130 likes | 295 Views
Abogacía de la competencia en mercados de consumo básico. Junio 2011. Mensajes Principales. . En México, la abogacía de la competencia es una herramienta esencial para promover marcos regulatorios procompetitivos y eficientes.
E N D
Abogacía de la competencia en mercados de consumo básico Junio 2011
Mensajes Principales En México, la abogacía de la competencia es una herramienta esencial para promover marcos regulatorios procompetitivos y eficientes. Fortalecer la competencia en los mercados de producción, comercialización y distribución de masa y tortillas de maíz beneficia a los hogares, en especial a los de menores ingresos. La CFC recomendó a autoridades municipales lineamientos para prevenir regulaciones que disminuyan la eficiencia y restrinjan la competencia en los mercados de masa y tortillas de maíz.
La abogacía de la competencia ha sido un factor esencial para promover un marco regulatorio eficiente • (1) Aumentar el conocimiento de las autoridades sobre la política de competencia • Influenciar el marco regulatorio y las políticas públicas • Incluir criterios de competencia económica en el análisis judicial • Prevenir barreras locales a la competencia Abogacía de la Competencia Cultura de competencia • (2) Aumentar el conocimiento público sobre los beneficios que los consumidores obtienen de la competencia • Precios más bajos • Mayor variedad • Mejor calidad
Decretos • Acuerdos • Actos administrativos Normatividad secundaria • Anteproyectos de ley (Ejecutivo) • Iniciativas de ley (petición de parte) • Leyes existentes Proyectos de ley y leyes Desde 2006, la CFC está facultada para incluir criterios de competencia en el diseño de políticas públicas. ¿Afecta competencia? Tipos de acción gubernamental Facultad CFC Opinión formal y pública • Sólo en casos relacionados a la competencia • No representa un trámite adicional Opinión vinculante
Mensajes Principales En México, la abogacía de la competencia es una herramienta esencial para promover marcos regulatorios procompetitivos y eficientes. Fortalecer la competencia en los mercados de producción, comercialización y distribución de masa y tortillas de maíz beneficia a los hogares, en especial a los de menores ingresos. La CFC recomendó a autoridades municipales lineamientos para prevenir regulaciones que disminuyan la eficiencia y restrinjan la competencia en los mercados de masa y tortillas de maíz.
La falta de competencia exacerba la desigualdad del ingreso Población rural Pérdida de bienestar de los consumidores por problemas de competencia en 7 mercados de bienes* % del gasto total por decil de hogares Población urbana * Tortilla de maíz; Refrescos, jugos y agua; Cerveza; Medicamentos; Leche; Carnes procesadas; Pollo y huevo. Fuente: Análisis propio con base en Carlos M. Urzúa (2008). “Evaluación de los efectos distributivos y espaciales de las empresas con poder de mercado en México”, ITESM, CCM e INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006.
En los mercados de producción, comercialización y distribución de tortillas, la CFC ha emitido Opiniones No Vinculantes dirigidas a autoridades municipales. El gasto promedio en Masa y Tortilla equivale al 6% del gasto alimentario de los hogares mexicanos (equivalente al 1% del ingreso promedio). Gasto alimentario de los Hogares Mexicanos, 2008 Específicamente la CFC ha trabajado para mejorar las condiciones de mercado en este sector mediante: • OPINIONES NO VINCULANTES: • Tecomán, Colima (2008) • Tuxtla Gutierrez, Chiapas (2007) • Salina Cruz, Oaxaca (2008) • Salvador Alvarado, Sinaloa • Temixco, Morelos (2010) Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2008)
Mensajes Principales En México, la abogacía de la competencia es una herramienta esencial para promover marcos regulatorios procompetitivos y eficientes. Fortalecer la competencia en los mercados de producción, comercialización y distribución de masa y tortillas de maíz beneficia a los hogares, en especial a los de menores ingresos. La CFC recomendó a autoridades municipales lineamientos para prevenir regulaciones que disminuyan la eficiencia y restrinjan la competencia en los mercados de masa y tortillas de maíz.
En 2010, la CFC emitió la “Opinión que propone lineamientos para prevenir restricciones regulatorias al funcionamiento eficiente de los mercados de producción, comercialización y distribución de masa y tortillas de maíz” Identifica: Disposiciones legales y administrativas municipales que constituyen restricciones a la competencia Recomienda: Criterios y principios en materia de competencia a contemplar en la elaboración y diseño de las regulaciones que norman las actividades económicas de los molinos y tortillerías. Dirigida a: • Todos los Ayuntamientos • Gobiernos Estatales • Congresos Estatales • Profeco (Procuraduría Federal de Consumidor) • Secretaría de Gobernación
La CFC identificó mandatos administrativos municipales que restringen la competencia en los mercados de masa y tortilla de maíz… A. Imposición de distancias mínimas entre establecimientos. B. Condicionar la entrada de nuevos establecimientos, sujeto a la cantidad de los ya establecidos C. Someter la entrada de nuevos participantes a la opinión de los agentes económicos ya establecidos, así como acordar el nivel de precios. • D. Imponer requisitos indebidos para la apertura y operación • Incertidumbre jurídica sobre entrada al mercado • Trato Desigual a Transacciones Similares • Imposición de Horarios E. Imponer cuotas mínimas de insumos locales Restringe posibilidades de contratar insumos en mejores condiciones de calidad y precio, reduciendo productividad y eficiencia.
La CFC recomendó adoptar los siguientes principios en la reglamentación municipal Eliminar distancias mínimas y restricciones al número de participantes. A Eliminar disposiciones que permiten a los agentes establecidos opinar sobre precios y entrada de nuevos participantes. B Atender solicitudes de acceso al mercado con base en criterios transparentes. C Eliminar requisitos de cuotas mínimas. D
La CFC emitió una guía para asociaciones y cámaras, con recomendaciones concretas para prevenir la comisión de prácticas monopólicas Recomen-daciones Principios No emitir recomendaciones sobre precios, cantidades, mercados o condiciones de venta Cámaras y asociaciones No aplicar políticas de membresía discriminatorias o excluyentes, o limitar los mercados a los que tienen acceso los miembros No acordar o discutir precios, cantidades, zonas, clientes, márgenes de utilidad, posturas en licitaciones o cualquier cuestión relacionada Agremiados
Desde la publicación de la Guía, la CFC se ha enfocado en … Promoción • En eventos públicos y a través de actividades de capacitación para cámaras y asociaciones empresariales. Para apoyar a las cámaras y asociaciones empresariales a cumplir con las recomendaciones. - Por ejemplo, recientemente la CFC y AMPI firmaron un convenio de colaboración en el que AMPI se comprometió a modificar sus estatutos y promover la guía entre sus asociados. - Un acuerdo similar está negociándose con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. (CANIFARMA) Proporcionando asistencia 13