1.09k likes | 1.24k Views
ESTRATEGIA DE LA APTE (2009-2013). Versión final 3 de diciembre del 2008. Índice. PARTE A. CONTEXTO A1/ Tendencias internacionales de los entornos de conocimiento A2/ El sistema español de innovación A3/ Políticas de I+D+I 2007-2013
E N D
ESTRATEGIA DE LA APTE(2009-2013) Versión final 3 de diciembre del 2008
Índice • PARTE A. CONTEXTO • A1/ Tendencias internacionales de los entornos de conocimiento • A2/ El sistema español de innovación • A3/ Políticas de I+D+I 2007-2013 • A4/ Evolución de los Parques en el Sistema español de Innovación • PARTE B. DIAGNÓSTICO DE LA APTE • B1/ Evolución de la APTE • B2/ Análisis DAFO de la APTE • PARTE C. ESTRATEGIA DE LA APTE • C1/ Metodología • C2/ Visión • C3/ Misión • C4/ Objetivos • C5/ Líneas de actuación • ANEXO
A1/ TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LOS ENTORNOS DE CONOCIMIENTO
La importancia de la competitividad territorial en la economía global del conocimiento
El nuevo paradigma de la economía global basada en el conocimiento • Las economías nacionales y regionales son cada vez más abiertas y se encuentran más interrelacionadas entre sí, lo que genera una fuerte presión competitiva. Junto a este hecho, se observa que el ritmo al que se produce la innovación está creciendo de manera incesante, beneficiándose de esto, principalmente, aquellos territorios con una mayor capacidad de adaptación a los cambios. • De acuerdo con ambos fenómenos, se está consolidando un nuevo paradigma de la globalización que explica la búsqueda de localizaciones con las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades de alto valor añadido intensivas en conocimiento. • En esta Economía Global, caracterizada por los procesos continuos de innovación y de mejora competitiva, la única forma en que las empresas pueden sobrevivir es incorporando el conocimiento de forma consciente y programada al conjunto de sus actividades. Este nuevo modelo se centra en las actividades basadas en el capital intelectual y es más sensible al acceso a las ideas, la colaboración, la cultura de la innovación y el emprendedurismo. • Es ahí donde la cooperación entre los agentes del sistema y en especial del sistema productivo con la Universidad, los Centros Tecnológicos, las consultoras y otras entidades generadoras de conocimiento juegan un papel decisivo en la competitividad de las economías desarrolladas. • Precisamente por esto en todas las políticas de competitividad se está llevando a cabo una reflexión sobre cuál es el contexto más favorable para que las economías desarrolladas promuevan la aparición de procesos continuos de generación de nuevos conocimientos aplicados a la producción.
Factores que interactúan como base de la competitividad en la economía global • En un entorno como el actual, cada vez más interconectado y cambiante, la mejora de la competitividad requiere de los siguientes elementos: • Una mayor capacidad innovadora de las empresas. • La experiencia evidencia una escasa propensión a la colaboración espontánea de las empresas entre sí y/o con centros generadores y difusores de conocimiento, lo que repercute negativamente en la capacidad de innovación. • Al mismo tiempo, las tendencias apuntan a una mayor necesidad de los proyectos de colaboración para hacer frente al aumento en la intensidad y variedad de conocimientos requeridos, así como por el creciente coste y riesgo de la I+D+I. • El conocimiento, íntimamente relacionado con el potencial de generar nuevas ideas, productos y servicios y la mejora de la productividad de las empresas, se ha convertido en un factor crucial para la competitividad y el desarrollo. • La sociedad del conocimiento no sólo se circunscribe al sistema de ciencia y tecnología, sino que también hace referencia al capital humano, la creatividad y la cooperación. En ella conviven una fuerte especialización con una alta transversalidad, resultando cruciales la combinación de conocimientos y la multidisciplinariedad. • Por lo tanto, el desarrollo no sólo depende de factores económicos. La competitividad en la economía del conocimiento depende, además, de elementos como la investigación, la ciencia, la tecnología y el ingenio, de los conocimientos organizativos, sociales, económicos, de formación y de marketing, de la capacidad creativa para generar nuevas ideas, así como de la capacidad emprendedora para transformar todo lo anterior en riqueza. • Las ventajas que para el desarrollo de estos factores ofrece la capacidad de interacción entre diversos actores, pone de relieve la importancia del aspecto territorial en las políticas de desarrollo.
