200 likes | 450 Views
EPIDEMIOLOGIA. ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. CECILIA GARCIA Residente de 1° año Diabetología Hospital Córdoba Septiembre 2007. Epidemiología: Aplicaciones. SELECCIÓN DE METODOS DE CONTROL Y PREVENCION
E N D
EPIDEMIOLOGIA ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA CECILIA GARCIA Residente de 1° año Diabetología Hospital Córdoba Septiembre 2007
Epidemiología:Aplicaciones • SELECCIÓN DE METODOS DE CONTROL Y PREVENCION • Identificación de grupos de mayor riesgo ESTUDIOS DESCRIPTIVO • Identificar factores cuantitativamente importantes ESTUDIOS ANALITICOS • Métodos efectivos para control y prevención ESTUDIOS EXPERIMENTALES
PLANIFICACION Y EVALUACION DELOS SERVICIOS DE SALUD • Analisis de costos/efectividad • OTRAS APLICACIONES • Medicina Basada en la Evidencia • Lectura critica de la información científica
Diseños de estudios ANALITICOS O EXPLICATIVOS Buscan factores causales o de asociación DESCRIPTIVOS Descripción de frecuencias sin buscar asociaciones causales Reportes de casos individuales Serie de casos/Estudios de prevalencia Estudios ecológicos Experimentales Evalúan la Eficacia/Efectividad de intervenciones asignadas por el investigador Observacionales Investigan causas, etiologia o predictores. El factor de exposicion no esta controlado
FINALIDAD • ANALITICO: Evalúa relación CAUSA-EFECTO • DESCRIPTIVO: No demuestra, solo DESCRIBE. (Genera hipótesis para trabajos futuros)
DIRECCION TEMPORAL • TRANSVERSALES: Los datos del sujeto representan un momento en el tiempo, no puede establecerse secuencia temporal. Todo se mide al mismo tiempo. • LONGITUDINALES: Existe un lapso de tiempo entre las distintas variables.
ASIGNACION DE LOS FACTORES DE ESTUDIO • EXPERIMENTAL: El investigador asigna el factor de estudio y lo controla en forma deliberada. • OBSERVACIONAL:El factor no es asignado por el investigador, estos observan, miden, analizan sin ejercer control directo.
Reporte de casos y serie de casos El Reporte de Casos es la forma mas elemental del estudio descriptivo. Consiste en una detallada descripción de un paciente. La Serie de Casos describe las características de un numero de pacientes con una enfermedad.
…Cansados aburridos ? Algunos ejemplos…
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO. Reporte de un caso Tecilla M.,García,C.I.,Garcia C.,Picón Ponce,L.A.,Nunnari M.,Videla M. Servicio de Clínica Medica del Hospital Córdoba. Córdoba,Argentina INTRODUCCION:La Miocardiopatía Periparto(MP) es una Miocardiopatía Dilatada rara, de causas poco claras, que tiene consecuencias potencialmente mortales. OBJETIVOS: 1) Reportar un caso de MP en primípara. 2) Remarcar la importancia de la sospecha clínica.MATERIAL Y METODO: Caso Clinico:Paciente de 22 años, primigesta, primípara,(cesárea a las 32s. por Pre-eclampsia Grave) diabética Tipo 1, hipotiroidea, consulta por comenzar 1 mes después del parto con disnea clase funcional IV, ortopnea, disnea paroxística nocturna, y palpitaciones.Ex.Físico:Paciente lúcida, taquipneica, tacicárdica, normotensa, afebril. Aparato Respiratorio: hipoventilación y crepitantes bibasales.Aparato Cardiovascular: R1-R2 normofonéticos, edema en miemb.inf. Abdomen: leve hepatomegalia. Laboratorio: anemia, GOT:72,GPT:59, FAL:704,VSG:63, Col:167, Gluc: 181, Gases Art: HCO316,9, Sat: 98,1%.TSH: 5,46 uUl/ml,T4Libre: 1,21 ng/dl. Orina: cuerpos cetónicos+,albúmina+++,prot:0,37gr/24hs,.Rx de torax: Cardiomegalia Grado III, redistribución