1 / 45

Métrica española

Métrica española. ¿Cuáles son las características formales de un poema?. Típicamente, un poema consta de una serie de versos que pueden o no formar estrofas El verso puede tener una medida, un ritmo y puede rimar con otros versos en el poema musicalidad

fruma
Download Presentation

Métrica española

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Métrica española

  2. ¿Cuáles son las características formales de un poema? • Típicamente, un poema consta de una serie de versos que pueden o no formar estrofas • El verso puede tener una medida, un ritmo y puede rimar con otros versos en el poema musicalidad • Si el verso no tiene rima, se llama verso blanco • Si no tiene medida ni rima, se llama verso libre • Es posible además que el poema sea lírico, épico o dramático

  3. El verso

  4. El verso: cómputo silábico • Verso llano: Yo voy por esta solitaria tierra Yo/ voy/ por/ es/ta/ so/li/ta/ria/ tié/rra = 11 • Verso agudo ( se suma una sílaba): Nuestras vidas son los ríos Nues / tras / vi / das / son / los / rí/ os = 8 que van a dar en la mar,que / van / a / dar / en / la / már, 7 + 1 = 8 • Verso esdrújulo (se resta una sílaba): agitan dulcemente las brisas cálidas a/gi/tan/ dul/ce/men/te/ las/ bri/sas/ cá/li/das 13-1 = 12

  5. Licencias métricas

  6. Sinalefa rompe y divulga el eternal secreto rom / pey / di / vul / gael / e / ter / nal / se / cre / to = 11 sílabas que marca el ritmo en que se mece el orbe. que / mar / cael / rit /moen / que / se / me / ceel / or / be = 11 sílabas. Adoro la hermosura, y en la modernaestética A/do/ro/laher/mo/su/ra,/ yen/ la/ mo/der/naes/té/ti/ca = 14

  7. A veces, la sinalefa no se realiza: - Cuando la segunda vocal es tónica. ¡Tie-ne- la- ma-ri-po-sa-cua-tro / a-las (11 sílabas) - En versos compuestos (hay cesura entre dos hemistiquios) • En - los- cli-mas- de- bru-ma / en- las - tie-rras - so-la-res (14 sílabas)

  8. Hiato Contrario a la sinalefa. Se computan en sílabas distintas la vocal final de una palabra y la que comienza la siguiente Detenida en el polvo de la hoja. De/te/ni/daen/ el/ pol/vo/ de/ la/ hó/ ja = 11

  9. Sinéresis y diéresis (menos comunes) • Sinéresis: se unen en un diptongo dos vocales que no lo constituyen Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste Aho/ra/ su/fro/ lo/ po/bre,/ lo/ mez/qui/no,/ lo/ tris/te = 14 • Diéresis: Dos vocales de un diptongo se cuentan en sílabas separadas. Con agrio ruido abrióse la puerta con/ a/grio/ ru/ï/doa/brió/se/ la/ puér/ta = 11

  10. Los versos

  11. Versos en la poesía española Más comunes Otros • el heptasílabo • el octosílabo • el endecasílabo • el alejandrino • Bisílabos • Trisílabos • Tetrasílabos • Pentasílabos • Hexasílabos • Eneasílabos • Decasílabos • Dodecasílabos • Tridecasílabos

  12. Los versos mayores de 11 sílabas COMPUESTOS • Se dividen en dos hemistiquios • Por medio de una cesura Cuando tanto se sufre // sin sueño y por la sangre Se escucha que transita // solamente la rabia = 14 sílabas (alejandrinos), con dos hemistiquios de 7 Sobre el blanco mármol // su monotonía = 12 sílabas (dodecasílabos) con dos hemistiquios de 6

  13. El ritmo

  14. Ritmo • Acento estrófico: al final del verso Fue u/na/ cla/ra/ tar/de,// tris/te y/ so/ño/lién/ta tar/de/ de/ ve/ra/no.// La/ hie/dra a/so/má/ba • Acento rítmico: cae en sílabas pares o impares siguiendo la pauta del acento estrófico Fué u/na/ clá/ra/ tár/de,// trís/te y/ só/ño/lién/ta tár/de/ de/ ve/rá/no.// La/ hié/dra a/so/má/ba • (Los artículos y las preposiciones breves no llevan acentos ( y demás palabras átonas). • Acentos extrarrítmicos: no coinciden con el estróficos • Acentos antirrítmicos: van al lado de un rítmico.

