200 likes | 351 Views
Temas centrales Estudio del Mercado de Trabajo 2011- 2012. Índice. Teoría Económica del Mercado de Trabajo Panorama Internacional Distribución Funcional y por Tamaño del Ingreso Estructura de los Ocupados Asalariados por Rama de Actividad Económica y Tamaño de las Empresas
E N D
Índice • Teoría Económica del Mercado de Trabajo • Panorama Internacional • Distribución Funcional y por Tamaño del Ingreso • Estructura de los Ocupados Asalariados por Rama de Actividad Económica y Tamaño de las Empresas • Costo de la CBA Nacional y Regionalizada • Costo de la CBA versus Ingreso por Remuneraciones de los Asalariados en el Hogar • Medición de la Productividad Multifactorial y del Trabajo
Los Mercados en la Economía Mercado de Dinero Mercado de productos • Precios de los Bienes Transables • Valor de los Productos = Su Precio de Mercado • Valor del Trabajo = Salario de Mercado • Valor del Dinero = Tasa de Interés de Mercado • Fuerzas dentro de la Economía • Oferta • Demanda Mercado de Trabajo Mercado de Trabajo Oferta de Mano de Obra Demanda de Mano de Obra
Mercado de Trabajo con Salario Mínimo Oferta de Trabajo Nivel de Salario Área de Negociación del S.M. Demanda de Trabajo Ee Nivel de Empleo
Caso del incremento de un salario mínimo fuera del equilibrio de mercado Salarios Empleo = F (W) S.M. Oferta E Se Demanda Ee Nivel de Empleo E
Panorama Internacional Centroamérica: Producto Interno Bruto(Variación Porcentual Interanual) Fuente: Elaboración propia, DGS, STSS, en base a datos de los Bancos Centrales de Centroamérica,2009-2011. e/ Estimado Pr/ Preliminar
Distribución funcional del ingreso Fuente: Elaboración propia, DGS, STSS en base a datos del BCH, 2000-2010. Dirección General de Salarios, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social P/ preliminar Pr/proyectado e/ estimado Remuneraciones con respecto al PIB Fuente: Elaboración propia, DGS, STSS, en base a Oswaldo Larrañaga, XIII Seminario Internacional “Los Partidos y una nueva sociedad” Ciudad de México 19-21 de Marzo 2009, La crisis actual de la Economía Mundial, una nueva interpretación teórica. Por Orlando Caputo Leiva. ***Ver Anexo 1
Distribución del ingreso por tamaño en los hogares por quintilesLps/percapita/mensual Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo 2011. 1/ TH: Tamaño de los Hogar 2/ Usa como denominador en los hogares que reportan ingresos AEP: Años de Estudio Promedio
Ocupados asalariados del sector privado por tamaño del establecimiento según rama de actividad económica (%)Año 2011 (Ver Anexo 2 y 3)
Salario medio del hogar versus costo promedio mensual de la CBAAños 2011(Ver Anexo 4) Fuente: Elaboración propia, DGS, STSS, en base a datos de la EPHPM mayo 2009-2011. **Canasta Básica Promedio a 10 meses 1//Perceptores medios x hogar: Ocupados /número de hogares que reportan ingresos. 3//Diferencial del salario para satisfacer otras necesidades = Salario medio del hogar - Canasta Básica promedio de Alimentos
Proxis de Productividad (Ver Anexo 5)
Productividad multifactorial Fuente: Elaboración propia DGS, STSS, en base a datos del Banco Central de Honduras y del Instituto Nacional de Estadística.
Anexo 1Participación de los salarios a precios de mercado en el PIB 1970- 2004. Fuente: Elaboración propia, DGS, STSS, en base a Oswaldo Larrañaga, XIII Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad” Ciudad de México 19-21 de marzo de 2009; La crisis actual de la Economía Mundial, una nueva interpretación teórica. Por Orlando Caputo LeivaConstruido a partir del Anuario Estadístico CEPAL 2007 y para Argentina Lindemboim et al, y PIB a precios de Mercado. Economista de la Red de Economía Mundial REPEM, de REGGEN y del grupo de trabajo “Globalización, Economía Mundial y Economías Nacionales.