de flujo, derrame pleural bilateral.Eco.Abdominal:escaso líquido libre, derrame pleural bilateral.ECG: T neg de V1 a V6. Ecocardiograma:Dilatación de aurícula y ventrículo izq.con hipocinesia global y deterioro severo de función sistólica FE:24%.Dilatación leve de cámaras derechas.Disfunción diastólica grado III.Hipert. Pulmonar.Diagnóstico:Insuficiencia Cardiaca Descompensada 2ria a MP. Hipotiroidismo Subclínico.Tratamiento: aspirina, furosemida, enalapril, espironolactona, carvedilol,sintrón, Insulina. RESULTADOS: La paciente es dada de alta, evoluciona foavorablemnte. Se realiza ecocardiograma, seis meses después ,que muestra cavidades cardiacas de tamaño normal,leve disfunción sistólica,FE:50%. DISCUSION: La MP es la primer causa de mortalidad materna de causa no obstétrica(18-56%).De las pacientes que sobreviven, 2 de cada 3 mejoran la función ventricular y una mantiene la disfunción miocárdica con empeoramiento progresivo que puede llevar hasta la necesidad de trasplante cardíaco.El pronóstico parece depender de la regresión de los cambios cardíacos dentro de los 6-12 primeros meses. Aunque esta sea una patología poco frecuente, debería sospecharse en cualquier mujer que se presente en el último mes del embarazo o 5 meses después del parto con la dificultad de respiratoria.
Congreso CONAREC 2006 Comisión Nacional de Residentes de Cardiología 16710 ENDOCARDITIS INFECCIOSA CUADRO CLÍNICO Y COMPLICACIONES MIGLIORI, M; HUERTA, C; DONA, J; ESPINOSA, G; CORTES, C; FLORES, L;CAMUZI, S; URIBE, A; COLQUE, R; MARTELLOTTO, R HOSPITAL ITALIANO CORDOBA OBJETIVOS: Describir la enfermedad en nuestros pacientes (p).Resaltar la elevada morbimortalidad actual a pesar de nuevos métodos diagnósticos y avances terapéuticos. Resaltar el alto porcentaje de p con endocarditis infecciosa (EI) de cables endocavitarios. MATERIALES Y METODOS: Se revisaron las historias clínicas en el período comprendido entre mayo del 2001 a junio del 2006, de p adultos ingresados porsíndrome febril, seleccionándose aquellos en los que se obtuvo confirmación de EI. RESULTADOS: 17 p cumplieron con los criterios antes expuestos.10 p (58.8%) fueron hombres, la edad promedio fue de 56 años. 9 p (53%) no presentaban enfermedad cardiaca previa y 6 p (34 %) correspondieron a enfermedad congénita (CIV), valvulopatía degenerativa, endocarditis infecciosa previa. Sólo 1p (5.8%) presentó EI de válvula protésica mitral. Respecto a válvula nativa, la mitral fue la más comprometida 8 p (47%), seguida por compromiso de válvula aórtica 7 p (41%), 3 p (17.6%) presentaron EI asociada a cable de marcapaso definitivo, sólo 1 p (5.8%) presentó compromiso de válvula tricúspide y otro con compromiso mural. Se realizó ecocardiogramatranstorácico al 100%. Se obtuvieron aislamientos bacteriológicos en hemocultivos al ingreso en 15 p(88.2%). Con respecto al cuadro clínico, 17 p (100%) tenían síndrome febril prolongado, 11 p (65%) presentaron soplo nuevo o modificación del preexistente en algún momento de la evolución, 10 p (59%) refirieron síntomas generales, 5 p(29.4 %) esplenomegalia evaluada por ecografía abdominal, 2 p (11.76%)presentaron compromiso en el fondo de ojo y 8 p (47%) compromiso cutáneo. El tratamiento fue dirigido al antibiograma. Se evaluaron complicaciones.CONCLUSION: Más de la mitad de los pacientes no presentó enfermedad cardiaca previa.La válvula mitral seguida de la aórtica fueron las mas afectadas. Alto porcentaje de EI asociada a catéter de MPD.