  15. EL RITMO EN LA MÉTRICA CLÁSICA:PIES MÉTRICOS

  16. ENDECASÍLABOS: TIPOS • a) enfático: acentos en primera, sexta y décima: Eres la primavera verdadera, rosa de los caminos interiores, brisa de los secretos corredores, lumbre de la recóndita ladera. (Juan Ramón Jiménez) • b) heroico: acentos en segunda, sexta y décima: Aquella voluntad honesta y pura, ilustre y hermosísima María, que en mí de celebrar tu hermosura, tu ingenio y tu valor estar solía. (Garcilaso de la Vega)

  17. c) melódico: acentos en tercera, sexta y décima: Y en reposo silente sobre el ara, con su pico de púrpura encendida, tenue lámpara finge de Carrara sobre vivos colores sostenida. (Guillermo Valencia) • d) sáfico: acentos en cuarta, octava y décima o en cuarta, sexta y décima: Dulce vecino de la verde selva, huésped eterno del abril florido, vital aliento de la madre Venus, céfiro blando. (Esteban Manuel de Villegas) • e) "de gaita gallega": acentos en primera, cuarta y séptima: (no se considera endecasílabo de origen italiano)

  18. EL ALEJANDRINO • Verso de catorce sílabas, cuyo nombre procede del Roman d'Alexandre, poema del siglo XII. Consta de catorce sílabas divididas en dos hemistiquios de 7+7, por una cesura o pausa. Esta impide la sinalefa, por lo que cada hemistiquio funciona como verso independiente en sus cómputos (agudos, graves o esdrújulos), por lo que hay que sumar o restar una sílaba al final del primer hemistiquio, si es agudo o esdrújulo. El hemistiquio puede acabar en medio de una palabra o de un monosílabo átono: en ambos casos se cuenta como agudo y se suma una sílaba:En una barca de /blancura de azucenaentre la lluvia y la ar/boleda los balcones

  19. Tipos de alejandrinos

  20. Las pausas

  21. LA CESURA • La cesura se produce en el interior de un verso compuesto y lo divide en dos hemistiquios • Los hemistiquios pueden tener las mismas sílabas(isostiquios) o diferentes (heterostiquios) • Impide la sinalefa • Si el primer hemistiquio es agudo, se suma una sílaba más. • Si es esdrújulo, se resta

  22. El encabalgamiento

  23. Verso encabalgante • Verso encabalgado ¿Quién me dijera, cuando en las pasadas Horas en tanto bien por vos me vía

  24. Encabalgamiento Fue una clara tarde, triste y soñolienta tarde de verano. La hiedra asomaba al muro del parque, negra y polvorienta...

  25. TIPOS • Abrupto (se prolonga hasta cuatro sílabas en el verso encabalgado) Mas luego vuelve en sí el engañado ánimo, y conociendo el desatino… • Suave • Léxico: la pausa versal divide una palabra. Y mientras miserable mente se están los otros abrasando… • Sirremático: La pausa coincide en el interior de un sirrema( sustantivo + adjetivo…) y sigue la escondida senda, por donde han ido

  26. La rima

  27. Rima • Consonante: Fue una clara tarde, triste y soñoliénta A tarde de verano. La hiedra asomába B al muro del parque, negra y polvoriénta... A La fuente sonába b

  28. La rima consonante puede ser:

  29. Rima asonante Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes rámas El barco sobre la mar y el caballo en la montáña. A efectos de asonancia hay que tener en cuenta los siguientes casos: -En caso de existir un diptongo en posición de rima, solo se tiene en cuenta la vocal más abierta del diptongo: aire/ base. -Si termina en palabra esdrújula, solo cuentan la primera y la última vocal, no la del medio: pá(ja)ro/ caso

