160 likes | 703 Views
Cariñosa. Grande. Tan bella. Amable. Nueva. Amabilísima. Esta. Más linda que. Nuestra. Extraordinaria. Mi primera. Alegre. Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”. Lic. Walter Maguiña Sagarvinaga. TEMA: El Adjetivo y sus clases. ÁREA: COMUNICACIÓN.
E N D
Cariñosa Grande Tan bella Amable Nueva Amabilísima Esta Más linda que Nuestra Extraordinaria Mi primera Alegre
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana” Lic. Walter Maguiña Sagarvinaga TEMA: El Adjetivo y sus clases. ÁREA: COMUNICACIÓN
EL adjetivo Semánticamente: Son palabras que acompañan a los sustantivos para complementar su significado, ya sea calificándolo o determinándolo. Morfológicamente: Es variable y siempre concuerda con el sustantivo en género y número. Lexicológicamente: Es capaz de aumentar en cantidad, por eso se dice que es de inventario abierto. Sintácticamente: Cumple la función de modificador directo del sustantivo. Adj. Adj. Sust. Según ciertas peculiaridades funcionales se distinguen dos grupos: adjetivos calificativos y adjetivos determinativos.
El Adjetivo Calificativo • Es la palabra que expresa cualidad, característica o estado de una persona, animal, lugar objeto, etc. este adjetivo acompaña al sustantivo y lo afecta o modifica, por eso se le llama calificativo. • Ejemplo: • La delicadarosa se marchito. El perrobravo mordió a mi mamá. • adj.sust. sust. adj. • La niña es bonita. • sust. adj. • Según las características estilísticas y de acuerdo a la posición del adjetivo en relación al sustantivo, los adjetivos calificativos pueden ser: Explicativos y especificativos.
Calificativo Explicativo: En la estructura oracional, el hablante da mayor importancia al adjetivo en relación al sustantivo. Expresa, explica o resalta una cualidad propia del sustantivo. Se utiliza como recurso expresivo y para buscar la belleza en el texto. Puede anteponerse o posponerse (entre comas) al nombre que acompaña. Ejemplo: Desde mi ventana veo la verdepradera. Los niños, risueños, esperan un mejor futuro. Calificativo Especificativo: Se usa cuando el hablante da mayor importancia al sustantivo. Expresa una cualidad que es indispensable para entender completamente el significado de la oración. Siempre se pospone al sustantivo o nombre. Ejemplo: Me pondré el trajeverde. Mi almafrágil se asoma a la ventanaoscura.
Grados de Significación del Adjetivo calificativo • Según el grado de significación expresamos los diferentes estados de intensidad o de plenitud de aquellos a los que se refiere el adjetivo: • a) POSITIVO:Se menciona la cualidad tal como aparece, esto es, en forma original. • Mesa grande Madre trabajadoraAlumno preocupado Ciclo anual • b) COMPARATIVO: Establece una comparación de una cualidad entre dos sustantivos, para tal efecto, se hace uso de adverbios (menos, más y tan) • De Inferioridad: • La evocación es menos intensa que la pasión. • Mi departamento es menos grande que el tuyo. • De Igualdad: • César Vallejo es tan importante como Arguedas. • El Perú es tan grande como sus riquezas. • De Superioridad. • La novela es más extensa que el cuento. • La avenida es más grande que la calle.
Grados de Significación del Adjetivo calificativo • c) SUPERLATIVO: Expresa la cualidad en el grado más elevado. • Relativos: Permite la realización de la máxima cualidad, pero relacionado a los demás sustantivos de su clase, lo cual hace que la cualidad sea relativa. • Superioridad: • + Góngora es el más barroco de los poetas. • + El alumno más grande de todos. • Inferioridad: • + Este gobernante es el peor de todos. • + Me toca el menos grande de todos. • Absolutos: Se da a conocer una cualidad extrema, sin ningún tipo de comparación. • Sintéctico con Sufijo: (ísimo, ísima, énimo, énima) • + El Área de comunicación es importantísimo. • + La casa de mi amigo es grandísima. • Perifrástico con adverbios: (muy, sumamente, etc.) • + El Área de comunicación es muy importante. • + La casa de mi amigo es sumamente grande.