Silicon Valley: Un claro ejemplo de adaptación al cambio • La existencia de redes de talentos, fuentes de conocimiento, proveedores y servicios financieros está en la base del éxito del Silicon Valley. Pero es principalmente la capacidad que tienen sus ciudadanos e instituciones de adaptarse a las nuevas tendencias, buscando siempre la forma de sacar el mejor partido de ellas, lo que ha permitido a Silicon Valley adecuar su economía a las sucesivas olas tecnológicas. Tras cada una de las rupturas tecnológicas, es cuando Silicon Valley ha demostrado ser un verdadero centro de innovación y emprendizaje, permitiéndole precisamente esto, evolucionar sobre la siguiente ola, manejando su destino y no dejandose arrollar por ella. Es decir que el carácter diferencial del Valle no es que cree todas las olas, pero sí que es capaz de aprovecharlas. Fuente:Elaboración propia a partir de CHOONG-MOON, L. et al. (2000): Silicon Valley Edge: The Habitat for Innovation and Entrepreneurship. Palo Alto: Stanford University Press.
¿QUE PIDEN LAS EMPRESAS PARA MANTENER LA COMPETITIVIDAD? • Entornos inteligentes que favorezcan: • Respuestas a los cambios económicos actuales • La globalización • La rapidez del ritmo de la innovación tecnológica • La emergencia de la sociedad del conocimiento • La creación de nuevas ventajas competitivas para competir desde costes altos. • Contar con una imagen internacional positiva del entorno en el que se localizan. • El desarrollo de la innovación, la creatividad, el conocimiento y la capacidad emprendedora. • La oferta para los jóvenes de un escenario de futuro, que propicie su asentamiento y proporcione los recursos humanos cualificados (en aptitudes, pero también en actitudes) requeridos por los procesos innovadores.
TODO ESTO ES MÁS FÁCIL EN LOS ENTORNOS INNOVADORES, QUE OFRECEN: • Actitud social favorable a la innovación, el riesgo y la capacidad emprendedora • Disponibilidad de recursos humanos de elevada cualificación • Financiación adecuada para las empresas innovadoras • Alta concentración e intensidad de conocimiento. • Interrelaciones fluidas y de confianza entre las empresas y los centros de investigación y tecnológicos. • Oportunidades para innovar e intercambiar ideas. • Actividades económicas diversificadas basadas en actividades especializadas. • Oferta educativa, cultural y de ocio variada, de vanguardia y de calidad. • Estrategias que aseguren que el conjunto la comunidad se beneficia del éxito económico asociado al conocimiento. • Buenas comunicaciones e infraestructuras.
La competitividad y el desarrollo territorial. La evolución de los conceptos y las políticas • El cambio en el concepto de competitividad ha generado nuevos planteamientos de los gobiernos nacionales y regionales. Ello les ha llevado a ampliar su ámbito de actuación a la hora de identificar y generar estrategias de desarrollo para generar ventajas competitivas territoriales y desarrollar las infraestructuras de soporte a la actividad económica innovadora. • Así por ejemplo, las políticas de I+D+I han venido sufriendo continuos cambios, pasando de la identificación inicial de la competitividad con la investigación (I+D), a la inclusión de la importancia de la innovación tecnológica (I+D+i), hasta la consideración de la promoción de la innovación en todos los campos que condicionan la competitividad empresarial (I+D+I). • Asimismo, hay que considerar un nuevo campo de la innovación que es la innovación social. La razón para ello es que en la economía contemporánea, en un contexto en que los cambios se suceden sin interrupción, es necesario que el conjunto de la sociedad sea capaz de innovar para ser capaces de generar los cambios, incluyendo las actitudes y comportamientos, necesarios para poder abordar con éxito las consecuencias de las sucesivas mutaciones tecnológicas, culturales, organizativas, etc… • La innovación social se entiende como la generación de nuevas formas de relaciones entre agentes sociales (contactos informales, sistema educativo, gobernanza, etc.) que refuercen su interacción y permitan mejorar el bienestar individual y colectivo. Asimismo incluye la capacidad social para tolerar nuevos comportamientos y para promover actitudes creativas, como forma de abrirse a los cambios y a las nuevas tendencias económicas y tecnológicas.
