310 likes | 525 Views
“PROPUESTA DE POLÍTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY”. Curso Internacional “Medio ambiente, recursos naturales y energía. Políticas y gestión pública” . GRUPO DE TRABAJO César Augusto Dumont Labuto - Brasil Agustín Antonio Velázquez Afonso - Venezuela
E N D
“PROPUESTA DE POLÍTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY” Curso Internacional “Medio ambiente, recursos naturales y energía. Políticas y gestión pública” GRUPO DE TRABAJO César Augusto Dumont Labuto - Brasil Agustín Antonio Velázquez Afonso - Venezuela Luis Filiberto Mejía Regalado - Peru Santiago de Chile, Mayo de 2009
1. Datos generales Paraguay, es un país mediterráneo, con una superficie de 406.752 Km2 y una población al año 2006 de 6.009.143 habitantes. El Paraguay está dividido en 17 Departamentos; y a su vez está dividido en dos regiones naturales bien diferenciadas: Región Oriental y la Región Occidental o Chaco.
Sectores Productivos Paraguay se caracteriza por el predominio de los sectores agro-ganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial aún no se encuentra muy desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. La agricultura es una de las principales actividades del país, practicada aproximadamente por el 50 % de la población. Entre los principales rubros cultivados se encuentran: soja, maíz, mandioca, caña de azúcar, banano, trigo, algodón y en menor cantidad, cítricos, yerba mate, piña, arroz, tabaco y otros.
Principales cultivos temporales: • Superficie cultivada y producción por año agrícola, según cultivo. Periodos 2004/05 - 2005/06: • Superficie: hectáreas Producción: toneladas
Cultivos permanentes: • Cultivos permanentes: Superficie y producción por año agrícola, según cultivo. Periodos 2004/05 - 2005/06: • Superficie: hectáreas Producción: toneladas
Exportaciones • Exportaciones registradas por año, según rubro (en miles de Dólares). Periodo 2004-2006
Exportaciones • Entre los generadores de divisas podemos citar a los principales rubros de exportación: soja, carne bobina, maíz, alimentos para animales y aceites vegetales. • Aunque según registros oficiales del Banco Central del Paraguay, en la actualidad las remesas que envían los paraguayos residentes en el extranjero junto con las inversiones extranjeras se han convertido en las principales generadoras de divisas. • Se estima que en concepto remesas ingresó al Paraguay en el año 2006, unos 650 millones de dólares aproximadamente, mientras que en inversión extranjera oscila entre 100 a 300 millones de dólares por año, superando ampliamente a los rubros exportación como la soja y la carne.
2. Marcos referenciales de los biocombustibles 2.1. MARCO REFERENCIAL INSTITUCIONAL • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El Viceministerio de Minas y Energía es competente para orientar la política de recursos naturales, promueve su desarrollo y fiscaliza su uso. La Dirección de Recursos Energéticos propone alternativas de energía, y propone políticas reglamentaciones y aplicaciones. • Ministerio de Agricultura y Ganadería Asegura el desarrollo sustentable del sector agropecuario, teniendo como una de sus ejes programáticos la defensa del medio ambiente • Ministerio de Industria y Comercio Lidera el proceso del desarrollo sostenible, armonizando los intereses de los sectores productivos y promueve el comercio interno y externo.
2. Marcos referenciales de los biocombustibles 2.2. MARCO REFERENCIAL LEGAL • Ley 2.748 – Ley de Fomento de Biocombustibles, que declara de interés nacional su producción, las materias primas para su manufactura y el uso otorgando al Ministerio de Industria y Comercio la regulación; y, al Ministerio de Agricultura y Ganadería la promoción de las materias primas incluyendo la emisión de certificados de origen • Decreto 7.412 que reglamenta la Ley 2.748 que establece especificación técnicas de biodiesel
2. Marcos referenciales de los biocombustibles • 2.3. PLAN DE EXPORTACIONES • En el año 2004 se aprobó el Plan Nacional de Exportaciones y se creó la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), como un organismo del Ministerio de Industria y Comercio, para incentivar las inversiones y las exportaciones competitivas conjuntamente con el sector privado y las universidades. • La Mesa de Biocombustibles forma parte de este esfuerzo y diseña estrategias, identificando problemas y planteando metas de producción y exportación, suscribiendo Convenios de Competitividad, promoviéndose proyectos cofinanciados.
