480 likes | 1.47k Views
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE. «PROGRAMA DE GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS» “ MIGUELITO RECICLÓN”. PLAN DE ACCIÓN 2012. Antecedentes BAHÍA DE CARÁQUEZ ECOCIUDAD…. DECLARATORIA DE LA ECOCIUDAD.
E N D
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE «PROGRAMA DE GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS» “MIGUELITO RECICLÓN” PLAN DE ACCIÓN 2012
DECLARATORIA DE LA ECOCIUDAD FUE DECLARADA CIUDAD ECOLÓGICA MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL EL 23 DE FEBRERO DEL 1999.
1992, Proyecto RECICLADO DE PAPEL. • 1999, Proyecto separación y reciclaje de materia orgánica en el Mercado Municipal. • 2000, Proyecto FANCA PRODUCE. • 2002 – 2003, Proyecto de Reciclaje GOBIERNO CANTONAL DE SUCRE /USAID • 2005 – 2006, Proyecto de Separación y Reciclaje Miguelito Reciclón. • 2008 – Estudios Definitivos del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Solidos en el Canton Sucre – MIDUVI • 2008 Bahía de Caráquez sucumbe ante un terremoto Escala 8,4. TACHOS ENTREGADOS POR USAID
AÑO 2011 • SE PARTICIPA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS CON ENFOQUE EN 3R’S • SEGUNDO SEMESTRE DEL PERIODO 2011, SE INICIA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN FORMULADO EN MEXÍCO. • SE CREA EL P.G.M.I.R.S. LOGRANDOSE CAPACITAR AL 62% DE LA POBLACIÓN URBANA DE BAHÍA DE CARÁQUEZ .
2011 – 2012 PROGRAMA PILOTO DE GMIRS GAD SUCRE/MAE/BEDE/AME “MIGUELITO RECICLON” • Se Consigue Viabilidad Técnica de los Estudios por parte del MAE. • Actualización del Diagnostico del PGIRS. • Reformulación del PGIRS y Cronograma de actividades. • Fortalecimiento Interinstitucional. • Firma de Convenio de cooperación Interinstitucional Municipio / MAE. • Socialización y aprobación de Ordenanza que regula la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Cantón Sucre. • Campaña de Capacitación, Promoción y Difusión PGMIRS.
CAPACITACIONES CHARLAS DE CAPACITACION A PROPIETARIOS LOCALES COMERCIALES CHARLAS DE CAPACITACION A LOS BARRIOS CAPACITACION PUERTA A PUERTA HOTELES, CONDOMINIOS Y CENTROS VACACIONALES DIFUSION A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACION
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ CIUDADANO DIRECTIVA PRESIDENTE: YESENIA ALMEIDA. VICEPRESIDENTE: WALTER GANCHOZO. VOCAL 1: MARTHA CARRASCO. SUPLENTE VOCAL 1: FRANCISCO ACOSTA. VOCAL 2: AB. MANUEL CHAVEZ. SUPLENTE VOCAL 2: AMPARITO ALCIVAR. VOCAL 3: RUMALDO ZAMBRANO. SUPLENTE VOCAL 3: JOSÉ SANDOVAL.
ENTREGA DE TACHOS A LA CIUDADANIA ENTREGA DE MATERIAL INFORMATIVO
CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL • MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR • BANCO ECUATORIANO DE DESARROLLO
DOS RECOLECTORES NUEVOS CONVENIO BEDE TRITURADORA DE ORGANICOS CONVENIO MAE
Reciclaje de Orgánicos Área de recepción orgánicos Área de Triturado 1 Área de compostaje 2 3
Aprovechamiento de Inorgánicos 1. Área de recepción Inorgánicos 2. Tolva y Criba 3. Bandas Trasportadoras 4. Área de almacenaje 5. Área de pesado 2 1 3 4 5
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE FAMILIAS MEDIANTE CENSO PUERTA A PUERTA.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Días de recolección Lunes a Sábado
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS Días de recolección Martes, Jueves, y Sábados
RECOLECCION DE RESIDUOS INORGÁNICOS NO RECICLABLES Días de recolección Lunes, Miércoles y Viernes
CIUDADELA NORTE Horario de Recolección 09h50 - 11h50 MICRO RUTAS BARRIO CIUDADELA NORTE
HORARIOS ESTABLECIDOS PARA LA RECOLECCIÓN RUTA N°. 1 MAÑANA RUTA N°. 02 TARDE
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS INORGÁNICOS Pre selección y Limpieza Recepción de residuos Clasificación Almacenamiento PEAD METAL PAPEL - CARTON PET
RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS Recepción de residuos Triturado Clasificación y limpieza Material triturado Conformación de camas
En los últimos 25 años, la generación de basura por persona pasó de aproximadamente 0.60 A 0.82 (Kg/hab/día), siendo el 70% orgánica, Y 30% inorgánica, generando problemas ambientales.
COSECHA DE COMPOSTA Cuando la temperatura esté menor a los 35ªC, y el compost presente un olor agradable , el abono está listo para ser cosechado. El producto final debe tener una humedad de un 40%
RESULTADOS PLAN DE ACCIÓN 2012
PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SE SELECCIONARON 13 BARRIOS QUE CONFORMAN LA ZONA URBANA CENTRAL. • EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN SE CERTIFICO LA PARTICIPACIÓN DE 948 PERSONAS DE UN TOTAL DE 1879, ES DECIR 50,45% DE LA POBLACIÓN. • EN LAS ESCUELAS Y COLEGIOS SE CAPACITO A 2329 ESTUDIANTES DE UN TOTAL DE 2258 QUE CORRESPONDE AL 96,95%.
EN LA ACTUALIDAD TODA LAS FAMILIAS DE BAHÍA DE CARÁQUEZ CUENTAN CON SUS RECIPIENTES PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS LOS CUALES FUERON DONADOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE.
SE IMPLEMENTÓ A PARTIR DEL 01 DE JUNIO DEL 2012 EL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA EN LA FUENTE. • DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE SE CONTINUA LAS CAMPAÑAS DE CAPACITACION DEL PGMIRS A FIN DE CONCIENCIAR A LA CIUDADANIA SOBRE EL MANEJO DE LOS R.S.
El APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS EN EL MES DE AGOSTO FUE DE 3.844,5 KG SIGNIFICANDO INGRESOS A LA MUNICIPALIDAD POR UN MONTO DE 1.120, 96 USD. • AL FINALIZAR EL PRIMER TRIMESTRE DEL PROGRAMA SE ESTABLECIO LA RECUPERACIÓN DE 6.603,9 KG DE RESIDUOS INORGÁNICOS SIGNIFICANDO AL PROGRAMA EL INGRESO DE 3.045,29USD.
Tareas Pendientes…. • Establecer los datos de Generación y Composición de los Residuos generados • Establecimiento de Prioridades: • Composta o Venta de Material Reciclable???
DIRECCION GENERAL DE INTERES MARITIMOS UNIDAD EJECUTORA MANABI Blgo. Ronald Zambrano Veloz Técnico de Conciencia Marítima ronaldzv@gmail.com