La competitividad y el desarrollo territorial. La evolución de los conceptos y las políticas • Esta nueva forma de entender la política regional y de I+D+I se traduce en una serie de actuaciones o líneas de actuación que, básicamente, se resumen en: • A) DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL SISTEMA (institutional building) • B) DESARROLLO DE ACTIVIDADES CONJUNTAS DE I+D+I (investigación – empresa) • C) DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE SUPEREN EL MARCO LOCAL (cooperación suprarregional) • D) PROMOCION DE ACTIVIDADES DE I+D+I EN SECTORES CON BAJA INTENSIDAD TENOLOGICA • E) PROMOCION DEL EMPRENDEDURISMO Y DE LAS ACTIVIDADES EN NUEVOS SECTORES INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO
Tendencias internacionales en los Parques Científicos y Tecnológicos, como espacios territoriales que apuestan por el conocimiento
Incremento en el número y ritmo de creación de PCyT • Los primeros PCyT nacieron con anterioridad, pero en la década de los 80 se produjo a nivel mundial una explosión en su creación. Desde entonces, el número de PCyT ha venido incrementándose de manera exponencial. En los 80, se establecieron el 34% de los parques existentes; en los 90, el 35%; y desde 2000 hasta 2006, el 26%*. Estos porcentajes dan idea de la creciente importancia de los PCyT como instrumento de política tecnológica. *Fuente: IASP worldwide statistics on STPs. 2006-2007
Tendencias internacionales en Parques Científicos y Tecnológicos • Localización urbana. • A nivel mundial, los PCyT tienden a localizarse en entornos urbanos. Salvo aquellos dedicados a sectores relacionados con el sector agrícola y algunos de los situados en los países escandinavos (alrededor del 7%), el 66% están establecidos dentro de las áreas urbanas. El 27% restante, a pesar de no encontrarse dentro de las ciudades, lo hace en su área de influencia*. • Proximidad a entornos académicos. • La proximidad física de los PCyT a las universidades favorece sus relaciones. En el mundo, un 36% de los PCyT se sitúan dentro o en zonas adyacentes a campus universitarios. Un 8%, a pesar de no localizarse dentro o en entornos próximos lo hacen en terrenos o instalaciones propiedad de alguna universidad. El 56% restante se encuentran en localizaciones ajenas o fuera de los recintos universitarios*. • Cabe destacar el escaso porcentaje de PCyT que en los países del Sur de Europa se localizan en o junto a las universidades, en 2002 únicamente el 8%, frente al 83% de los parques de Europa Central**. Sin embargo, los últimos datos parecen indicar que esta tendencia se está revertiendo y que se aproxima más a la preferencia mundial a instalarse en entornos universitarios. * IASP (2007): Facts and Figures of Science and Technology Parks in the World. IASP General Survey 2006 – 2007. En http://www.iasp.ws/publico/index.jsp?enl=7 **Entrevista a Luis Sanz, Director General y CEO, IASP, en http://www.theinnovationhub.com/newsbits/vol3no1/news05.cfm
Tendencias internacionales en Parques Científicos y Tecnológicos • Origen de las empresas instaladas. • Frente a la anterior política de atracción de grandes empresas multinacionales a través de instrumentos fiscales u otro tipo de ventajas, en la actualidad los PCyT ponen el acento en la atracción o generación de empresas que provean un alto valor añadido. Y contrariamente a lo que pueda parecer, tener un alto porcentaje de compañías locales no se considera un síntoma de “estrechez de miras” de sus responsables. Así, a nivel global se observa que un 66% de los parques están enfocados a la región, con al menos un 40% de sus compañías provenientes de la misma ciudad o región. • En el otro extremo, se sitúan el 15% de los PCyT que están dirigidos a atraer empresas del exterior. Este grupo de parques está compuesto por menos de un 10% de empresas locales*. • Diversidad de entidades promotoras. • Al contrario de lo ocurrido en épocas anteriores, en las que los PCyT nacían de la iniciativa de una sola entidad, ya fuera una universidad o un gobierno regional, en la actualidad los nuevos PCyT surgen de la iniciativa combinada de varias entidades. • Así, según su propiedad, los parques en el mundo responden en un 40% a iniciativa pública, en un 12% a la privada y en un 22% a la mixta. Los gobiernos locales forman parte de un 25% de los PCyT, los regionales de un 21% y las universidades y gobiernos centrales de un 18% cada uno**. * Entrevista a Luis Sanz, Director General y CEO, IASP, en http://www.theinnovationhub.com/newsbits/vol3no1/news05.cfm ** IASP (2007): Facts and Figures of Science and Technology Parks in the World. IASP General Survey 2006 – 2007. En http://www.iasp.ws/publico/index.jsp?enl=7
Tendencias internacionales en Parques Científicos y Tecnológicos • La ampliación del espacio de influencia. • La actividad de los PCyT tiende a sobrepasar los límites del recinto donde se ubican. Esto ocurre, principalmente, de dos maneras. En primer lugar, a través de la creación de redes telemáticas para la conexión con universidades, centros tecnológicos y tejido empresarial. Es lo que se conoce como Parque Virtual. Y en segundo lugar, en Estados Unidos se están dando casos en los que empresas localizadas extramuros están afiliadas mediante un contrato con el PCyT*. Este tipo de relaciones favorece, de nuevo, la interacción con el tejido empresarial innovador • La ampliación de los usos funcionales • La generación de “capital social” y de contactos informales requiere de la existencia de otras actividades aparte de las propiamente inmobiliarias. Así, la combinación de actividades de I+D o de investigación básica con otras tan dispares como los servicios de consultoría o cafetería y gimnasio cada vez se valoran de una manera más positiva. • También la integración de arte y cultura en estos entornos incita la participación social y profesional y la creatividad. * FONT, A. (2000) “Aspectos generales y consideraciones estratégicas”. En COETC (2000) “Los parques científicos y tecnológicos. Los Parques en España. COTEC. Madrid.