El Adjetivo Determinativo • Es la palabra que reduce la extensión del sustantivo, ya sea indicando su pertenencia, posesión, lugar, cantidad, o algo vago. Lo más frecuente es que esté antepuesto al sustantivo, pero cuando va pospuesto, dan un matiz subjetivo. • Ejemplo: • (posesión) mi • (ubicación)este • libro • (vaguedad) algún • (cantidad) un
CLASES DE ADJETIVO DETERMINATIVO • Todos los adjetivos determinativos son pronombres con función adjetiva, en relación a su extensión establecemos los siguientes: • DEMOSTRATIVOS: Son los que indican posición con respecto al que habla o al que escucha. • Cerca del que Habla: Este, esta, estos, estas. • Cerca de que escucha: Ese, esa, esos, esas. • Lejos de ambos: Aquel, aquella, aquellos, aquellas. • Ejemplo: • Yo estudio en aquella academia. • Estos niños crecen. • Esta mañana será diferente. • Evalúen el trabajo de esos personajes. • Hablo de aquellos días.
CLASES DE ADJETIVO DETERMINATIVO • 2. POSESIVOS: Indican posesión o pertenencia al sustantivo en relación con la 1era, 2da y 3ra persona. • Primera persona: Mío, mía, nuestro, nuestra, míos, mías, nuestros, nuestras. • Segunda persona: Tuyo, tuya, vuestro, vuestra, tuyos, tuyas, vuestros, vuestras. • Tercera persona: Suyo, suya, suyos, suyas. • Ejemplo: • Mis herramientas te servirán para arreglar sus artefactos. • Nuestra tarea es servir al pueblo. • Nuestros alumnos les ganaron a los tuyos. • Este corazón mío late junto al tuyo. • El suyo es el más antiguo que el mío.
CLASES DE ADJETIVO DETERMINATIVO • 3. INDEFINIDOS: Señalan o indican una cantidad imprecisa, vaguedad. Estos son: Pocos, algunos, cientos, muchos, todos, ningunos, bastante, cada, otro, cualquier, etc. • Ejemplos: • Era poca comida para tanta gente. • Algunas personas compran varios periódicos. • En muchos días no llegó ninguna visita. • Su mágica ilusión duró muy poco tiempo. • Ninguna razón era tan fuerte como para hacerla desistir. • 4. RELATIVOS: Remiten algo dicho anteriormente en el discurso. Estos son: Cuyo, cuya, cuyos, cuyas. • Ejemplos: • No te alejes de la verdad cuya madre es la historia. • Gustan de la novela, cuya belleza radica en el contenido.
CLASES DE ADJETIVO DETERMINATIVO • 5. NUMERALES: Señalan número determinado o cantidad precisa. • Cardinales. Constituido por la serie natural de los números: dos, tres, cuatro, etc. • Ordinales. Expresa disposición sucesiva, orden o jerarquía: primer, segundo, tercero, último, etc. • Múltiples. Indican multiplicación por la serie natural de los números: doble, triple, cuádruple, etc. • Partitivo. Expresan división: medio, tercera, cuarta, quinta, etc. • Distributivos. Significan uno para cada uno: sendos, ambos, cada, etc. • Ejemplos: • Febrero tiene veintinueve días cada cuatro años. • Obtuvo el primer lugar en la competencia. • Su oficina queda en el decimonoveno piso. • Tenía una doble articulación. • Realizó un triple esfuerzo para solucionar todo. • Comí medio pastel. • Dos cuartas partes de los invitados, se fueron. • Cada día que pasa me preocupo más. • La pareja recibió sendos obsequios. • En su doble juego perdió el doble de lo que había ganado. • Cada vez era más difícil defender su punto de vista.
CLASES DE ADJETIVO DETERMINATIVO • 6. ENFÁTICOS (INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS): Constituyen indicios de la actitud del hablante; sirve para preguntar o expresar admiración. Qué, Cuánto, Cuánta, etc. • Ejemplos: • ¿Qué hora es? • ¡Qué vida! • ¿Cuántos lápices compró? • ¡Cuánta gente! • 7. GENTILICIOS: Son aquellos que modifican al sustantivo indicando su origen o procedencia. Perú = Peruano, Panamá = Panameño, Bolivia = Boliviano, Francia = Francés, etc. • Ejemplos: • Escritor panameño. • Realidad peruana. • Guerrero francés.
APÓCOPE Y SÍNCOPA DEL ADJETIVOS • APÓCOPE: Perdida de sonido al final de una palabra. Bueno = buen, Primero = primer, Malo = mal, Santo = san, etc. • Ejemplos: • Buen hombre / Hombre bueno. • Primer tiempo / Tiempo primero. • Mal tiempo / Tiempo malo • SÍNCOPA: Pérdida de sonidos intermedios. Míos = mis, Tuyas = tus, Suyos = sus, etc. • Ejemplos: • Mis compañeros / compañeros míos. • Tus hijas / hijas tuyas. • Sus cartas / cartas suyas. ACTIVIDAD http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/ejer_adjetivo/teoradj..htm http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/ejer_adjetivo/sust.yadj..htm http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/ejer_adjetivo/Grados.htm http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/ejer_adjetivo/Tiposadjet..htm