1.8k likes | 2.34k Views
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. EL ENFOQUE PROACTIVO EN LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Asunción González del Yerro (Universidad Autónoma de Madrid) Agosto - 2009. Educación inclusiva. Objetivos.
E N D
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EL ENFOQUE PROACTIVO EN LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Asunción González del Yerro (Universidad Autónoma de Madrid) Agosto - 2009
Educación inclusiva Objetivos • Valorar la necesidad de impartir una educación inclusiva como forma de salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad. • Comprender el proceso que conduce a los centros educativos a transformar su práctica con el fin de mejorar su forma de responder a la diversidad y los medios que se pueden utilizar para activar este proceso. • Conocer y mejorar la capacidad para aplicar algunos de los instrumentos y estrategias que se utilizan para construir una comunidad en un centro educativo y para enseñar en un aula heterogénea.
Educación inclusiva Revisa tus creencias • ¿Qué es? • ¿Dónde deben educarse los niños y niñas con discapacidad? • ¿A quién beneficia la educación inclusiva?
Educación inclusiva: definición Es un proceso consistente en responder y satisfacer las necesidades diversas de todos los alumnos mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996)
Educación inclusiva Revisa tus creencias • ¿Por qué es necesaria?
Educación Personas Discapacidad ¿Qué hace una gran mayoría de personas con discapacidad después de estudiar en centros de EE?
La educación inclusiva: un derecho La educación para todos: un derecho Sistema educativo Jori (1991)
La educación inclusiva: un derecho "Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen derecho a la educación. Los sistemas educativos no tienen el derecho a educar a cierto tipo de niños niños/as; el sistema educativo de un país es el que debe ajustarse para responder a las necesidades de todos los niños/as y jóvenes". (B. Lindqvist, UN-Rapporteur, 1994)
Educación inclusiva La educación para todos: un derecho • Declaración de derechos humanos (1948) • Convención de derechos del niño (1989) • Conferencia mundial sobre educación para todos: • - Jomtien (Tailandia, 1990, plazo: 10 años) • - Salamanca (España, 1994). • Dakar (Senegal, 2000, plazo:15 años) • El tratado sobre los derechos de las personas con discapacidad (2007)
Educación Personas Discapacidad Analiza la clasificación de los modelos educativos para personas con discapacidad que propone Ainscow (1999). ¿Qué modelo crees que seguimos actualmente en la Comunidad de Madrid?
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999): perspectiva 1
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999): perspectiva 2
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999). Perspectiva 2.1 Currículo general Currículo adaptado Currículo adaptado Urban School Improvement University of Chicago Dianne L. Ferguson, 2002
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999). Perspectiva 2.1 Educación especial Integración Discapacidad severa Sin discapacidad Urban School Improvement University of Chicago Dianne L. Ferguson, 2002
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999). Perspectiva 2.1 Parálisis cerebral, pero me dijeron que si me portaba bien podrían incluirme en el 6º grado ¿Por qué estás aquí?
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999). Perspectiva 2.1 Currículo general Currículo adaptado Currículo adaptado Urban School Improvement University of Chicago Dianne L. Ferguson, 2002
Educación Personas Discapacidad Perspectivas (Ainscow, 1999). Perspectiva 2.2 Personalizado Y Currículo enseñanza Urban School Improvement University of Chicago Dianne L. Ferguson, 2002
Educación Inclusiva Educación inclusiva Currículo Comunidad
Educación Personas Discapacidad Indica cuáles son las características de la educación inclusiva.
Educación Inclusiva • Lugares seguros • TODOS tienen el sentimiento de pertenencia a una comunidad donde son aceptados por ser como son. • Afirman la identidad de cada uno Comu- nidad • TODOS saben que pueden afrontar retos y cometer errores Ford, Davern y Schnorr (1999)
Educación Inclusiva • TODOS pueden expresarse con libertad • Todos tienen voz en las decisiones • Todos participan en las actividades y eventos Comu- nidad • Colaboración y ayuda mutua Ford, Davern y Schnorr (1999
Educación Inclusiva • Se planifica el currículo pensando en todos los alumnos del aula • Todos persiguen los mismos objetivos generales, y se ajustan los objetivos específicos El currí- culo • Todos persiguen los mismos objetivos generales pero de formas distintas y hasta niveles diferentes (Stainback, Stainback y Moravec, 1999)
Educación inclusiva: un proceso (Tomado de CIE 2008)
Educación inclusiva: un proceso SEP, CIE 2008
Educación inclusiva: un proceso SEP, CIE 2008
Educación inclusiva ¿Cómo empezar?