Tendencias internacionales en Parques Científicos y Tecnológicos • Creciente importancia de los intangibles. • La provisión de infraestructuras físicas y su gestión, aun sin dejar de perder importancia, ha dado paso a una etapa en la que se presta una mayor atención a la gestión de intangibles. Es decir, se ha puesto un mayor énfasis en mejorar las interrelaciones dentro del parque y con otros agentes del sistema de innovación y a promocionar la sociedad del conocimiento, entre otros. • La importancia del partenariado y las redes • Existen redes de colaboración formales e informales en distintos ámbitos: I+D+I, emprendizaje, financiación, promoción, marketing, etc. En las redes y partenariados participan agentes públicos y privados (autoridades locales y regionales, empresas, entidades de I+D+I, entidades de formación, organismos intermedios, etc).
Tendencias internacionales en Parques Científicos y Tecnológicos • Especialización sectorial y desarrollo de clusters • Cada vez hay más parques que siguen una estrategia de especialización en determinados sectores, lo que les permite reducir costes y concentrar la mano de obra cualificada, lo que, a la postre, favorece una mayor interacción entre los agentes y mejorar la competitividad. Cuentan con un tejido de pymes altamente especializadas e innovadoras, que además están estrechamente interrelacionadas entre ellas y con el resto de empresas. • Se apoyan en clusters de sectores punteros, líderes a nivel mundial y en crecimiento y expansión, especializados en actividades concretas. • Además, la transversalidad de las tendencias tecnológicas requiere de un enfoque de cluster y una fuerte interrelación entre áreas de conocimiento diversas, entre personas y entidades y la conformación de equipos de I+D+I multidisciplinares. • Sistemas interrelacionados e integradores • Estos espacios han desarrollado sistemas y organizaciones excelentes de apoyo al emprendizaje y la creación de nuevas empresas. • Frente a otro tipo de agrupaciones empresariales, junto a la tradicional de oferta espacio para empresas, los parques a nivel mundial se caracterizan por*: • Un 88% alberga una o más incubadoras de empresas. • Un 83% contiene centros o institutos tecnológicos • Un 70% oferta servicios de apoyo, actividades de formación u orientación para la obtención de capital riesgo o semilla. • Un 69% tiene instalaciones y servicios educativos dirigidos por universidades o instituciones de educación superior. * IASP (2007): Facts and Figures of Science and Technology Parks in the World. IASP General Survey 2006 – 2007. En http://www.iasp.ws/publico/index.jsp?enl=7
El gran cambio en el siglo XXI • Los Parques se insertan de manera progresiva en un sistema donde cada vez hay más organizaciones y empresas inteligentes.Yano son entidades aisladas, sino que se interrelacionan con un entorno que cada vez es más inteligente. Por eso necesitan ampliar su órbita hacia empresas localizadas fuera de sus límites físicos y promover la conformación de redes con las entidades de I+D+I estén o no ubicadas en sus instalaciones. • Los factores claves que impulsan este cambio son: • Su capacidad para generar partenariados y redes • Su buen posicionamiento para favorecer la integración transversal de las nuevas tecnologías, que requieren una fuerte interrelación entre áreas de conocimiento, personas y entidades diversas, y la conformación de equipos de I+D+I multidisciplinares.
Algunos ejemplos de entornos del conocimiento que marcan las tendencias de futuro
Silicon Valley: el modelo pionero. La extensión territorial del concepto de Parque • Silicon Valley es, en la actualidad, una concentración de más de 7.000 compañías de alta tecnología y se extiende a través de 30 ciudades y 4 condados del Estado de California. Es pionera en el desarrollo de un sistema industrial descentralizado en el que las compañías se especializan y compiten intensamente, mientras colaboran de manera formal e informal, entre ellas y con instituciones locales como las universidades. El éxito de las compañías de Silicon Valley depende tanto de ser parte de la red local, social y técnica como de las propias actividades individuales. • Un aspecto importante de la comunidad técnica del Silicon es la importancia de los espacios informales, la gran movilidad laboral y un mercado de búsqueda de trabajo en el que la información sobre los empleos fluye libremente entre conversaciones en tiendas y lugares de encuentro que sirven como centros de reclutamiento informales. • Este sistema industrial descentralizado está particularmente bien adaptado al actual entorno competitivo en el que la velocidad es la esencia. Los productores que, deben encontrar siempre tiempos más cortos para comercializar y acelerar los ciclos del producto, se benefician inmensamente de ser parte de una comunidad técnica localizada que facilita la rápida comunicación y el aprendizaje colectivo. • Otro aspecto importante en Silicon Valley es el tema del arte y la cultura. Ambos están integrados en el futuro económico y cívico de la región. La participación en actividades culturales y artísticas incita a la creatividad e incrementa la exposición a gentes, ideas y perspectivas diversas. La expresión creativa es esencial para una economía basada en la innovación. • Factores de éxito • Estrecha relación con las universidades de Stanford, Berkeley y San Francisco. • Alta cualificación de su población: el 40% tiene al menos una licenciatura, lo que hace de Silicon Valley una de las regiones con una mayor y más alta educación de EE.UU. • Apoyo estatal en electrónica (Pentágono) • Los Recursos Humanos fluyen entre las empresas, permitiendo así los procesos de fertilización cruzada (cross fertilisation). • Facilidades de financiación.