2. Marcos referenciales de los biocombustibles La Mesa Sectorial de Biocombustibles que comprende a los actores involucrados que está compuesta por representantes de las siguientes entidades: • Federación de Cooperativas de Producción • Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas • Centro de Industrias de Caña y Alcohol • Cámara Peruana de Biodiesel • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. • Ministerio de Agricultura y Ganadería • Ministerio de Industria y Comercio • Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción • Empresa Petróleos Paraguayos • Instituto Nacional de Tecnología y Normalización • Secretaría del Ambiente • Agencia Financiera de Desarrollo
3. Balance de energía • La producción de energía primaria es íntegramente de fuentes de energía renovable. • Las otras biomasas corresponden a caña dulce destinado a la elaboración de alcohol carburante en las destilerias.
3. Balance de energía El alcohol etílico que representa el 0.5% del consumo final, es consumido por el transporte
3. Balance de energía El Plan Estratégico del Sector Energético del Paraguay para el año 2013 no prevé ni restricciones de para la importación de combustibles líquidos, ni tampoco el aporte de los biocombustibles Unidades en Miles de TEPs
3. Metas sustitución de biocombustibles adoptadas Estas metas son formales. • Se estableció mediante Resolución N° 235/07 la mezcla de biodiesel en un porcentaje del 1% hasta diciembre de 2007. del 3% durante el 2008 y el 5& en el año 2009. • Se estableció asimismo que la mezcla de gasolinas y alcohol absoluto en el mínimo de 18% y un máximo de 24% para las gasolinas de 95 octanos o menos. Sin embargo, estas metas solo son efectivas si existe una producción efectiva y competitiva de los biocombustibles. Esto implica que la producción de biocombustibles solo será competitiva en Paraguay en el caso que estos posean costos menores a los precios de los combustibles fósiles importados.
4. Sostenibilidad ambiental • Desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental, los problemas medioambientales a los que se enfrenta Paraguay son principalmente la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, con una reducción alarmante de la fauna silvestre. • Merecen también consideración la contaminación de las aguas y suelos debida al vertido de residuos no tratados y al escaso control de las escorrentías agrícolas, la construcción de presas, la sedimentación y otras alteraciones de los ríos.. • El modelo de desarrollo de Paraguay, que se basa en las exportaciones agrícolas, ha • provocado una tala indiscriminada de árboles para utilizar las tierras con fines agrícolas. En 1997 el porcentaje de zonas forestales (árboles altos) descendió al 7 %.. • El uso intensivo de los suelos para la producción de soja requiere grandes cantidades de productos agroquímicos. Las lagunas en el control de la utilización y la aplicación de estas sustancias pueden entrañar la contaminación de las aguas y, con ello, poner en peligro la salud de la población.
5. Oportunidades a partir del desarrollo de biocombustibles Si el Paraguay desarrolla sustentable y competitivamente las agroenergías, ante su potencial productivo, de manera a aprovechar la demanda internacional creciente de las mismas, generará un gran impacto en las bases productivas para dinamizar un crecimiento económico, con amplia inclusión social (mitigación de pobreza, oportunidades laborales y mayor equidad social) y amigabilidad ambiental. Al mismo tiempo, sustituirá costosas importaciones y uso de derivados de petróleo, con sus nocivos efectos para el ambiente y la salud de la población, evitando las inestabilidades y tendencias alcistas del precio de este factor energético.
5. Problemas identificados • Es factible el desarrollo competitivo tanto del BIODIESEL como del ETANOL • El ETANOL ventajas técnicas y económicas, mercado inmediato cerca de haber tocado techo. • ElBIODIESEL depende de nuevos cultivos alternativos más eficientes desde el punto de vista energético. Además depende de políticas público privadas que propicien inversiones en cultivos perennes que demoran varios años en rendir resultados. • Sin embargo, estas inversiones también generan impactos socioeconómicos en la población rural.
5. Problemas identificados • Eje institucional • A pesar que se dispone de las reglas de juego básicas, las normativas y los roles de las instituciones presentan las siguientes fallas: • Falta de visión del gobierno sobre la importancia estratégica, con esfuerzos aislados del sector público. • Prevalecen los criterios de rentabilidad económica sobre los de desarrollo social y seguridad nacional. • Falta de acuerdo, coordinación y seguimiento público-privado en la definición y ejecución de políticas sobre objetivos concretos. • Falta de liderazgo de los actores. • Eje energético • Falta la definición de cuales cadenas de producción deberán priorizarse y cómo, cuándo y con qué recursos se llegaran a los objetivos.
