170 likes | 334 Views
Unidad II: Origen del Cooperativismo en diferentes países Capítulo II: Origen del Cooperativismo en países de las Américas. Frank R. Vega Colón Antony Colón Rodríguez Maritza Feliciano Camacho. Introducción. Canadá. Surge a finales del siglo XlX , con la ayuda de inmigrantes europeos.
E N D
Unidad II: Origen del Cooperativismo en diferentes paísesCapítulo II: Origen del Cooperativismo en países de las Américas Frank R. Vega Colón Antony Colón Rodríguez Maritza Feliciano Camacho
Canadá • Surge a finales del siglo XlX, con la ayuda de inmigrantes europeos. • En 1886 se organiza la primera cooperativa de consumo francófona en Montreal. • En 1903 se creó la Cooperativa Agrícola de Adamsville. • El crecimiento cooperativista estuvo relacionado con el desarrollo de las Cajas Populares. • Se destacan las aportaciones de la USFJNE en la que se inspira el Movimiento Cooperativo de Antigonish, que influyó en la transformación de las provincias marítimos de Canadá.
EstadosUnidos: • Se desarrolló a finales del siglo XVlll y XlX, con la ayuda de inmigrantes europeos. • En 1752 surge la primera cooperativa exitosa bajo la gobernación de Benjamín Franklin. • En 1810 se funda la primera lechería. • En 1865 se aprobó la primera ley para la compra y venta mediante el cooperativismo. • En 1916 surgió la primera Asociación Cooperativa Nacional. • En el siglo XX se establece la Asociación Cooperativa Internacional de Petróleo y la Liga de Cooperativas de Estados Unidos.
México: • El cooperativismo llega a mediados del siglo XIX, por la influencia de inmigrantes, libros, revistas y noticias que llegaban al país. • En los siglos XIX-XX surgen cooperativas de ahorro y crédito de tipo rural. • A pesar de la Revolución Mexicana de 1910, el cooperativismo logró mantener el pueblo unido.
Costa Rica: • El cooperativismo surge en el siglo XIX para enfrentar las necesidades y dificultades de los sectores afectados para las tendencias económicas y laborales. • Las primeras cooperativas se organizaron por iniciativa de agricultores. • La crisis del 1918 motivó al gobierno a proponer acciones mediante el cooperativismo. • En 1923 se creó la cooperativa de construcción de casas baratas.
Honduras: • El cooperativismo surge a finales del siglo XIX. • Se desarrolló mediante fuerzas individuales en un marco institucional que recibió apoyo directo del estado.
Uruguay: • El cooperativismo llegó para el año 1870 por las inmigraciones. • En 1889 se reconoció la primera cooperativa de consumo fundada en Montevideo. • Las cooperativas del interior del país uruguayo componen el 70% de las cooperativas en todo el país.
Ecuador: • El cooperativismo se inició a finales del siglo XIX con la creación de entidades artesanales y ayuda mutua. • Las organizaciones mutualistas organizaron cooperativas de consumo para la distribución de artículos de primera necesidad por el abuso de comerciantes. • Tuvo un desarrollo lento hasta que se consolidó como un sector reconocido en la economía nacional.
Colombia: • En el siglo XVII existían sociedades similares a cooperativas de ahorro y crédito, y seguros. • En 1916, Benjamín Herrera presentó al congreso el primer proyecto cooperativo. • En 1931, surgen formalmente las primeras cooperativas en Colombia.
Venezuela: • El cooperativismo surge a finales del siglo XIX. • La cooperativa más antigua fue la Cooperativa del Estado Falcón. • En 1896 se efectuó un congreso para estudiar la necesidad de sociedades cooperativas.
Brazil: • El cooperativismo surge a finales del siglo XIX con iniciativas de Jean MairiceFaivre. • Tiene fuertes influencias de inmigrantes alemanes, italianos y japoneses • En 1932 se incrementa le práctica del cooperativismo motivada por dos puntos: A. El estímulo del cooperativismo como poder político. B. La promulgación de la ley básica de Cooperativismo del 1932 que definió las características del movimiento.
Chile: • El cooperativismo surge a medidas siglo XIX con iniciativas de la clase obrera. • El Estado, los sindicatos, la clase media y la Iglesia Católica influyeron en el desarrollo del cooperativismo en este país. • Entre 1904 y 1924 se registraron 40 sociedades cooperativas consideradas anónimas.
Argentina: • Surge a finales siglo XIX por el liderato de inmigrantes europeos. • Antes del 1900 habían 56 cooperativas fundadas. • En 1885 un grupo de franceses fundaron la Cooperativa de Consumo y dos años mas tarde los alemanes fundaron la Cooperativa de Panadería.
Cuba: • Surgió a partir de 1959 a consecuencia de la Revolución Cubana. • Las primeras cooperativas de crédito y servicios fueron de campesinos tabacaleros y las de producción de caña de azúcar, café, hortalizas y raíces.
República Dominicana: • A través de la intervención del gobierno Norteamericano, se autorizó la organización de cooperativas para la segunda década del siglo XX. • Se crearon folletos y se publicaron artículos de educación cooperativa para motivar a crear cooperativas. • Los primeros procesos de organización del cooperativismo se vieron afectados por la dictadura del gobierno de Trujillo en 1954. • El cooperativismo dominicano tuvo influencias del gobierno norteamericano, de la iglesia católica canadiense, sindicatos, trabajadores y otros líderes de país.