470 likes | 3.28k Views
COLOIDES Y SUSPENSIONES OSMOSIS Y DIALISIS. SEMANA 10. Licda. Corina Marroquín 2014. SOLUCIONES. COLOIDES. SUSPENSIONES. Suspensiones de partículas de diámetros de mas 1.0nm y menores de 100nm. Mezclas Homogéneas diámetros de 0.1 a 1.0nm. Mezcla Heterogénea
E N D
COLOIDES Y SUSPENSIONES OSMOSIS Y DIALISIS. SEMANA 10 Licda. Corina Marroquín 2014
SOLUCIONES COLOIDES SUSPENSIONES Suspensiones de partículas de diámetros de mas 1.0nm y menores de 100nm Mezclas Homogéneas diámetros de 0.1 a 1.0nm Mezcla Heterogénea diámetros de mas de 100nm
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES.
COLOIDES • Son sistemas formados por partículas disueltos en una fase dispersante. • Estos difieren de las soluciones en el tamaño de la partícula.
Efecto Tyndall. Una característica de los coloides o dispersión coloidal. Es la difusión de luz mediante una dispersión coloidal. Poseen aspecto lechoso o nebuloso.
Movimiento Browniano: • Es el movimiento irregular y al azar, de las partículas de una dispersión coloidal, el cual se puede observar en el microscopio. • Vamos a poder ver los centelleos de luz.
Espuma ESPUMA SÓLIDA. AEROSOLES
EMULSIÓN LÍQUIDA HUMO EMULSIÓN SÓLIDA
SOLES SOL SÓLIDO
A los soles que cuajan en forma semisólida, como la gelatina se les llama geles. Se utilizan para cultivos de microorganismos.
Componentes Sanguíneos La sangre es coloide que contiene: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas). Elemento líquido: plasma.
LOS FLUIDOS CORPORALES SON COLOIDES: SANGRE, ORINA, BILIS, JUGO PANCREATICOS, JUGO GÁSTRICO.
OSMOSIS Movimiento de moléculas de solvente a través de una membrana semipermable. (en sistemas vivos el solvente es casi siempre AGUA). El sistema fluye de menor a mayor concentración.
Membrana semipermeable Tienen poros sumamente pequeños. Sólo pasan moléculas pequeñas. Partículas grandes como almidones y proteínas no la atraviesan. Las membranas celulares, el revestimiento del tracto digestivo y de las paredes de los vasos sanguíneos son semipermeables.
DIALISIS Es el paso iones y moléculas pequeñas junto con el disolvente a través de una membrana semipermeable. Retiene las moléculas grandes y las partículas coloidales. El sistema fluye de mayor a menor concentración. o Es el proceso de separar moléculas de una solución por la diferencias de sus índices de difusión a través de una membrana semipermeable.
Los materiales y el agua tienen que ser capaces de moverse a través de la membrana celulares, en cualquier dirección para que de esté modo los nutrientes puedan entrar a las células, y los desechos puedan salir.
Presión osmótica Es la presión contraria que se necesita para evitar la osmosis. Es directamente proporcional a la concentración molar de las partículas en la solución. La solución fluye de una diluida hacia una más concentrada.
Osmolaridad: Es la medida usada por farmaceúticos químicos y biólogos, para expresar la concentración de solutos, en soluciones usadas en medicina. (Osmoles/L) El término Osmo, indica la variación de la presión osmótica en las células, que se producirá al introducir la solución en el organismo.
OSMOLARIDAD COMPUESTOS IONICOS. • Las partículas iónicas de soluto se disocian. NaCl, ZnCl2 y Al2(SO4)3 : produce un número de partículas que se producen al disociarse la sustancia. Osmolaridad = M x el número de partículas del soluto.
NaCl -->Na++Cl- 2 P Osmolaridad= M x 2 ZnCl2 -->Zn+2+ 2Cl- 3 P Osmolaridad= M x 3 Al2(SO4)3 ->2Al+3+3SO4-2 5 P Osmolaridad= M x 5 Na Cl 0.15 M = 0.30 Osmolar ZnCl2 0.15 M = 0.45 Osmolar Al2(SO4)3 0.15 M = 0.75 Osmolar
OSMOLARIDAD COMPUESTOS COVALENTES Estos solutos no se disocian. Osmolaridad es igual a la molaridad Solución de glucosa 0.2 M = 0.2 Osmolar Solución de Urea 0.5 M = 0.5 Osmolar
TONICIDAD DE UNA SOLUCION Relación entre osmolaridad de una solución y osmolaridad del citoplasma de una célula. (Relación entre solutos de la solución y la celular). Las soluciones por su tonicidad pueden ser: ISOTONICA HIPOTÓNICA HIPERTONICA.
Solución Isotónica (normal) Conc.Solutos igual Conc.Solutos celular. Presión osmótica de solución, igual a la celular. Osmolaridad = 0.28-0.33
Solución Hipotónica (Hincha) Conc.Solutos menor Conc.solutos a la Celular. Presión Osmótica menor que la de los eritrocitos. Osmolaridad<0.28
Solución Hipertónica (crenación) Conc.Solutos mayor Conc.solutos a la celular. Presión Osmótica mayor que la celular. Osmolaridad > 0.33
¿Cuál es la osmolaridad de una solución de NaCl 0.9% p/v ? Calcule la osmolaridad de un suero dextrosado al 5% p/v? Una solución contiene 10 g de glucosa C6H12O6 en 100 ml de solución. ¿Cuál es su osmolaridad?
Una solución contiene 4 g de KCldisueltos en 500 ml de solución, calcule: • Su osmolaridad • Su tonicidad • Prediga, ¿Qué le sucederá a un eritrocito al colocarlo dentro de la solución?