afirma no haber visitado nunca una biblioteca; el 33.30% dice que no lee porque no tiene tiempo y un 20.10% rechaza la lectura por considerarla aburrida. Estos son algunos de los datos que arroja un estudio de opinión realizado a mediados del mes de febrero del presente año, por el Centro de Opinión Pública (COP), de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). El sondeo de opinión fue efectuado a dos mil personas con DUI residentes en los 60 municipios más poblados del país, quienes representan el 72% de la población con mayoría de edad. En el cuestionario se abordó también el tiempo que la persona encuestada le dedica a lectura de un libro, independientemente de su género. Desafortunadamente los resultados arrojaron que el 50.3% de hombres señaló que hace más de un año leyó por última vez un libro. Este porcentaje muestra el pobre interés que tienen las personas de sexo masculino por la lectura que es casi similar al 49.9% de las mujeres. Llama la atención que las personas cuyas edades oscilan entre los 40 y 59 años y que aparentemente podrían tener más tiempo para la lectura, el 27% no tiene ese interés. Mientras tanto, el 21%, parte de la población joven entre las edades de 24 a 29 años, contestó que no siempre finaliza una lectura. El 10.6% de los jóvenes, entre los 18 y 23 años, que comprendería en teoría el período de estudio de secundaria y universidad, afirmó que nunca finaliza sus lecturas. Al parecer se demuestra que en muchos casos, cuando se les deja en clase por asignación la lectura de un libro, ésta se realiza de forma apresurada y desinteresada. Hay casos de colmos que hasta se llegan a copiar sólo las sinopsis. 2

  4. Según cifras de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) del Ministerio de Economía, a nivel nacional, la tasa de analfabetismo de 2003 fue de 15.19%; es decir que 807 mil 703 salvadoreños no saben leer ni escribir. Aunque los indicadores representan una ligera disminución en comparación con la de 2002, cuya tasa oficial fue de 16.6% es decir; 836 mil 256, todo indica el poco esfuerzo para lograr que la población dedique un tiempo a reforzar con la lectura sus conocimientos. La comunidad educativa de este año, a nivel de primaria y secundaria, es más de un millón 731 alumnos y los planes de estudio comprenden la dedicación a la lectura. Aparentemente muchos estudiantes toman de manera exigente y no habitual, el tiempo para la lectura de un libro. En relación al estado civil de los encuestados, el sondeo arroja que el 38% de personas casadas al igual que el 33% de los solteros, afirman no finalizar sus lecturas. El sondeo muestra también que en la actualidad los salvadoreños no dedican tiempo a la lectura. El 46.3% de los hombres consultados, afirmó que hace una semana fue la última vez que leyó un libro. La respuesta en el sexo femenino fue del 53.7%. El relación al nivel de ingresos de los encuestados, el 54.6% gana menos de $250 dólares y un 26 por ciento recibe entre los $250 y 500 dólares. El precio promedio de un libro podría estar entre los 5 a 15 dólares. Eso sin tomar en cuenta que existen kioscos en donde los precios de libros (de segunda), se encuentran muy por debajo del precio real. Por lo que no existe excusa para la inversión en este provechoso signo de enriquecimiento intelectual. Sin embargo, los ojos de los salvadoreños están más interesados en otros menesteres que en enriquecer su cultura. Todo indica que falta mucho trabajo por hacer en las aulas de clase, desde la misma parvularia. 3

  5. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2003 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, uno de los principales retos del sistema educativo ante la globalización es el de proporcionar educación de calidad para todos. Desde los inicios de la Reforma Educativa en nuestro país, se definió el eje de calidad, como un comprobante esencial de la educación. Se ha establecido el Sistema Nacional de Calidad, el cual cuenta con varios subsistemas: El de Desarrollo Profesional que incluye el fortalecimiento de la formación inicial de los docentes, el sistema de asesoría pedagógica, el de capacitación descentralizada y el sistema de incentivos al desempeño y la ruralidad. No obstante, la realidad nos lleva a reflexionar sobre la pobre calidad de los docentes cuando los estudiantes que aspiran a graduarse como docentes siguen mostrando bajas calificaciones. Ejemplo de ello es la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas (ECAP). De los mil 836 examinados, sólo el 43.3% logró superar la prueba que el Ministerio de Educación somete a los aspirantes a docentes. Los esfuerzos del MINED ha producido leves avances en los últimos tres años: en el 2001 el 33.8% de los examinados aprobó el ECAP. Mientras que en el año 2002 los resultados favorecieron al 40.1%. Para el mes de junio el MINED desarrollará una prueba extraordinaria. Pero existen otras debilidades. La falta de conocimientos previos del alumno para la comprensión de la lectura, en algunos lugares, ya sean estos centros de estudio o editoras no se encuentra material bibliográfico de interés para los adolescentes, muchos centros educativos no cuentan con espacios físicos destinados a bibliotecas y en algunos casos, no cuenta con personal idóneo. Persiste la idea de que la responsabilidad de aplicar estrategias de lectura, recae sólo en el maestro de español. 4

  6. Otro de los factores que tendría que estimularse, es incentivar la lectura en el hogar. En el ambiente familiar no existe el hábito de la lectura. El Ministerio de Educación tiene que superar estas oceánicas dificultades reforzando todas las áreas de enseñanza de estudio desde los primeros años de formación. Tiene que diseñar más o mejores acciones para la operatividad de un programa de lectura. Puede aplicar en todas las asignaturas estrategias de trabajo que tengan que ver con la lectura. La lectura es parte fundamental en la formación humana y esta deficiencia limita el interés vocacional que pueda tener un joven para enriquecer su cultura. Por último, se tiene que trabajar para evitar los altos niveles de deserción escolar. Tanto en Centroamérica como en todo el Continente, es uno de los principales obstáculos para poder alcanzar los objetivos de desarrollo social planteados por las Naciones Unidas para el año 2015. 5

  7. Resultados Consolidados Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n =2,000

  8. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  9. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  10. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  11. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  12. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  13. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  14. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  15. Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

  16. Información: Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia Contacto: Walter Raudales Tel. (503) 240-5555 E-Mail: cop@ufg.edu.sv www.ufg.edu.sv

More Related