2006: La Estrategia competitiva de Research Triangle Region • El objetivo de esta estrategia es “crear, implementar, alinear y coordinar las actividades internacionales regionales para contribuir al futuro de su competitividad”. • Su visión es “ser un líder mundial en capacidad intelectual, educación e innovación con el fin de reforzar la productividad y el crecimiento económico y alcanzar una calidad de vida superior para todos sus ciudadanos”. Parte de la consideración de que está en riesgo su posición como alojador de actividades de I+D debido a: • Muchas regiones del mundo están apostando e invirtiendo en el conocimiento. • Estas regiones están reduciendo las diferencias con los Parques líderes. • Simultáneamente otras regiones entran en escena con nuevos estándares. • Su Visión para 2020: llegar a ser el principal centro para la comercialización de la innovación y la tecnología. Para conseguirlo uno de los aspectos a desarrollar es la Educación, ya que es esencial una abundancia de científicos de alta calidad para satisfacer las necesidades de la industria a la hora de comercializar la innovación e incrementar la productividad.
Copenhagen/ Mälmo: cooperación interregional para crear Medicon Valley • Copenhagen y Mälmo están unidas por el puente de Resund. Esta conexión, además de situarla a nivel internacional, ha proporcionado en la región una cooperación fuerte y extensa con respecto a la economía, la educación, la investigación y la cultura. • La localización estratégica de esta zona en el Báltico así como respecto al resto de Europa, la configura como una de las áreas más dinámicas del norte de Europa. • La cooperación interregional ha permitido crear Medicon Valley. • Factores de Éxito • Uno de los atractivos principales para que las empresas de las Ciencias de la Vida se sitúen en Medicon Valley es la interacción entre hospitales, universidades, instituciones públicas de investigación e inversores. • Esta interacción asegura un ambiente dinámico de innovación y conocimiento compartido y la constante formación de spin-offs. • Este entorno único ha llevado hasta Medicon Valley a compañías de excelencia en investigación dentro de las áreas médicas más atractivas comercialmente, como son el cáncer, la diabetes y las neurociencias. • Asimismo, la región tiene un gran prosperidad empresarial, un alto nivel educativo y un buen nivel de vida. Se pueden encontrar guarderías, escuelas e infraestructura en excelentes condiciones. Además, cuenta con bosques, lagos y playas a poca distancia.
Kista (Estocolmo): una ciudad basada en actividades específicas de TIC • Kista es algo más que un parque científico, es un área industrial y urbana basada en los negocios que ha tenido un crecimiento firme y sostenido en el tiempo y que ha sobrevivido a épocas de recesión como la de principios de los años 90 y 2000, sin que esto supusiera recortes en el número de empresas o de personas empleadas. • Basado en la alta reputación internacional de su sector TIC el proyecto de esta ciudad contiene 6 áreas: • Desarrollo y aumento de la competitividad con el apoyo de las TIC en los sectores público y privado. • Desarrollo de Servicios • Encabezar la tecnología • Infraestructura • Capacidad de desarrollo y de provisión • Marketing y lugares de encuentro. • La visión de Kista fue la de crear una ciudad de la ciencia vital y en crecimiento, con empresas, universidades y colleges a nivel internacional, junto con una buena elección de viviendas atractivas, actividades culturales, servicios e instalaciones recreativas que atrajera a personal competente y cualificado. • La cooperación se articula, principalmente, a través de redes que funcionan de manera óptima, entre las propias empresas y entre las empresas y las organizaciones de formación e investigación. Las redes fortalecen la habilidad de crecimiento de las empresas participantes y el poder de atracción de las organizaciones de investigación, a la vez que mejoran la colaboración entre la instituciones de formación e investigación y la industria.
Las líneas de futuro de Tsukuba (Japón): la ciudad de la ciencia En 1996 y 1998 se establecieron dos planes cuyos principales objetivos fueron: • Objetivos para el siglo XXI • Llegar a ser el centro de investigación científica de Japón. • Ser el núcleo de una ciudad autosuficiente. • Llegar a ser una ciudad que coexista con la naturaleza y un entorno rural. • Completar la red de transportes e integrar a su entorno, convirtiéndose en una ciudad central con áreas o regiones vinculadas a ella. • Una mayor promoción internacional de su investigación y su industria. Retos de Futuro • Fuerte papel del Gobierno central en la planificación. • Fuerte cooperación entre el Gobierno, el gobierno provincial, la ciudad y la corporación de desarrollo urbano. • Aumentar el papel de los Gobiernos Locales. • Participación en el desarrollo de la ciudad de la población residente y los centros de investigación. • Participación del sector privado en cooperación con los institutos públicos. • Construcción de un sistema de soporte para el desarrollo de la ciudad.