Educación inclusiva: palancas Palancas que promueven el cambio (Ainscow, 1999, 2006) La medición El debate y la reflexión sobre la propia práctica La experiencia de otros
Educación inclusiva: palancas La medición • El Index of Inclusion (Booth y Ainscow, 1999) • La indagación apreciativa El Index of Inclusion (Booth y Ainscow, 1999) (ver Varona, 2004)
Educación inclusiva: palancas El debate (Ainscow, 2006) La inclusión como proceso, como búsqueda de mejores formas de atender a la diversidad. La presencia, la participación y el rendimientode todos los alumnos. La identificación y eliminación de las barreras que impiden o dificultan el aprendizaje y la participación.
Educación inclusiva Las barreras • Leyes de apoyo a la inclusión Observa la grabación realizada por Foro Educativo (Perú) y señala algunas de las barreras dificultan la inclusión.
Educación inclusiva Las barreras La educación inclusiva en Perú, Foro Educativo
Educación inclusiva Las barreras Políticas La educación inclusiva en Perú, Foro Educativo
Educación inclusiva Las barreras Políticas (Porter, 1991; experiencia New Brunswick) • Leyes de apoyo a la inclusión • Recursos financieros en función de los niños que se diagnostican con nee • Liderazgo administrativo
Educación inclusiva: barreras Las barreras
Educación inclusiva Las barreras Forest & Pearpoint (2001) A no ser capaz A perder el control (a ser inter-dependien-tes) A cambiar http://www.inclusion.com/inclusionarticles.html
Educación inclusiva: palancas Las barreras “El verdadero viaje hacia el descubrimiento no consiste en descubrir nuevos paisajes, sino en mirarlo todo con otros ojos” Marcel Proust
Educación inclusiva: palancas Las barreras La discapacidad Las personas con discapacidad La respuesta educativa a la discapacidad. Las funciones del profesor Efectos sobre la educación inclusiva sobre el resto del alumnado Otras
Educación inclusiva: barreras La discapacidad Déficit: Toda anomalía o malformación, congénita o adquirida, o sobrevenida por accidente, que afecte a la estructura o normal funcionamiento de un órgano o conjunto de ellos Déficit: espina bífida Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM, 1976)
Educación inclusiva: barreras La discapacidad Discapacidad Falta, restricción o ausencia parcial o total de capacidad o habilidad para realizar o desarrollar una actividad o tarea Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM, 1976)
Educación inclusiva: barreras La discapacidad Barreras La discapacidad depende de la interacción entre el individuo y el medio
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad ¡¡¡Discapacidad!!!
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad http://imtyler.org/
Educación inclusiva Revisa tus creencias • ¿Por qué resulta tan difícil percibir las competencias de las personas con discapacidad? • ¿Qué repercusiones crees que puede tener esa dificultad sobre el desarrollo de las personas con discapacidad? • ¿Qué puede hacer la escuela para eliminar esta barrera?
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad “No dejes que la gente te ponga límites” El consejo de una madre a su hijo con discapacidad
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad Propuestas de Jorgensen, McSheehan y Sonnenmeier (2002): • Referirse a las personas con discapacidad utilizando una terminología que salvaguarde la sustantividad de la persona. • Centrar la descripción de los niños/as con dificultades de aprendizaje en sus habilidades y competencias, no en sus déficits.
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad Propuestas de Jorgensen, McSheehan y Sonnenmeier (2002): • No realizar predicciones sobre la imposibilidad de que adquieran cierto conocimiento o habilidad • Las metas de su plan individual coinciden con los objetivos de la educación general
Educación inclusiva: barreras Creencias y actitudes ante las personas con discapacidad Propuestas de Jorgensen, McSheehan y Sonnenmeier (2002): • La gente le habla directamente, sin hacerlo a través del profesor de apoyo • Los profesionales no hablan sobre él (sobre sus necesidades educativas, de salud y otros temas) delante de los niños