230 likes | 456 Views
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Janice Seinfeld; Ph.D Seinfeld_jn@up.edu.pe. Agenda. El rol del gobierno en el sector salud ¿Por qué intervenir? ¿Por qué regular? Marco Regulatorio El Aseguramiento Universal en Salud El rol de la SUNASA Retos a futuro.
E N D
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Janice Seinfeld; Ph.D Seinfeld_jn@up.edu.pe
Agenda • El rol del gobierno en el sector salud • ¿Por qué intervenir? • ¿Por qué regular? • Marco Regulatorio • El Aseguramiento Universal en Salud • El rol de la SUNASA • Retos a futuro
El rol del gobierno en el sector salud: • Razones para intervenir • Promover y proteger la salud de la población para aumentar el bienestar y el desarrollo económico y social (Declaración de Alma-Alta, 1978). • Contar con un sistema de salud que garantice niveles adecuados de salubridad al menor costo posible es clave. La salud es un determinante del capital humano (Mushkin, 1962 y Grossman, 1972; entre otros) • La evidencia demuestra que existe una relación positiva entre salud y crecimiento económico, y la causalidad va en ambas direcciones. • Personas con mayores ingresos alcanzan mejor estado de salud. • La salud es un bien de capital productivo y generador del crecimiento económico.
El rol del gobierno en el sector salud: • Razones para intervenir • El Estado debe asegurar una asignación óptima de recursos desde el punto de vista social: • Asegurar un nivel óptimo de producción y consumo de bienes con externalidades positivas y bienes públicos. • Hacer que el mercado de seguros funciones más eficiente y equitativamente (aminorar las asimetrías de información). • Subvencionar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad económica para que accedan a los servicios de salud.
Costo de una intervención Carácter de una intervención Privado Público Bienes público o grandes externalidades Privado de bajo costo Bienes privados catastróficamente costoso El rol del gobierno en el sector salud • Los dominios del cuidado de la salud 5 2 4 1 3
El rol del gobierno en el sector salud • Intervencióndel gobierno para bienes con externalidades positivas y bienes públicos • Intervención del gobierno para bienes privados de bajo costo • Riesgo compartido (seguros) para bienes catastróficamente costosos • El tratamiento de la pobreza
La intervención del gobierno para bienes con externalidades positivas y bienes públicos • ¿Cómo deben ser valuados para determinar si se justifica pagar por ellos?
Intervención del gobierno para bienes privados de bajo costo • ¿Hasta qué punto se justifica la interferencia en el normal comportamiento de la gente? • Depende de si los beneficios de la salud pesan más que la reducción o modificación de las elecciones individuales.
El riesgo compartido (seguros) para bienes privados catastróficamente costosos • Cuando los riesgos no se pueden controlar por completo y los costos asociados pueden ser catastróficos, la solución es compartir el riesgo. • Aseguramiento en salud • Propósito: garantizar acceso a servicios de salud y proteger a los individuos y sus familias contra el riesgo financiero de enfermedades catastróficas o largas.
El rol del gobierno en el sector salud • La complejidad de los seguros de salud
El rol del gobierno en el sector salud • El mercado aseguramiento en salud tiene fallas de mercado, originadas principalmente por asimetrías de información: • Riesgo moral • Selección adversa • Descreme
Necesidad Oferta Demanda El rol del gobierno en el sector salud • Visión de necesidad, demanda y oferta. Pobreza Costos altos Costos altos Incentivos de mercado Falta de información Falta de información Demandainducida Externalidades Falta de información Barrerasa la competencia
Agenda • El rol del gobierno en el sector salud • ¿Por qué intervenir? • ¿Por qué regular? • Marco Regulatorio • El Aseguramiento Universal en Salud • Retos a futuro
Marco normativo – regulación del sector salud • Código de Defensa y Protección del Consumidor, Ley N° 29571 • Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley N° 27785. • Texto Concordado de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 • Ley General de Salud, Ley N° 26842 • Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 • Ley que Establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud, Ley N° 29414 • Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 • Reglamento de la Ley N° 29344, DS-008-2010-SA. • Disposiciones complementarias relativas al Intercambio Prestacional, DS-005-2012-SA. • Reglamento de Supervisión de la SUNASA, DS-003-2013-SA • Ley que delega en el poder ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento del sistema de salud, Ley N° 30073
El rol de la SUNASA • IAFAS • IPRESS • Autorización • Registro • Regulación • Supervisión • Función sancionadora • Registro • Supervisión • Función Sancionadora Salvaguardar y garantizar el derecho a la salud de los asegurados
Agenda • El rol del gobierno en el sector salud • ¿Por qué intervenir? • ¿Por qué regular? • Marco Regulatorio • El Aseguramiento Universal en Salud • El rol de la SUNASA • Retos a futuro
El Aseguramiento Universal en Salud • En el 2005, los estados miembros de la OMS se comprometieron a desarrollar un sistema de financiamiento en salud que permita a toda la población acceder a servicios de salud sin sufrir dificultades financieras (OMS, 2010). • Este derecho se empieza a dar en el Perú a través de la Ley N° 29344 aprobada en 2009; derecho a la atención en salud en forma oportuna, con calidad y protección financiera para toda la población residente en el territorio nacional.
La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) • La Ley N° 29344 crea la SUNASA sobre la base de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS). • La SUNASA es un organismo público, técnico especializado, adscrito al MINSA, con personería jurídica de derecho público y con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. • La SUNASA es una entidad desconcentrada y sus competencias son de alcance nacional. • Tiene por finalidad resguardar y garantizar el derecho al acceso pleno y progresivo de toda persona al aseguramiento en salud.
El Aseguramiento Universal en Salud y la SUNASA IAFAS SUNASA IPRESS Fuente: MINSA 2013
Agenda • El rol del gobierno en el sector salud • ¿Por qué intervenir? • ¿Por qué regular? • Marco Regulatorio • El Aseguramiento Universal en Salud • Retos a futuro
Retos del sistema • Con relación a las IAFAS • Constitución de verdaderos fondos de aseguramiento. • Fomentar la articulación y mancomunación de IAFAS. • Evitar que se dupliquen funciones de la SUNASA con otras instituciones. • Regular la integración vertical
Retos del sistema • Con relación a las IPRESS • La supervisión no debe sólo centrarse en los establecimientos; se debe coordinar con las Unidades Ejecutoras (establecimientos de los gobiernos regionales). • Empoderar a los asegurados para que sean aliados de la SUNASA en la vigilancia de los establecimientos.
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Muchas gracias! Janice Seinfeld; Ph.D Seinfeld_jn@up.edu.pe