EL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN: SITUACIÓN MEDIA-BAJA CON RESPECTO A LA MEDIA EUROPEA El índice de innovación europeo sitúa a España como un innovador moderado, con un índice de innovación en el 2007 por debajo de la media de la UE. Además, el sistema español de innovación no parece haber logrado mejorar su posición en el contexto europeo en el período 2003-2007. Fuente: European Innovation Scoreboard 2007, www.proinno-europe.eu/
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:ÍNDICE DE INNOVACIÓN EUROPEO • El índice de innovación europeo del año 2007 coloca a España muy por debajo de la media europea (EU-25) en los siguientes ámbitos: • A nivel de Recursos: • Gasto empresarial en I+D como porcentaje del PIB • Porcentaje de PYMEs que colaboran en innovación • Gasto en innovación (como porcentaje de la cifra de negocios) • Capital semilla (como porcentaje del PIB) • A nivel de Resultados: • Exportaciones en productos de alta tecnología (sobre total de exportaciones) • Ventas de productos nuevos para el mercado (como porcentaje de la cifra de negocios) • Patentes (EPO, USPTO y triádicas) por habitante • Y en una buena posición con respecto a la media europea en los siguientes: • A nivel de Recursos: • Graduados en ciencia y tecnología (sobre población entre 20-29 años) • Población con educación superior (sobre población entre 25-64 años) • Población que participa en formación continua (de entre 25-64 años) • Empresas que reciben financiación pública en innovación (en porcentaje sobre total de empresas) • A nivel de Resultados: • Ventas de productos nuevos para la empresa (sobre la cifra de negocios) • Nuevas marcas europeas por habitante Fuente: European Innovation Scoreboard 2007, www.proinno-europe.eu/
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:BAJA INVERSIÓN EN I+D Aumento sostenido en el gasto en I+D como porcentaje del PIB, que ha permitido reducir la distancia con los países de la UE, pero España se encuentra aún por debajo de la media europea, y lejos de los objetivos del 2% del Programa Ingenio 2010 y del 3% de la agenda de Lisboa para el 2010. Fuente: INE. Estadística sobre actividad de I+D Sólo las CCAAs de Madrid y Navarra se encuentran cerca del objetivo del Gobierno y sobre la media europea. Fuente: INE. Estadística sobre actividad de I+D
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:AUMENTO SOSTENIDO DEL ESFUERZO PÚBLICO EN I+D La Administración Central del Estado ha aumentado de forma constante los recursos destinados a su política de I+D+I. A ello ha contribuido el lanzamiento en el año 2005, por parte del Gobierno central, del Programa Ingenio 2010, cuyo objetivo es mejorar la posición de España en cuanto a I+D+I. Fuente: Informe Cotec 2007
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:BAJA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN I+D Aunque ha aumentado el porcentaje del gasto en I+D ejecutado por las empresas, aún se encuentra lejos del objetivo de Lisboa y por debajo de la media europea (UE25), que era de un 64,5% en el año 2004 (INE). Algunas CCAAs, como Navarra, el País Vasco, Madrid, Cataluña y La Rioja, se encuentran mejor situadas en cuanto a gasto empresarial en I+D. Fuente: INE, Estadística sobre actividades de I+D • Objetivo Ingenio 2010: • Aumentar la contribución del sector privado a la inversión en I+D hasta el 52,5% en 2008 y el 55% en 2010 • Objetivo de Lisboa: • Alcanzar un gasto en I+D privado equivalente a 2/3 el gasto total en I+D en el 2010
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:MUY BAJO GASTO PRIVADO EN I+D+I A pesar del aumento en el gasto en innovación llevado a cabo por las empresas en España, que ha pasado de representar el 1,4% del PIB en el 2002 al 1,7% en el 2006 (INE), el nivel es aún muy bajo con respecto al resto de países europeos, especialmente en las PYMEs. Fuente: INE Fuente: CIS4 (Cuarta encuesta de innovación europea), Eurostat (2008) Un problema clave es que en 2006 realizaban actividades innovadoras sólo un 15,62% de las PYMES (menos de 250 empleados), que representan más del 90% del tejido empresarial español. Fuente: INE
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:MUY BAJO GASTO PRIVADO EN I+D+I El principal problema de la I+D+I en España es el bajo porcentaje de gasto privado. El gasto público no está tan lejos de las tendencias de otros países de la UE. Fuente: Eurostat
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:EXTENSIÓN DE LA I+D A SECTORES DE MENOR NIVEL TECNOLÓGICO Se observa una tendencia hacia una extensión de la inversión en I+D más allá de los sectores de alta y media-alta tecnología. Fuente: INE, Indicadores de alta tecnología
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:NECESIDAD DE AUMENTAR EL EMPLEO EN I+D España se encuentra bien situada, con respecto a la media europea, en cuanto a graduados en Ciencia e Ingeniería, aunque se observa un retroceso en los últimos años. En cuanto al porcentaje de investigadores sobre el total de población activa, España se encuentra por debajo de la media europea. Y aunque ha ido aumentando el empleo en actividades de I+D, aún la mayor parte (56% en el 2006) se encuentra en el sector público. Fuente: Fuente: European Innovation Scoreboard, 2007 Fuente: INE, Estadística de I+D Fuente: INE, Estadística de I+D
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:BUEN NIVEL DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA La producción científica española ha aumentado de forma continua y actualmente está situada a un buen nivel mundial, comparable al peso económico de España. Fuente: INE Fuente: INE
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN: INSUFICIENTE COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Sin embargo, en cuanto a patentes, aún está muy alejada de los líderes en su entorno y de la media europea, a pesar de la evolución positiva de los últimos años. Fuente: Eurostat Fuente: INE
