700 likes | 846 Views
LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. ANALISIS DE LA SITUACION Y PROPUESTAS. Marciano Sánchez Bayle Presidente de la International Association of Health Policy Portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Tenemos un gasto sanitario moderado.
E N D
LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.ANALISIS DE LA SITUACION Y PROPUESTAS Marciano Sánchez Bayle Presidente de la International Association of Health Policy Portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Realmente hay un bajo gasto sanitario público • 821 $ ppc menos que la media de la UE15 • 805 $ ppc menos que la media de los países con ingresos altos (OMS) • 43 $ ppc menos que el promedio UE 27 Algunos países de la UE27 tienen un gasto sanitario muy bajo: Rumania 408 $; Ru+Bul + 3 balticos < 850$
El crecimiento de nuestro gasto sanitario,¿esta incontrolado?
Cuatro orígenes: • Subfinanciación • Modelo de financiación autonómico • Gasto farmacéutico • Privatización
Un modelo de financiación problemático • Financiación en bloque, no finalista • Cesta de impuestos, la mayoría indirectos (IVA) • Calculo complejo: población, mayores de 65 años y menores de 18, dispersión, etc. • Ausencia de criterios de necesidades de salud • Ausencia de un Plan Integrado de Salud
Dispersión en la financiación 1343,95 1.288,58 1.203,82 Bal Bal Val Diferencia Máximo- Mínimo: 582,96 € Disminución media desde 2010: 140,13 € (- 10,42%)
Los bajos presupuestos generan deuda • Las 3 que mas deben presupuestan por debajo de la media • Las 4 que menos deben tienen presupuestos mas elevados
Se retiran impuestos:patrimonio, sucesiones Los impuestos no son finalistas: ¿céntimo sanitario?
No puede haber buenos servicios públicos sin impuestos suficientes
Gastos poco razonables • Regalamos 6.000 millones de € anuales a la iglesia católica • Tenemos misiones militares de coste elevadísimo: Afganistan, etc • Aeropuertos en todas las esquinas que no usa casi nadie (uno incluso sin aviones)
Hospitalizaciones y consultas en los países europeos Media hosp =17,24 Media consult = 6,57 Hosp= estancias/100 habitantes/año Consult = consultas/habitante/año Fuente: OCDE 2011
El ejemplo de Portugal Gasto Sanitario Total (% PIB) Fuente: OCDE Health Data y World Health Statistics 2011
Copagos en Portugal • 1990: farmacia (ya existente), consultas AP y especialista, pruebas diagnósticas • 2007: ingresos hospitalarios El 6,4% de la población con ingresos menores a la mediana declara no haber recibido atención sanitaria que necesitaba por falta de dinero Fuente: Eurostat 2011
La salud en Portugal Fuente: World Health Statistics 2011
< 300 € -> 8,51% < 650 € -> 54,02% < 1.000 €-> 74,32% < 1.500 €-> 90,10% > 2.400 € -> 2,41%
Principales causantes del gasto sanitario • Gasto farmacéutico • Envejecimiento población • Sobreutilización tecnológica • Ruptura de las economías de escala • Privatizaciones • Desintegración de la atención sanitaria • Medicalización • Medicina defensiva • Politización de la gestión • Marginación de la APS
Tenemos un gasto farmacéutico elevado • En % sobre el gasto sanitario: • 21,3% versus 17,4% (OCDE) • En% sobre el PIB: • 1,8 versus 1,5 (OCDE) • Si fuera el promedio de la OCDE se ahorrarían 5.000 millones € /año
El gasto farmacéutico no disminuye Millones €
No lo parece • De cada 100 $ de del gasto sanitario el envejecimiento es responsable de entre 5-20 $ (Jama, New England, Lancet,…). • En Galicia el envejecimiento era responsable solo del 15% del crecimiento del gasto farmacéutico (A Corbacho).
Sobre-utilización tecnológica • Alrededor del 30% de la utilización es inapropiada
Ruptura de las economías de escala • Compras descentralizadas en CCAA, gerencias de áreas y hospitales • Es necesaria su centralización: un ejemplo las vacunas ¿Porqué solo se sumaron algunas CCAA?
El coste de las PFIFuentes: Expansión, Consejería de Sanidad Principado de Asturias. • Comparación del coste de 2 centros, el Puerta de Hierro (PFI) y el Nuevo Hospital Central de Asturias, que se está construyendo por el sistema tradicional.
El sobrecoste para los ciudadanos • Pagos realizados (2011): 761,3 millones € • Coste construcción: 701 millones € • Pagos pendientes: 4.284,7 millones €
Desintegración de la atención sanitaria • Desconexión Primaria – Especializada • Empresarización • Privatización • Ausencia de Plan Integrado de Salud
Medicalización • Convertir en problemas patológicos situaciones o problemas que no lo son • Tratar de resolver, mediante la medicina, problemas cuya solución no es médica • Convertir la medicina en un “bien de consumo”
Medicina defensiva • Realización de pruebas diagnósticas y/o medidas terapéuticas con la única finalidad de utilizarlas, en caso de demanda judicial • En EEUU es alrededor del 15-20% gasto sanitario • En España es probablemente menor, pero no esta cuantificada
Politización de la gestión • Gestores designados por su afinidad política o personal • Ausencia de formación especifica • Gerencialismo • Ausencia de participación
Resultado: desconfianza, desmotivación y falta de colaboración