180 likes | 728 Views
TEMA 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. FUENTES DE INFORMACIÓN ANALÍTICA. Introducción Elementos de un problema analítico Etapas en la resolución de un problema analítico Fuentes de información en Química Analítica. PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA (PMQ). Muestra: sin tratar sin medir -sin trazar.
E N D
TEMA 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. FUENTES DE INFORMACIÓN ANALÍTICA • Introducción • Elementos de un problema analítico • Etapas en la resolución de un problema analítico • Fuentes de información en Química Analítica
PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA (PMQ) • Muestra: • sin tratar • sin medir • -sin trazar RESULTADOS PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA (PMQ): Conjunto de operaciones que separa a la muestra de los resultados generados y expresados según los requerimientos del problema analítico planteado
PROBLEMA OBJETO MUESTRA MESURANDO ANALITO
ELEMENTOS TANGIBLES DE UN PROBLEMA ANALÍTICO Objeto es la entidad que debe describirse químicamente a través de los resultados analíticos y su interpretación. Muestra puede definirse como una parte del objeto con todos los matices que se expondrán en el siguiente tema. Mesurando es la magnitud objeto de la medida y, con frecuencia es la concentración/cantidad de analito. Analitoes la especie química cuya presencia/concentración/estructura se desea medir.
Elementos Intangibles del problema analítico: • Planificación • Evaluación • Diseño • Corrección
ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA ANALÍTICO 1ª.- Recabar la información requerida 2ª.- Concreción de la información analítica requerida 3ª.- Planificación de la estrategia analítica 4ª.- Evaluación de los resultados generados. 5ª.- Desarrollo de acciones correctoras
Concreción de la información analítica requerida • En esta etapa hay que concretar los siguientes aspectos: • a) El objeto y el plan de muestreo. • b) Definir los (analitos) cuya presencia/concentración desea conocerse. • c) Caracterizar los tipos de análisis que deben efectuarse: • . Cuali, cuanti, estructural. • . Global (contenido total), discriminado(especiación). • d) Exigencias de calidad de la información analítica: • . Exactitud. • . Productividad (rapidez, costes, factores personales).
Concreción de la información analítica requerida Problema planteado por una ONG de defensa del consumidor: Comprobar la veracidad de productos light o desnatados cuyos fabricantes especifican; <0’1% de grasa para producto light y 0’0% para producto desnatado • Concreción: • Muestras: Yogourts • Analitos: Grasa total • Muestreo: Representativo de las diversas marcas • Tipo de Análisis: Cuali ó Cuantitativo • Parámetros de calidad: Buen nivel de veracidad y precisión a consta de la productividad del laboratorio
Planificación de la estrategia analítica • En esta etapa hay que decidir qué PMQ se van a emplear en base a una serie de condicionantes: • Características de la información requerida. • Características del objeto, muestra, analito. • Medios disponibles (humanos y materiales). • Precio del análisis. • Esta etapa corresponde a la selección de la metodología analítica apropiada.
FUENTES DE INFORMACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA ¨PRIMARIAS: Son aquellas que contienen trabajos originales e informes recientes. Constituyen una fuente de información "no organizada" ¨SECUNDARIAS: Contienen materiales previamente publicados, en un formato útil y accesible. Su misión es reunir de forma concisa y manejable información ampliamente diseminada. ¨TERCIARIAS: Son publicaciones diseñadas para ayudar al analista a aplicar las fuentes primarias o secundarias.
FUENTES DE INFORMACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA PRIMARIAS: " Publicaciones periódicas": " Publicaciones Institucionales. " Disertaciones y/o Actas de Congresos. " Patentes. " Boletines Técnicos de fabricantes. " Tesis y Tesinas. SECUNDARIAS: " Publicaciones periódicas " Series de repaso " Referencias aparecidas en las fuentes primarias (Bibliografía) " Monografías " Obras de referencia General Dentro de estas podemos citar los Diccionarios, Enciclopedias y Tratados " Manuales y libros de texto TERCIARIAS: Chemical Abstracts, Citation Index, Analytical Abstracts, Chromatographic Abstracts, Guías