EL ESTADO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN:BAJO NIVEL TECNOLÓGICO DEL TEJIDO PRODUCTIVO Fuente: INE Fuente: INE Bajo nivel tecnológico del tejido productivo español debido a su especialización en sectores de baja intensidad tecnológica. Y bajo ritmo de creación de empresas de AYMAT tecnología. Además, el peso sobre el valor de las exportaciones del sector AYMAT (4,9% en el 2006) y del empleo ha descendido en los últimos años. Fuente: INE
PRINCIPALES RETOS DE FUTURO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN • Aumentar el esfuerzo en I+D+I, especialmente el gasto privado, extendiendo la innovación al conjunto del tejido empresarial, especialmente entre las PYMEs y los sectores tradicionales. • Mejorar la conexión entre el ámbito científico y el productivo. • Convertir a las empresas españolas en empresas globales. • Lograr una mejor adecuación del capital humano a las demandas de las empresas innovadoras. • Desarrollar el sector de servicios avanzados para favorecer la transmisión de conocimientos y una mejor gestión de la I+D+I. • Diseñar instrumentos de política de innovación más adaptados a PYMEs y a las actividades de intensidad tecnológica media-baja, lo que requiere una mayor proactividad. • Mejorar la coordinación entre los niveles autonómicos y el estatal.
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013 • IV Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 • Estrategia de Lisboa • VII Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2007-2013 • Programa Marco de Competitividad e Innovación • Políticas autonómicas de I+D+I
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • El Plan Nacional de I+D+I define los objetivos y ejes prioritarios de la política de I+D+I para el periodo 2008-2011. Se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT). Dicha estrategia establece tres principios básicos que, a su vez, inspiran el Plan de I+D+I: • Poner la I+D+I al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible, con plena e igual incorporación de la mujer. • Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competitividad empresarial. • Reconocer y promover la I+D como un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos.
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • De acuerdo con los tres principios definidos, el Plan Nacional de I+D+I establece los siguientes objetivos: • O1. Situar a España en la vanguardia del conocimiento • O2. Promover un tejido empresarial altamente competitivo • O3. Desarrollar una política integral de ciencia, tecnología e innovación; la imbricación de los ámbitos regionales en el Sistema de Ciencia y Tecnología • O4. Avanzar en la dimensión internacional como base para el salto cualitativo • del sistema • O5. Conseguir un entorno favorable a la inversión en I+D+I • O6. Fomentar la cultura científica y tecnológica de la sociedad
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • El Plan define cuatro áreas de actuación prioritarias. Cada una de ellas incluye los diferentes programas con los que se espera alcanzar los objetivos señalados. Las áreas de actuación definidas son: • ÁREA 1. Generación de Conocimientos y de Capacidades Científicas y Tecnológicas • ÁREA 2. Fomento de la Cooperación en I+D • ÁREA 3. Desarrollo e Innovación Tecnológica Sectorial • ÁREA 4. Acciones Estratégicas
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • Junto a los objetivos y las áreas de actuación, el Plan Nacional de I+D+I define una serie Líneas de Instrumentales de Actuación (LIA). Las LIA permiten agrupar los diferentes Programas Nacionales en materia de I+D+i para facilitar su implementación. • 1. Recursos Humanos 1.1. Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos 1.2. Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos 1.3. Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos • 2. Proyectos de I+D+I 2.1. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental 2.2. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada 2.3. Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental 2.4. Programa Nacional de Proyectos de Innovación • 3. Fortalecimiento Institucional 3.1. Programa Nacional de Fortalecimiento Institucional • 4. Infraestructuras Científicas y Tecnológicas 4.1. Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas • 5. Utilización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica 5.1. Programa Nacional de Transferencia Tecnológica, Valorización y Promoción de Empresas de Base Tecnológica • 6. Articulación e Internacionalización del Sistema 6.1. Programa Nacional de Redes 6.2. Programa Nacional de Cooperación Público-Privada 6.3. Programa Nacional de Internacionalización de la I+D
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • A continuación se señalan las LIA que, de manera más específica, están destinadas a los PCyT. • 7.1.3. Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos • Persigue aumentar la formación y contratación de investigadores y tecnólogos. • 7.2.2. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada • Su objetivo es promover actividades que permitan la adquisición de nuevo conocimiento, su aplicación a nuevos productos o procesos y la mejora de los existentes. También persigue la realización de proyectos de carácter precompetitivo, no directamente comercializables y de elevado riesgo técnico. • 7.2.3. Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental • Está encaminado a la mejora de la competitividad del tejido empresarial y a favorecer la resolución de cuestiones de interés socio-económico y medioambiental. Asimismo, su objetivo es incrementar la cooperación entre los agentes para aprovechar los recursos del sistema de ciencia y tecnología en el desarrollo de proyectos estratégicos a nivel nacional y europeo • 7.2.4. Programa Nacional de Proyectos de Innovación • Se dirige a la realización de proyectos que requieran la utilización de tecnologías emergentes o la adaptación de las existentes a nuevos mercados.