  30. La estrofa

  31. Estrofas ( ver cuadro) • el terceto: = un conjunto de 3 versos • el cuarteto o copla de arte mayor: = 4 versos de arte mayor que tienen una rima abrazada (ABBA) • el serventesio: = 4 versos de arte mayor que tienen rima encadenada (ABAB) • la redondilla o copla de arte menor: = 4 versos de arte menor con rima abrazada (abba) • la cuarteta: = 4 versos de arte menor que tienen rima encadenada (abab) • la lira: = 5 versos que son una combinación de heptasílabos y endecasílabos y tienen esta rima: aBabB. • la octava real: = 8 versos endecasílabos que tienen esta rima: ABABABCC La décima o espinela: 10 versos con estarima: abbaaccddc

  32. Poemas • el soneto: un conjunto de dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD y otras combinaciones) • la letrilla: una composición de versos de arte menor que tiene un estribillo de dos o más versos que se repiten • el romance: versos octosílabos que tienen rima asonante en los versos pares • La silva: combinación de heptasílabos y endecasílabos que alternan

  33. El verso libre

  34. TIPOS (Isabel Paraíso) • I - VERSO LIBRE BASADO SOBRE RITMOS FÓNICOS. 1- verso libre de cláusulas (basado en la métrica acentual y en la polimetría) 2- verso libre métrico 3- verso libre rimado 4- verso libre de base tradicional (la silva libre, prolongación de la silva modernista)II - VERSO LIBRE BASADO SOBRE CONCEPTOS SEMÁNTICOS 1- versificación paralelística 2- verso de imágenes acumuladas o yuxtapuestas

  35. 1- En la versificación libre de cláusulas el elemento dominante es el acento. Ritmo acentual es el producido por la reiteración del esquema acentual de cada verso a lo largo del poema.¡Ya viene~el cortejo!¡Ya viene~el cortejo!.La~espada se~anuncia con vivo reflejo;ya viene,~oro~y hierro,~el cortejo de (los) paladines!Ya pasa debajo los arcos ornados -de blancas Minervas y Martes,los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas,la gloria solemne de (los) estandartes,llevados por manos robustas de~heroicos atletas. Anfíbracos: pies métricos: breve-larga-breve

  36. 2- En el verso libre métrico, la base es el metro – es decir, respeta la estructura de sílabas métricas, con cadencia, aunque no respete, muchas veces, la rima y, en la mayoría de los casos, carezca de distribución estrófica-. Sigo a la nave, que vacilasobre las olas;oigo a los vientos que se quejan entre las jarcias,y sobre el mástil veo posarse a las gaviotas Utiliza versos pentasílabos, eneasílabos y alejandrinos, pero con una distribución interna del verso en pentasílabos y tetrasílabos combinados para dar esas estructuras eneasílabas (5 + 4) o alejandrinos(5 +4+5) que siempre empiezan con un pentasílabo. Mantiene una distribución estrófica (estrofas de cuatro versos)

  37. 3- En el verso libre rimado, la base es la rima, aunque, como en el caso anterior, puede ser que no siga ninguna distribución estrófica y no respete estructura métrica. Tiene raíces tradicionales y populares: canciones de corro, adivinanzas... Bajo la calma del sueño,calma lunar de luminosa seda,la nochecomo si fuerael blanco cuerpo del silencio,dulcemente en la inmensidad se acuesta.Y desatasu cabellera,en prodigioso follaje de alamedas.

  38. 4- En el verso libre de base tradicional el apoyo a veces es la estrofa (verso libre eutrófico), o el poema completo (como la silva libre). Un ejemplo es la “canción libre”, que suele presentar alguna forma rítmica y refuerza su carácter musical mediante estribillos

  39. VERSO LIBRE SEMÁNTICO 1- En la versificación paralelísticajuega con los recursos estilísticos, y con una distribución ideológica con recurrencias sintácticas y léxicas 2- El verso libre de imágenes acumuladas o yuxtapuestas juega con la metáfora y otros tropos, sin trabazón sintáctica ni léxica. El ritmo no radica en su forma versal ni en la estructura sintáctico-semántica sino en la red de imágenes afectivamente enlazadas. Para ampliar: En torno al verso libre

  40. Para consultar • http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com.es/ Bibliografía: Antonio Quilis, Métrica española Tomás Navarro Tomás, Métrica española

More Related