250 likes | 793 Views
SALUD PUBLICA. ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES. DEFINICION. La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.
E N D
SALUD PUBLICA ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES
DEFINICION La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades.
DEFINICION Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales.
DEFINICION MPS Salud Pública, es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.
LINEAMIENTOS FINANCIACION Conducción Regulación Modulación Vigilancia de aseguramiento Armonización de la prestación de los servicios de salud. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud (vigilancia epidemiológica) la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud la participación de los ciudadanos en los procesos de planeación en salud
el desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública el desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública el saneamiento básico, la investigación, la reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
SALUD PUBLICA ADMINISTRACION Y GESTION EN SALUD Establecer características básicas de la población. Dx poblacional o análisis en la situación en salud (prevalencia e incidencia, mortalidad, frecuencia, distribución) Calculo del riesgo de enfermar Vigilancia en salud publica
Planeación, diseño, dirección y operación de sistemas de información en salud. Apoyo en la administración de salud. (politicassanitarias, planificacion, indicadores, gestion y evaluacion. Farmacoepidemiologia, farmacoeconomia.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD huesped Medio ambiente agente Modelo Leavell y Clark PERIODO PREPATOGENICO DE LA ENFERMEDAD: La enfermedad no se ha desarrollado Tejidos , liquidos, no han sido involucrados
HUESPED: Organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de enfermedad. AGENTE: Cualquier sustancia viva o inanimada, cuya presencia o ausencia es causa proxima e inmediata de una enfermedad particular. MEDIO AMBIENTE: Conjunto de condiciones o influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo.
PERIODO PATOGENICO Huésped susceptible, momento determinado, rompen equilibrio ecológico y el huésped es afectado. PERIODO PATOGENICO: cambios celulares y tisulares Multiplcacion Virulencia Periodo de incubacion Periodo de latencia
NIVELES DE PREVENCION PREVENCION PRIMARIA: actua en el periodo prepatogenico, dirigido a eliminar o ↓ la cantidad o la calidad factores de riesgo en la comunidad. Promocion de la salud y proteccion especifica
PREVENCION SECUNDARIA: durante el periodo patogénico, atención medica, Dx, tto oportuno, medidas preventivas. PREVENCION TERCIARIA: Rehabilitacionfisica y mental, readaptacion del incapacido.