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • 7.3.1. Programa Nacional de Fortalecimiento Institucional • Es un programa de apoyo a centros de excelencia, concentrándose tanto en aspectos organizativos como en la creación de grupos de colaboración de mayor envergadura. Como resultado, se espera mejorar la competencia a nivel de las políticas europeas. • 7.4.1. Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas • Sus objetivos son mejorar las infraestructuras científico-tecnológicas existentes, así como su mantenimiento y optimización, permitiendo de esta manera dar un salto cualitativo a nivel internacional al sistema de ciencia español; aumentar el papel de las CC.AA., poniendo a su disposición las infraestructuras necesarias para el desarrollo de actividades con una mayor repercusión en sus sistemas productivos; incrementar la conexión entre las empresas y los centros tecnológicos, reforzando los existentes y creando otros nuevos. • 7.5.1. Programa Nacional de Transferencia Tecnológica, Valorización y Promoción de Empresas de Base Tecnológica • Pretende mejorar la conexión de las pymes y las entidades de investigación mediante la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. De igual modo, persigue el aumento y consolidación de la base empresarial de carácter innovador y la potenciación de las entidades de intermediación en la innovación. Por último, entre sus objetivos incluye la promoción de las tecnologías españolas innovadoras a nivel internacional y favorecer la gestión innovadora de las empresas como factor de competitividad.
POLÍTICAS DE I+D+I 2007-2013VI Plan Nacional de I+D+I • 7.6.1. Programa Nacional de Redes • Está dirigido al apoyo y creación de redes de carácter innovador que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas. Se entiende que, en última instancia, la creación de grupos de trabajo y reflexión incrementa la capacidad de investigación científico-tecnológica en temas estratégicos. • 7.6.2. Programa Nacional de Cooperación Público-Privada • Se pretende aumentar la capacidad científico-tecnológica de las empresas y los grupos de investigación nacionales a través de la involucración de las PYME en grandes proyectos. • 7.6.3. Programa Nacional de Internacionalización de la I+D • El objetivo de este programa es promover la actividad y la cooperación a nivel internacional de empresas y centros públicos españoles, especialmente dentro del VII Programa Marco de la UE.
Estrategia de Lisboa (2000) y su Relanzamiento (2005) • La Estrategia de Lisboa establece como principal objetivo “convertir a la Unión Europea en la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo, capaz de un crecimiento económico sostenible con más y mejores empleos y una mayor cohesión social, dentro del respeto al medio ambiente”. • En 2005, el Relanzamiento de la Estrategia de Lisboa señalaba que “la recuperación del crecimiento es esencial para lograr la prosperidad, restablecer eventualmente el pleno empleo y constituye la base de la justicia social y de un sistema que brinde oportunidades a todos los ciudadanos. Dicho crecimiento es, asimismo, vital para consolidar la posición de Europa en el mundo y permitirle movilizar recursos a fin de hacer frente a los distintos retos planteados a escala internacional” • De esta forma, se pone el acento en la investigación, el desarrollo, la innovación y la educación como factores clave para conseguir alcanzar los objetivos de: • Incrementar y mejorar las inversiones en investigación y desarrollo hacia el objetivo de la UE de llegar a un 3% del PIB del gasto en I+D. • Facilitar la innovación, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación y el uso sostenible de los recursos. • Favorecer la creación de polos orientados a la innovación como base para la articulación de la cooperación de los diferentes agentes implicados. • Contribuir a implantar una base industrial europea sólida, a partir de la explotación de su potencial tecnológico.