Congreso CONAREC 2006 Comisión Nacional de Residentes de Cardiología 17001 DISTRIBUCIÓN Y TIPO DE LESIONES CORONARIAS EN PACIENTES DIABÉTICOS FELTES, GISELA; SCARO, GRACIELA; SARJANOVICH, RODOLFO; ITTIG, ARIEL; DE LA VEGA, MARCOS; PESSAH, GUSTAVO; GUZMAN, LUIS HOSPITAL CÓRDOBA OBJETIVOS: El objetivo del trabajo fue comparar el tipo y número de lesiones coronarias en una población de pacientes (p.) diabéticos (DBT) respecto de un grupo control, y la repercusión de las mismas en la función ventricular izquierda. MATERIAL Y MÉTODOS: se analizaron los informes de 405 cinecoronariografías (CCG) consecutivas de p. diabéticos (G1) realizadas entre 2002 y 2006 en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Córdoba. Se tomaron 402 CCG contemporáneas de p. no diabéticos (no DBT) como grupo control (G2). Para comparar los grupos entre sí se utilizó el test de proporciones. Se consideró significativa una p< 0,05. RESULTADOS: la edad promedio en G1 fue 58.1±7.9 años y en G2 56±9.27. La distribución por sexos en el G1 y G2 fue 68% y 74% de sexo masculino y 32% y 26% de sexo femenino, respectivamente; no fue estadísticamente significativa la diferencia entre mujeres en ambos grupos (p= 0,42). Los p. DBT presentaron en total 846 lesiones coronarias y los no DBT 662 (p< 0,0001). En el 1º grupo fueron severas 559 lesiones (66%) y en el G2 384 (58%) (p< 0,003). El 49% de los DBT y el 35 % de los no DBT, presentaron lesión de 3 vasos (p< 0,0001). El10% de los DBT y el 25.6% de los no DBT tenían coronarias normales (p<0,0001). Se comprobó lesión de tronco de coronaria izquierda (TCI) en 51 p. del G1 y 33 p. del G2. En el 54.9% del G1 y 48.5% del G2 era severa (p= 0,72). Se observó deterioro severo de la función sistólica en 16% de los DBT y 9% de losno DBT (p< 0,005). 109 p. DBT tenían ventrículo normal y 161 no DBT (p< 0,0001).CONCLUSION: CONCLUSIONES: los p. DBT tuvieron mayor número de lesiones coronarias, mayor severidad de las mismas, mayor número de lesionesde 3 vasos y TCI y más deterioro de la función ventricular izquierda.
Potential Roles of Case Reports and Case Serie: Recognition and description of new diseases Detection of drug side effects (adverse or beneficial) Study of mechanisms of disease Medicaleducation and audit Recognition of rare manifestations of disease In Defense of Case Reports and Case Series Jan P. Vandenbroucke, MD, PhD Ann InternMed. 2001;134:330-334.
http://www.jmedicalcasereports.com Journal of Medical Case Reports invites submission of original case reports that expand the field of general medical knowledge. Case reports should be short (no more than 2000 words with a maximum of 10 references and 3 figures). We invite concise articles that fall into one of the followingsevencategories: 1. Unreported or unusual side effects or adverse interactions involvingmedications 2. Unexpected or unusual presentations of a disease 3. New associations or variations in disease processes 4. Presentations, diagnoses and/or management of newand emergingdiseases 5. An unexpected association between diseases or symptoms 6. An unexpected event in the course of observing or treatinga patient 7. Findings that shed new light on the possible pathogenesis of a disease or an adverse effect