1.65k likes | 1.86k Views
TRABAJO ‘’40 PRINCIPALES’’. MARTA TROYA RODRÍGUEZ EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRUPO T3. PINTORES. TIZIANO VECELLIO O VECELLI (1477-1576). Fue un pintor italiano del renacimiento, uno de los mayores exponentes de la escuela veneciana.
E N D
TRABAJO ‘’40 PRINCIPALES’’ MARTA TROYA RODRÍGUEZ EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRUPO T3
TIZIANO VECELLIO O VECELLI (1477-1576) Fue un pintor italiano del renacimiento, uno de los mayores exponentes de la escuela veneciana. Es uno de los mas versátiles pintores italianos igualmente capacitado para ejecutar retratos , paisajes, escenas mitológicas. Su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano o cuadros de temática religiosa. Se caracteriza por el uso del color vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas
OBRAS La Bacanal
Diego Rivera (1886-1957) Pintor mexicano, considerado uno delos principales muralistas de su país. Se interesó por el arte de vanguardia y abandonó el academicismo. Las obras de este período reflejan, por un lado, un acusado interés por el cubismo sintético. y por otro, una gran admiración por los fresquistas, lo que motivó su alejamiento de la estética cubista anterior.
Pablo Picasso ( 1881-1973) Fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte.
OBRAS • Guernica
Joan Miró (1893-1983) • Pintor, escultor, grabador, ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. • En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920.
OBRAS • Bodegón del zapato viejo
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech (1904-1989) Fue un pintor surrealista español. Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas . Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública.
OBRAS • Pequeña botella de ron
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) Pintor español. Además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo, Diego Velázquez es también la figura culminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya. Pintó inusitados cuadros de temática religiosa ambientados en escenarios cotidianos, la capacidad de convertir las escenas religiosas en algo cercano y realista constituye una característica del barroco sevillano que Velázquez legó a otros artistas de su tiempo. Sus obras de gran realismo y excepcional sobriedad en las que el magistral empleo de la luz sitúa los cuerpos en el espacio y hace vibrar a su alrededor una atmósfera real que los envuelve. Los fondos, muy densos al principio, se suavizan y aclaran luego, con el paso del tiempo.
OBRAS • La fragua de Vulcano
Gustave Courbet (1819-1877) Fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático. Tuvo fama de arrogante y efectista; afirmaba que «si dejo de escandalizar, dejo de existir». Algunos le achacaban que provocaba escándalos sólo para entretener a las clases biempensantes y que, en realidad, su arte se mantenía fiel a cierta exquisitez formal. A pesar de sus polémicas, llegó a disfrutar de éxito. Se le otorgó la medalla de la Legión de Honor, pero la rechazó.
OBRAS • El taller del pintor
Francisco de Zurbarán (1598-1664) • Pintor del Siglo de Oro español. • Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. • Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.
OBRAS • La Inmaculada Concepción
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) Fue un pintor español del siglo XVII. Es una de las figuras más importantes de la pintura barroca española que, tras haber decaído en estimación a principios del siglo XX, vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial. Murillo destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles. La fama de Murillo en los siglos XVIII y XIX explica que sus pinturas se hallen dispersas en museos y colecciones de todo el mundo. Con todo, subsiste una parte importante de su producción en Sevilla, especialmente en el Museo de Bellas Artes.
OBRAS • Joven Mendigo
Rembrandt Haarmenszoon van Rijn (1606-1669) Pintor holandés. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros, Rembrandt recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. Durante los años de Leiden, el arte de Rembrandt evolucionó desde unos inicios de colores brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmación del claroscuro. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan típica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una personalidad indiscutible. Mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco.
OBRAS • El rapto de Europa
Claude Monet (1840-1926) Pintor francés, figura clave del movimiento impresionista. Sus inclinaciones artísticas nacieron del contacto con Boudin en Le Havre, y las excursiones al campo y la playa durante su adolescencia orientaron el posterior desarrollo de su pintura. A partir de 1872, Monet se interesó por el estanque de Argenteuil como lugar idóneo para adaptar su técnica a la representación rápida del agua y la luz. A partir de 1890 la pintura de Monet se vuelve más compleja y la inmediatez y la euforia iniciales se transforman en insatisfacción y melancolía, en un difícil intento por conciliar la técnica fresca y expresiva de sus primeros años con búsquedas más profundas y ambiciosas que podían prolongarse durante varios días, meses e incluso años, con la intención de crear obras que encerraran una mayor complejidad
OBRAS • Mujeres en el jardín
Pierre Auguste Renoir (1841-1919) Pintor francés. Hijo de artesanos, vivió sus primeros años en barrios proletarios donde trabajó como decorador de porcelanas y pintor de abanicos. Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon y, consecuentemente, por la pintura al aire libre. En 1878, Renoir se alejó del grupo impresionista y buscó el éxito en los salones oficiales; el abandono de los principios impresionistas se acentuó cuando, a partir de 1881, numerosos viajes despiertan su admiración por cierta idea clásica de lo que le llevó a cuestionarse el valor de la espontaneidad de su técnica anterior, alejándose progresivamente de los efectos atmosféricos en busca de una pintura más definida. El tema de la mujer, por el que el artista mostró claramente, durante toda su vida, un gran interés, adopta, por lo general, un tratamiento de gran consistencia y de resonancias clásicas.
OBRAS • La loge