5. Problemas identificados • Eje Agrícola • Es requerido avanzar en la implementación, en la investigación y en el desarrollo de los rubros que se definan. • El etanol puede mejorar la competitividad vía mejoramiento de la producción. • Los biodiesel presentan restricciones de volúmenes y precios de la materia prima, la cual debe desarrollarse con fines energéticos con producción más económica y eficiente. • No existe definición clara de los potenciales rubros por lo que es difícil la planificación, el incentivo y financiamiento que debe acompañar el mejoramiento integral de la producción.
5. Problemas identificados • Eje Socio-económico • A pesar que se dispone de estudios superficiales sobre efecto de generación de empleos y su efecto microeconómico positivo, es necesario el fomentar estudios específicos mas profundos que puedan sensibilizar de su importancia en la toma de decisiones. • Eje Ambiental • Es requerida la evaluación de los efectos por el cambio del uso de la tierra, impactos sobre la biodiversidad, minimización de emisiones de GEI, prevención de erosión y degradación de suelos, protección de cursos de agua, mínimo uso de agroquímicos para cada tipo de cultivo y proyecto.
5. Problemas identificados • Eje Industrial • Etanol: la capacidad instalada industrial actual ya sobrepasa las metas propuestas de provisión de etanol para su mezcla. • Dificultades para competir en precios con Brasil. • Biodiesel: la capacidad instalada industrial de las aceiteras es seis veces el potencial de demanda de materia prima para el biodiesel, por lo que es posible su utilización con este fin. • El sistema de distribución actual no requiere de mayores transformaciones para su utilización.
6. Propuestas de Política • El caso merece una intervención publica a la gestión ambiental y de recursos ajustables a este caso particular. El crecimiento del sector demanda acciones más decididas y con visión más estratégica, coordenada y a largo plazo. • Los esfuerzos del caso no pueden ser puntuales y aislados del sector público en apoyar al sector. Hay que tener una política del Estado de seguridad energética en que la actividad no dependa solamente de su rentabilidad económica. • El Estado debe establecer una visión de futuro para el país, traducida en estrategias coordenadas de acciones y planes claros que lleven a ese propósito, así como las etapas y los limites de actuación del Estado.
6. Propuestas de Política • El sector privado no puede desarrollar planes aisladamente. Hay que incentivar la tradición de las inversiones que impliquen años de espera para la primera cosecha. Política de ejecución, política de compras, anticipación de ingresos. • Hay que evitar la dispersión institucional, empoderando a las unidades administrativa responsable por la regulación y fiscalización, concertando con el sector privado un Tablero de comando e desarrollar estrategias para la formación de cadenas de producción. • Son necesarias Investigaciones de implementaciones, culturas y complemento entre las actividades.
6. Propuestas de Política • Es necesaria la aceleración de la inclusión de los combustibles renovables en la matriz energética. • Los mecanismos de fomento, financiamiento y garantía que el Estado dispondrá deben estar debidamente identificados y disponibles, así como las contrapartidas que se espera del sector privado. • Los incentivos pueden incluir subsidios, exoneraciones y compras anticipadas de productos para entrega futura mediante contratos de desempeño del sector privado. También pueden disponerse de líneas de crédito especificas.
6. Propuestas de Política • El Estado debe fomentar la cría y el fortalecimiento del mercado con ese propósito, garantizando la demanda, por ejemplo, a través de la compra de productos de obligatoriedad de mezcla con combustibles tradicionales. También superaciones de las restricciones de volúmenes y precios. • Hay que tener acuerdo, coordinación y seguimiento publico-privado en la definición y ejecución de políticas trazadas hacia objetivos concretos – hay que tener un liderazgo más fuerte y compromiso de los actores; ó que hacer para tenerlo y para monitorear su avance depende también del involucramiento de los actores que perciban eso como un ganancia para la sociedad.
6. Propuestas de Política • Todavía hay requisitos técnicos vigentes, procesos industriales y organismos controladores debidamente identificados para cada caso. • El Estado debe priorizar a corto plazo el desarrollo del etanol, que tiene menores costos de implementación y técnica mas madura. El desarrollo del etanol lleva ventajas técnicas y económicas y mercado inmediato. • El desarrollo del biodiesel depende en gran parte de la realización de nuevos cultivos alternativos más eficientes desde el punto de vista energético y de la realización de políticas paralelas publico privadas para implantación de cultivos perennes que demoran varios años en rendir resultados y de investigaciones agropecuarias.
6. Propuestas de Política • Así, debe trabajarse como una estrategia de investigación y implementación mas a largo plazo que permita mejor estimación de costos y beneficios asociados.